Política | Actualidad

Los ayuntamientos gallegos suspenden en transparencia

Sólo Vigo y Ourense están por encima de la media española, mientras que Santiago y Pontevedra se sitúan muy por debajo en transparencia global

Cadena Ser

Santiago de Compostela

Los ayuntamientos gallegos suspenden en transparencia. Coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Transparencia un estudio elaborado por Red Localis concluye que los ayuntamientos gallegos en su conjunto no estan preparados para aplicar la nueva ley. En la perspectiva estatal, referida a los grandes ayuntamientos y Diputaciones , datos del año 2.014, sólo Vigo y Ourense estan por encima del 85,2 de la media española, 95 y 90 respectivamente, mientras que Santiago, 66,3 y Pontevedra, 43,8 se situan muy por debajo en transparencia global. Pero en el área de transparencia en contrataciones y costes de servicios públicos solo A Coruña y Vigo llegan a la media de 75 que baja al 25 en el caso de Santiago y a 0 en Pontevedra. Un área, destaca el coutor del estudio, Jose Caamaño Alegre, directamente relacionada con la corrupción.

Jose Caamaño Transparencia

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Diputaciones Provinciales son algo mas transparentes que los grandes ayuntamientos. Frente a una media de transparencia global del 69,6, Ourense y Lugo la superan con un 98,8 y un 92,5 respectivamente.; Pontevedra se queda en el 71,3 y A Coruña baja al 60. Las cuatro estan por debajo de la media en el area de contrataciones de servicios.

El estudio de la Red Localis sobre mas de 50 grandes y pequeños ayuntamientos gallegos determina que en su conjunto no superan ninguno de los items sometidos a análisis; no llegan al 3 de puntuación sobre un máximo de 5 puntos. Una falta de transparencia muchas veces derivada no de la falta de voluntad como de la brecha digital que sufre Galicia, la escasez de medios y la falta de preparación y apoyo toda vez que la transparencia se ejerce "on line". Galicia es la comunidad autónoma despuesde Castilla-Leon con menos puntos de conexión a internet y donde menos se conoce el manejo de las nuevas tecnologías. A menor tecnología, menos transparencia, una situación que afecta sobre todo a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.

Los autores del estudio también advierten sobre la "transparencia cosmética" que consiste en colgar muchos datos y mucha información en la red para cumplir con las normativas pero que en la práctica no permiten hacer un seguimiento real de la gestión y administración de un ayuntamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00