David Carretero (UPyD): "Hay que reformar la Ley electoral y la Constitución"
Más medios contra la violencia de género, la defensa del contrato único o dar a las familias 100 euros por niño hasta que cumplan 18 años, entre sus propuestas
Badajoz
David Carretero fue candidato por UPyD a la alcaldía de Almendralejo en los pasados comicios. Sus compañeros, en unas elecciones primarias lo eligieron, y ahora, por el mismo sistema, ha sido refrendado para encabezar las lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Badajoz. "Me presento con muchísima ilusión, aunque con los pies en la tierra. Siendo consciente de que necesitamos muchos votos para obtener representación".
"Esta campaña se está centrando mucho en el mundo audiovisual y ahí UPyD está teniendo poco hueco", decía Carretero en Radio Extremadura, en la que supone la primera de las entrevistas en Hoy por Hoy Badajoz con los candidatos al Congreso por los principales partidos en la provincia antes de las elecciones generales del 20 D. "Nosotros sabemos que las principales opciones de obtener representación están en Madrid, y el partido en Extremadura así lo ha entendido. Por eso no tendremos mítines ni actos públicos salvo el reparto de folletos informativos por la calle y mostrar nuestras ideas a través de las redes sociales"
El número 1 de UPyD al Congreso por Badajoz quiso destacar la reforma de la Ley electoral como aspecto fundamental a discutir con el resto de partidos. También la reforma de la Constitución. Y la propuesta "estrella" en ámbito social, decía Carretero: "dar a las familias 100 euros por niño hasta que cumplan 18 años. Es una pequeña ayuda pero busca que a ese chico o chica no le falte al menos el material escolar".
Otro aspecto que desde UPyD consideran fundamental es la vuelta a la centralización administrativa en Educación, Sanidad y Justicia "No puede haber 17 modelos. Puden existir peculiaridades pero todos regidos por una misma norma".
También se refería a medidas referidas al empleo, como la defensa del contrato único, aunque reconocía que "con muchísimos matices". O en el caso de los autónomos también son partidarios de que no pueden pagar una cuota fija, sino una aportación dependiendo de sus ingresos y su facturación mensual".
![Gaspar García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c136a8d5-f518-46cd-9744-291b3fe2c3f0.png)
Gaspar García
Ha trabajado en prensa (Diario Hoy) y compaginado la televisión y la radio durante más de una década....