La experiencia frente a lo nuevo
PP, PSOE, UP IU, Ciudadanos y Podemos protagonizan el segundo electoral en Radio Huelva Cadena SER.

Cadena SER

Huelva
Segundo debate electoral en Radio Huelva Cadena SER. Esta vez ha sido con los candidatos al Congreso de los Diputados del PP, PSOE, Unidad Popular Izquierda Unida, Ciudadanos y Podemos. Ha sido un debate más calmado que el cara a cara de ayer y donde de nuevo han salido los reproches entre los partidos tradicionales, convencidos de que sólo con ellos está garantizada la estabilidad de un gobierno, y los nuevos, que señalan el bagaje de fracasos que han traido sus políticas para la provincia de Huelva.
Carmelo Romero, número dos al Congreso por el PP de Huelva, ha dicho que el país estaba al borde de la quiebra económica y social cuando llegaron al gobierno hace cuatro años, debido principalmente al desempleo. Por eso tuvieron que tomar medidas difíciles e importantes, que al cabo de cuatro años han dado como resultado una situación mucho mejor que la que se encontraron.
Josefa González Bayo, número dos al congreso por el PSOE ha contestado a Romero con el argumento de que el PP ha terminado la legislatura con 2.391 desempleados más en Huelva. Por eso la legislatura saliente ha sido un fracaso para la provincia. El PSOE quiere devolver a los onubenses sus derechos y un empleo digno, que es la principal demanda de las familias en estos momentos.
Manolo Repiso, número tres al Congreso por Ciudadanos ha defendido en el debate que el empleo lo crean los empresarios y los emprendores. Sin embargo el gobierno, según el, se ha dedicado a ponerles trabas. Su formación quiere impulsar la actividad de los autónomos, compensándoles por sus posibles pérdidas.
Isabel Franco, cabeza de lista por Podemos Huelva ha esgrimido que ni un partido ni otro han logrado hasta ahora que la provincia abandonase las altas cifras de desempleo. Las infraestructuras siguen siendo un gran obstáculo para el desarrollo de un turismo de calidad y para la movilidad, según esta formación.
Daniel Hernando, cabeza de lista por Unidad Popular Izquierda Unida, ha criticado la reforma del artículo 135 de la Constitución, que a su juicio supuso la intervención del Estado para situar en primer término a los bancos y sus intereses. Por eso ahora PSOE y PP no están autorizados para hablar de creación de empleo y riqueza.

Santiago González Sarrión
Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....