Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

El debate electoral, en Radio Zaragoza

Por los micrófonos de la Cadena SER han pasado hoy los candidatos de las principales formaciones políticas que concurren a las elecciones generales por la provincia de Zaragoza. La economía ha sido uno de los argumentos principales en la conversación, desde dos puntos de vista: el modelo productivo y los tipos de contrataciones

El debate electoral en Radio Zaragoza / Ana Sánchez Borroy

El debate electoral en Radio Zaragoza

Zaragoza

La Cadena SER ha acogido hoy el debate electoral entre los candidatos al Congreso por Zaragoza del PSOE, Ciudadanos, Podemos y Unidad Popular y la número 2 del Partido Popular. La economía ha sido uno de los argumentos principales en la conversación, desde dos puntos de vista: el modelo productivo y los tipos de contrataciones. 

Desde el partido del gobierno, la candidata número 2 del PP, Pilar Cortés, ha asegurado que "el modelo productivo en España y en Aragón ya cambió con la anterior legislatura y pasamos de una situación  en la que se destruía constantemente empleo, era una caída libre, y hemos empezado a crecer".

Nadie comparte el diagnóstico. Pedro Arrojo, de Podemos, ha planteado como receta "un modelo de economía productiva con un motor fundamental para Aragón como es la transición energética, pasar de la energía nuclear y del carbón a la energía verde, al sol y el viento". 

El PSOE enfoca hacia la normativa laboral "y hay que derogar la reforma laboral, porque ha provocado paro, desigualdad, y precariedad; los trabajadores hoy son pobres", ha remarcado Susana Sumelzo. 

Y por Ciudadanos, Rodrigo Gómez plantea su contrato único "para acabar con la temporalidad, uno de los grandes problemas de este país", que no despierta simpatías en ningún partido de izquierdas: "Lo que más va a crear es más temporalidad", ha valorado Sumelzo. "Es una envoltura que intenta maquillar lo que ya tenemos", ha calificado Arrojo. Para Rosa Magallón, de Unidad Popular, "el Estatuto de los Trabajadores define cuál es el contrato único de nuestro país, que es el contrato indefinido". 

Como es lógico, ha habido más diferencias y algunas se han convertido en fuego cruzado. Al PSOE le ataca por la izquierda Podemos. Pedro Arrojo ha señalado que "el problema del PSOE es su credibilidad porque en todo el periodo que ha gobernado ha hecho prácticamente lo mismo que el PP". Y por la derecha, le atacaba el PP al decir Pilar Cortés que "nos dejasteis un país con el que hemos tenido que trabajar mucho". 

El PSOE, por su parte, dirige este dardo a Ciudadanos al señalar que "no está siendo tan dura la campaña porque nos hemos encontrado a Ciudadanos que es un gran desconocedor de nuestra tierra, diciendo que va a hacer desaparecer aquellos municipios que tengan menos de 5.000 habitantes o el trasvase del Ebro". Y en Ciudadanos, Rodrigo Gómez, ha contraatacado diciendo que "no queremos acabar con los municipios, al revés, mancomunar servicios" porque "la gente se va de los pueblos porque no tiene los mismos servicios en las ciudades, no tienen médicos, profesores, y no tienen porque el PP y el PSOE han preferido gastarse ese dinero en presidentes de comarcas y en diputados provinciales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00