Se monta el Belén
Este año se duplica el número de belenes monumentales que pueden verse en la capital del Jerte. A los tres nacimientos tradicionales del Ayuntamiento se suman otros tres, dos de ellos de particulares.

El alfarero haciendo y vendiendo sus tinajas, una de las estampas más tradicionales que se pueden contemplar en los belenes navideños. / Cadena SER

Plasencia
Los días festivos de la Constitución y la Inmaculada son la fecha límite para la inauguración de los tradicionales belenes monumentales en la ciudad de Plasencia. En total son 6 los que este año se podrán disfrutar. A los tres nacimientos tradicionales del Ayuntamiento, que realiza la Hermandad de la Pasión, la Unión de Cofradías y el Obispado, este año se suman el que la Hermandad de la Vera Cruz realiza en la Casa del Dean, el de María Hernández en el Barrio de San Juan y el de Javier Santiago Elviro en la Calle Félix Rodríguez de la Fuente.
Esta ampliación permite que los paseos de los más pequeños, los que más disfrutan con los nacimientos, se amplíen no sólo a la zona centro sino a los diferentes barrios de cada ciudad.
Este año el nacimiento más grande es el de la Unión de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Plasencia, con 80 metros cuadrados y que se puede ver en el templo de San Vicente Ferrer. La novedad de este belén a cuatro caras es en esta ocasión el efecto de noche y día a través de la iluminación y un gran faro que da la bienvenida al nacimiento. Otras novedades menores son algunas figuras o decoraciones como fuentes que han realizado los voluntarios con motivos placentinos.
El nacimiento de la Hermandad de la Pasión que realiza para el Ayuntamiento este año prescinde de una gran montaña, como en años anteriores, y aboga por una disposición en forma de U para que el visitante que acuda al Centro Cultural de Las Claras se sienta dentro del nacimiento.
El último de los tradicionales es el del Obispado, que este año todavía no se ha montado, pero que nos anuncian que será, tradicional y monumental.
Uno de los novedosos es este año el de la Hermandad de la Vera Cruz, en la Casa del Deán, con lo que hace de nexo de unión entre el Palacio Episcopal, el Centro de las Claras y el templo de Santo Domingo. Un belén frontal, que preside la imagen del niño Jesús que portan los cofrades más pequeños en la noche del Jueves Santo y en la Cruz de Mayo.
Fuera del ámbito de las hermandades de Semana Santa son dos los nuevos nacimientos que surgen este año, los dos de particulares, pero abiertos al público. Uno de ellos, ni siquiera es necesario entrar en el local, ya que se ha dispuesto para verse desde la calle, aprovechando el escaparate de un local vacío en la Calle San Marcos, en el barrio de San Juan.
Un nacimiento con más de 100 figuras de resina, pero del tamaño de 7 centímetros, el que la mayoría de los ciudadanos tiene en sus hogares. La propietaria y montadora de este belén, María, destacaba que esta afición ha crecido tanto que ya me daba pereza montarlo en casa por lo que aprovechó el ofrecimiento del local comercial de un vecino para que no sólo mi familia o los amigos pudieran disfrutar de este nacimiento, sino que los niños e incluso los mayores de la Residencia de Mayores de San Francisco puedan acercarse a verlo.
El último de los nacimientos monumentales se encuentra en la zona norte de la ciudad, en la calle Féliz Rodríguez de la Fuente, cerca del Palacio de Justicia. Un nacimiento con figuras de vestir de estilo napolitano, que destacan por su tamaño, por ejemplo, San José tiene una altura de 50 centímetros y los Reyes Magos unos 45 centímetros.
El responsable de este nacimiento es Javier Santiago Elviro, quien por segundo año lo realiza para recaudar fondos para la Asociación Protectora de Animales y Plantas. Un nacimiento con animales incorporados porque es posible que cualquiera de los dos gatos que residen en el local en el que se ubica el nacimiento aprovechen para sestear entre el Buey y la Mula o sobre el barco que navega por un mar plácido.
Seis nacimientos monumentales, iguales pero diferentes, pero muchas horas de esfuerzo, de trabajo de voluntarios, y mucha ilusión la de quien los monta y la de los más pequeños que esperan ilusionados que los Reyes Magos se vayan acercando al portal de Belén.