La ‘due diligence’ del Levante 2014/2015 por SER Deportivos Valencia
Quico Catalán se presenta en la Junta General con el equipo en Primera, con su sexto superávit, con la mitad de la deuda amortizada y con un contrato de televisión que rozará los 35 millones

Quico Catalán en sala de prensa / levanteud.com (levanteud.com)

Valencia
En la Junta General de Accionistas se aprobó el informe de las cuentas de la temporada 2014/2015. Fue la sexta vez que bajo la presidencia de Quico Catalán el Consejo de Administración presentó un superávit, además de cumplir con el objetivo deportivo, logrando por sexta temporada consecutiva en Primera división.
Todos los números que les vamos a presentar a continuación se corresponden con el balance de situación a 30 de junio de 2015, aunque a lo largo de este informe comprobarán que la dueda concursal se ha reducido de formar notable al producirse una serie de pagos muy significativos con posterioridad a la fecha citada.
a) ¿Cuánto debe el Levante a 30 de junio de 2015? 59,1 millones de euros
b) ¿A quien se lo debe?
- Al convenio con los acreedores 25,28 millones
- A dos entidades de crédito (La Caixa y Cajamar) 15,55 millones, con las que ha llegado a un acuerdo de refinanciación hasta 2034.
- Personal (segundo plazo de fichas de primera plantilla) 8,28 millones
- Otros pasivos financieros 1,31 millones
- Otros acreedores 2,47 millones
- Administraciones Públicas (IVA – IRPF) 3,71 millones
- Pasivos por impuesto corriente 1,64 millones
- Deudas a corto plazo con entidades crédito (intereses) 0,75 millones

GRA047. MADRID, 04/12/2015.- El portero del Real Madrid, el costarricense Keylor Navas (c), junto a varios compañeros durante el entrenamiento realizado esta mañana en la Ciudad Deportiva de Valdebebas para preparar el próximo partido de Liga que el conjunto blanco disputa ante el Getafe mañana en el estadio Santiago Bernabéu. EFE/Chema Moya / Chema Moya

GRA047. MADRID, 04/12/2015.- El portero del Real Madrid, el costarricense Keylor Navas (c), junto a varios compañeros durante el entrenamiento realizado esta mañana en la Ciudad Deportiva de Valdebebas para preparar el próximo partido de Liga que el conjunto blanco disputa ante el Getafe mañana en el estadio Santiago Bernabéu. EFE/Chema Moya / Chema Moya
c) ¿Cuánto le deben al Levante? 9,7 millones de euros que pertenecen al pago de los plazos de la venta del guardameta costarricense Keylor Navas y que el Real Madrid decidió adquirir abonando el valor de su claúsula.
d) ¿Cuánto dinero tiene en saldos bancarios y tesorería? 2.196.223 euros
- Tesorería 1, 182,262
- Activos financieros 196.000 euros
- Inversiones financieras a corto plazo 672.360 euros
- Créditos con Administraciones Públicas 145.601 euros
e) ¿Cuánto es la deuda neta? 47,2 millones. La deuda neta se extrae de la resta entre los que debe el Levante, menos lo que le deben al club y su tesorería. (59,1 – 11,9) = 47,2 millones
En la temporada 2014-2015 se obtuvo un beneficio antes del pago de impuestos de 7, 158,228 millones de euros.
Los ingresos totales fueron de 39,93 millones, mientras los gastos totales alcanzaron la cifra de 34,93 millones.
El superávit que presenta el Levante después de pagar el impuesto de sociedades es de 5,008,563 millones.
CAPÍTULO DE INGRESOS (Temp.2014/15)
Los ingresos totales de la temporada alcanzaron la cifra de 39,93 millones de euros que se repartieron en diferentes partidas.
- Derechos de retransmisión (Televisión) 22, 673,879 millones
- Venta de jugadores 9, 740,926 (Keylor Navas)
-Taquillas Liga 610.839 euros
- Taquillas Copa del Rey y amistosos 74.700 euros
- Ingresos Comercialización. (Tiendas 574.000 + 800.000 East United) hacen un total de 1.374.751 euros
- Publicidad 2, 098,139
- Abonados y socios 1, 890,522
- Ingresos excepcionales (LFP) 1, 009,521
- Subvenciones a la explotación 201.530 euros
EL CONTRATO DE TELEVISIÓN SUPONE EL 60% DE LOS INGRESOS
Es la fuente de financiación que sostiene el proyecto granota y es fundamental para poder equilibrar el presupuesto. El Levante ha pasado de un contrato de 11.935.273 de euros en la temporada 2011/12 a 22.673.879 en la campaña 2014/15.
Las previsiones presupuestadas con la venta centralizada de los derechos por retransmisión para la temporada 2015/16 son realmente espectaculares porque el club pasará a ingresar 34.750.000 euros.
TRASPASOS Y COMPRA DE DERECHOS DE JUGADORES
El club acordó con el Real Madrid en el verano de 2014 la venta de los derechos federativos del guardameta costarricense Keylor Navas por 9,7 millones de euros.
En el capítulo de compras, el Levante adquirió los derechos federativos de un solo jugador Antonio García Aranda ‘Toño’ procedente del Recreativo de Huelva y por el que se desembolsaron (500.000 euros).
AUMENTAN LOS ABONADOS, SIN INCIDENCIA EN LOS INGRESOS
El Levante ha pasado en las seis temporadas que lleva jugando en Primera división de una masa social de 8.500 socios 2010/2011 a superar los 18.500 con los que cuenta en la actualidad.
La incidencia de los ingresos por abonados en el presupuesto total, solo repercute en un 5%. El club realizó iniciativas para incentivar la presencia de nuevos abonados en las gradas de Orriols y cuya incidencia ha sido mínima porque se ha pasado de unos ingresos de 1.660.965 a 1.890.522 euros que junto a las recaudaciones en taquilla elevan la cifra a 2.579.650 euros.
Cuadro comparativo para ver la evolución de abonados e ingresos
Temporadas 1ª Div. | Número de abonados | Ingresos por abonados |
Temp. 2010/2011 | 8.500 abonados | 2.200.000 euros |
Temp. 2011/2012 | 12.660 abonados | 2.100.000 euros |
Temp. 2012/2013 | 14.500 abonados | 2.100.000 euros |
Temp. 2013/2014 | 16.600 abonados | 1.600.000 euros |
Temp. 2014/2015 | 18.500 abonados | 1.890.000 euros |
Prev. 2015/2016 | 18.700 abonados | 1.900.000 euros |
SUELDOS Y SALARIO DEPORTIVOS
La partida más importante de gastos pertenece a los sueldos y salarios de los jugadores de la primera plantilla que aumentaron en casi 4 millones de euros respecto al plantel de la temporada 2013/14, pasando de 12,18 millones de euros a 16,08 millones y de los cuales 2 millones pertenecen a las primas colectivas por conseguir la permanencia.
Este incremento tiene que ver con la contratación en el mercado de invierno de tres jugadores Kalu Uche, Iván Ramis y José Mari, además de las renovaciones de jugadores importantes para el vestuario como David Navarro o Pedro López.
También, en este ejercicio se realizaron indemnizaciones por valor de 379.700 euros correspondientes a la rescisión de los contratos de Héctor Rodas y Jaime Gavilán en el mercado de invierno.
El mayor desembolso se realizó en la contratación de dos cuerpos técnicos en una misma temporada y que ascendió 1.977.310 euros. José Luis Mendilibar estuvo ocho jornadas al frente de la primera plantilla y fue destituido tras encajar una goleada (0-5) ante el Real Madrid.
Su sustituto fue Lucas Alcaraz que consiguió la permanencia a falta de dos jornadas para que concluyera la competición y recibió un premio de 300.000 euros por lograr que el Levante se mantuviera por sexta campaña consecutiva en la máxima categoría del fútbol español.
La dirección deportiva siguió dirigida por Manolo Salvador, que contó en su equipo con David Salavert, Iñaki Aizpurua, Juan Luis Mora, José Luis Sancho y otros miembros de la estructura de cantera, cuyos salarios ascendieron a 714.110 euros.
EL SUELDO DEL PRESIDENTE
El importe de sueldos y dietas del presidente ejecutivo, Quico Catalán es de 217.360 euros anuales y se mantuvo respecto al del ejercicio anterior.
FUNDACIÓN CV. CENTS ANYS LEVANTE UD
En el apartado de operaciones vinculadas entre el Levante y su Fundación se han establecido una serie de acuerdos comerciales en virtud de un convenio de colaboración para la gestión de las categorías inferiores del club.
En el marco de esta colaboración, el club le ha abonado a la Fundación por la totalidad de sus acuerdos comerciales del ejercicio 2014/15 la cantidad de 859.639 euros y a su vez la Fundación le ha pagado al Levante por el uso y disfrute de las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Buñol para todos los equipos que forman la escuela la cantidad de 460.000 euros.
El resultado neto de todas estas operaciones en favor de la Fundación ha sido de 399.639 euros, que junto al patrocinio de la Diputación de Valencia y el saldo existente en la cuenta permiten afrontar la devolución de la cuota de anual (632.000 euros) del préstamo avalado por el Instituto Valenciano de Finanzas, que se amplió con el Banco Mare Nostrum hasta 2022 y con un capital pendiente de amortizar por valor de 3,6 millones de euros.
Según nos aseguran los servicios jurídicos del club y de la consultora que redactó los estatutos de la Fundación, se han encontrado distintas fórmulas para no incurrir en asistencia financiera, mientras el órgano de control sigue reduciendo su porcentaje accionarial tras la venta durante este ejercicio de un (0,34%) de su capital social a accionistas minoritarios y en la actualidad la Fundación Levante UD Cent Anys posee un (69,67%).
En estos momentos se ha presentado ante el Protectorado de Fundaciones una modificación de estatutos y una remodelación del Patronato.
ESTADO DEL CONVENIO CON LOS ACREEDORES
El Levante entró en un concurso de acreedores el 10 de julio de 2008. La intervención de la Administración Concursal dio como resultado una deuda de 93.716.000 de euros, que quedó reducida a 61,3 millones de euros tras una quita aprobada por los acreedores.
El 1 de agosto de 2014, el Levante llegó a un acuerdo con Hacienda y con dos entidades bancarias La Caixa y Cajamar para refinanciar más de 25 millones de su deuda a lago plazo.
El ingreso por el traspaso de Keylor Navas al Real Madrid y algo más de dos millones aportados de su propia tesorería sirvieron para que el Levante en julio de 2015, haya amortizado de 12 millones de euros inaplazables con la Agencia Tributaria, quedando pendiente de pago una cantidad de 4,4 millones de euros y que se ha fraccionado hasta junio de 2019.
Si el Levante no hubiese pagado en julio de 2015 la deuda inaplazable con Hacienda habría seguido los pasos del Elche CF y la LFP lo hubiera descendido administrativamente.
El Levante está cumpliendo escrupulosamente con el convenio firmado con sus acreedores En este ejercicio, el club ha amortizado el 100% de los pagos que no admitían demora con la Seguridad Social, con el Fondo de Garantía Salarial, con la Agencia Tributaria y ha reducido la deuda total en 15.853.787 euros.
Además, ya tiene la previsión de cara a su futuro fair play financiero con la LFP para reservar 5,2 millones de euros (15% de su futuro contrato televisivo) para que en este próximo verano si el equipo mantiene la categoría y se dieran las circunstancias para realizar un traspaso por un mínimo de 3 millones de euros, podría liquidar por completo su deuda a corto plazo que asciende a 7,2 millones de euros y cuyos principales acreedores son la Agencia Tributaria con 4.549.428 euros en intereses y Pedro Villarroel Guzmán 1.880.307 euros.
Quedarían pendientes de pago otros dos millones de euros que pertenecen al Ayuntamiento de Valencia, que eligió otra opción distinta a la del convenio para liquidar su deuda, aplazando su cobro a 10 años y a cambio el club le abona anualmente una cantidad en concepto de intereses.
ESTADO DE LA DEUDA Y DEL CONVENIO ACREEDORES 2015
9 millones euros
- (4,5 millones deuda subordinada)
- (4,4 millones aplazamiento de intereses)
- 1,8 según convenio en agosto de 2016
- 1,2 por la venta del paquete accionarial tras recalificación del estadio
2,9 millones
- (0,9 no presentados)
- 2 Ayuntamiento
- 0,9 millones según convenio en agosto de 2016
- 2 millones final concurso.
La fotografía actualizada que proyecta el Levante en el mes de diciembre de 2015 es la de un club que ha reducido su deuda en siete años, en casi un 55 % o lo que es lo mismo, algo más de 30 millones de euros de los (61,3) que firmó en el convenio de acreedores.
Si el Levante mantiene la categoría durante las dos próximas temporadas y obtiene los ingresos televisivos acordados para Primera, en la temporada (2018-2019) habrá logrado liquidar ‘toda su deuda’ excepto la bancaria (15,5) aunque todavía tendrá 18 años para devolverla en cómodos plazos.
Nunca está de más recordar de donde viene este club que entró en concurso de acreedores el 10 de julio de 2008 con una deuda de 93,7 millones de euros, con el equipo en Segunda División, sin jugadores con los que iniciar una pretemporada en Oliva bajo la dirección de Luís García Plaza, con permanentes cambios en la propiedad del club (Julio Romero, Tomás Carmona, Jesús Serna o José Rabade) y que obligaron a que la Administración Concursal le retirase las facultades al Consejo para situar a Quico Catalán como director general del club en abril de 2009.
Desde entonces el Levante se ha ido desprendiendo de sus jugadores franquicia, logró en 2010 un ascenso a Primera División coincidiendo con la firma del convenio con los acreedores que admitieron un reconocimiento de deuda de 61,3 millones de euros tras someterse a una quita y una espera para cobrar su deuda de cinco años.
En la actualidad, el Levante atraviesa por el mejor momento de sus 106 años de historia. El club se ha consolidado por sexta temporada en la máxima categoría del futbol español, en el curso (2012-2013) jugó por primera la UEFA Europa League y su masa social se ha multiplicado en siete temporadas de 3.620 abonados a más 18.700
EVOLUCIÓN SANEAMIENTO ECONÓMICO Y DEPORTIVO 2008-2015
Refinanciación de 25,1 mill de los 45,8 que debe:
-16.13 mill. Refinanciados con bancos a 20 años
- 9 millones a devolver a Hacienda en 5 años
-15.5 mill. Refinanciados con bancos
- 4.6 millones según convenio
- 4,4 millones a devolver a AEAT en 8 años
SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO (TEMPORADA 2015/2016)
El Levante va a presentar un presupuesto de ingresos para la temporada 2015/16 de 40,5 millones de euros y que se distribuyen entre las partidas más significativas de la siguiente forma en una comparativa con los tres últimos ejercicios.
Presupuesto 2015-2016 | Ingresos 2014-2015 | Ingresos 2013-2014 | Ingresos 2012-2013 | |
Ingresos Deportivos | 37.859.000 | 26.261.150 | 24.729.727 | 27.104.354 |
Abonados y socios | 1.900.000 | 1.890.522 | 1.660.965 | 2.150.738 |
Traspasos | ---- | 9.740.926 | 5.909.986 | 2.150.738 |
Otros Ingresos | 1.356.570 | 1.546.392 | 1.226.761 | 3.503.756 |
Hay que significar en el capítulo de ingresos futuros para 2016 del cambio del sponsor técnico (NIKE) por la marca italiana MACRON que firmará un contrato por 3 temporadas y que superará los 650.000 euros fijos por cada campaña.
Además, el patrocinador principal sigue siendo (EAST UNITED). El club garantizó el cobro de 850.000 euros fijos en la primera campaña y un millón por cada una de las otras dos restantes si el quipo mantenía la categoría. En este sentido la nueva firma BETEAST ya ha abonado la totalidad del segundo año de su vinculación.
Por otra parte, el club va a presentar un presupuesto de gastos para la temporada 2015/16 de 35,2 millones de euros y que se distribuyen entre las partidas más significativas de la siguiente forma en una comparativa con la de los tres últimos ejercicios
Presupuesto 2015-2016 | Gastos Temp. 2014-2015 | Gastos Temp. 2013-2014 | Gastos Temp. 2012-2013 | |
Gastos de Personal | 23.691.010 | 21.663.047 | 18.888.580 | 21.151.294 |
Servicios Exteriores | 4.245.990 | 3.573.823 | 3.192.654 | 4.118.963 |
Compras material dep. | 818.770 | 661.063 | 579.903 | 863.289 |
Otros gastos de gestión | 4.295.550 | 3.991.097 | 4.131.132 | 4.652.379 |
Amortización inmovilizado | 2.221.870 | 1.333.951 | 1.374.125 | 1.323.063 |
Gastos financieros | 1.303.110 | 1.105.204 | 812.473 | 874.405 |
El club tiene previsto dar superávit por sexto ejercicio consecutivo, con un resultado bruto antes de impuestos de 7.158.228 euros y la previsión para la temporada 2015-16 es que también obtenga beneficios por valor de 5.608.300 millones de euros antes de impuestos.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia