A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Ocio | Ocio y cultura

"Me arrepiento de no haberme prostituido antes"

Nerea, nombre ficticio, es una de las 1800 mujeres prostitutas que trabajan en Euskadi. Es madre de tres hijos y reconoce no haber padecido violencia por parte de sus clientes, aunque asegura que se da con frecuencia.

Cadena SER

Bilbao

Lleva ocho años ejerciendo la prostitución en diferentes ciudades. Llegó de Cuba hace 10. Los dos primeros se dedicó a buscar trabajo pero, al no encontrarlo, se decantó por la prostitución. Se arrepiente de no haber empezado antes.

Junto a Nerea -nombre ficticio-, cerca de 1800 mujeres engrosan el colectivo de mujeres que ejercen la prostitución en Euskadi. El 95% es inmigrante, de América Latina. Tan solo un 4% es de aquí.

Miriam Santorcuato

Miriam Santorcuato / Cadena SER

Miriam Santorcuato

Miriam Santorcuato / Cadena SER

Las formas de ejercer la prostitución han cambiado. Solo el 8% lo hacen en la calle. El resto, en pisos y clubes. Los retos principales a los que se enfrentan son la invisibilidad y la violencia a la que son sometidas por parte de sus clientes. Lo sabe bien Miriam Santorcuato, presidenta de Askabide, asociación que trabaja por la normalización e integración social de este colectivo, y que cumple su 30 aniversario. Esta asociación proporciona a las mujeres asesoramiento, apoyo e información sanitaria, laboral, legal y residencial. En palabras de Miriam, "no se juzga a ninguna de las mujeres. Todas se sienten libres de contar su historia y su vida. Les dejamos que vayan decidiendo, y nuestro papel es acompañar y trabajar con ellas".

Prostitución en Euskadi.

25:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para Marta Oviedo, trabajadora social de la asociación Gizarterako de Vitoria-Gasteiz, lo más importante es "intervenir de una manera integral y trabajar en red para dar cobertura a las necesidades de las mujeres". Reconoce que existen casos de trata, como la última trama de mujeres nigerianas desarticulada  esta semana en Bilbao, pero son difíciles de localizar por el miedo y las amenazas que padecen ellas.

Askabide ha organizado diversos actos para celebrar su 30 aniversario. El día 15 de diciembre, se proyectará la película "Historias de mujeres. La copla del desamor" en Sarean, Plaza Corazón de María 5, Bilbao. El día 17, habrá un café-tertulia bajo el título "Prostitución en la literatura", y el 22, una cena espectáculo en el Kafe Antzokia de Bilbao.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00