Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
ELECCIONES GENERALES 20-D

La Constitución centra los actos de la campaña campaña electoral en Málaga

La Carta Magna ha pivotado los discursos de este segundo día de campaña electoral en la provincia

Imagen de los actos de Podemos, PP, PSOE y UP-IU en Málaga / Cadena SER

Imagen de los actos de Podemos, PP, PSOE y UP-IU en Málaga

Málaga

La Constitución ha marcado los actos de campaña electoral en la provincia de Málaga.

El candidato de Podemos a la presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha abogado en Málaga por hacer de la Constitución “un documento nuevo, actualizado a 2016, donde la sanidad, la educación, la vivienda y los derechos laborales estén protegidos” por la carta magna.

Ante más de seiscientas personas entregadas en el Teatro Alameda de la ciudad, Iglesias iniciaba su intervención contestando a la popular Celia Villalobos tras el encontronazo de esta semana en el Congreso de los Diputados, a la que le ha espetado que “en Génova no está incorrupto ni el brazo de Santa Teresa”.

Un acto con continuas referencias a la corrupción, y en el que, esta línea argumental, el cabeza de cartel por Málaga al Congreso, Alberto Montero cifraba en 6.000 millones de euros el dinero “robado” a los malagueños y afirmaba: “Málaga es la provincia del engaño, de la corrupción y del oscurantismo; del pelotazo; de la beautiful people; de Imperioso; del saqueo a los fondos de formación de los parados; de los ERE fraudulentos; de la milla de oro y de una burbuja inmobiliaria que ha acabado con nuestro futuro”.

Los populares, por su parte, han centrado sus actos de campaña en la playa de la Malagueta, donde han desplegado (horizontalmente) la bandera más grande de España, de seiscientos metros cuadrados. Un acto sin alusiones a la posible reforma de la Carta Magna y en el que el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha señalado que el PP es el partido que apuesta sin fisuras por el estatuto de autonomía de Andalucía y por la Constitución española.

En un llamamiento para impedir la fuga de votantes a Ciudadanos, Moreno Bonilla ha criticado la existencia de "tambores de pacto" entre el resto de partidos en este arranque de campaña y ha pedido reflexión a los electores para que su voto no se convierta en algo que no desean.

El número uno en la lista por Málaga, José María García Urbano, decía por su parte que “es bonito acordarse de la bandera, porque hubo una época no tan lejana en la que unos quisieron patrimonializarla como de ellos y otros se avergonzaban de utilizarla y enseñarla, hoy parece que los tiempos están cambiando”.

El mercado de Atarazanas ha sido el lugar escogido por el cabeza de cartel por Málaga del Partido Socialista, Miguel Ángel Heredia, para realizar una visita en este segundo día de campaña electoral, en el que ha apostado por reformar la Constitución: “Nos sentimos orgullosos de nuestra Carta Magna y de los frutos que ha dado a este país. Pero es tiempo de reformas y cambios”, ha dicho. Acompañado por la portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Málaga, María Gámez, Heredia ha señalado que la mitad de los malagueños “no votó esta Constitución”. “La España de 2015 debe tener su reflejo. Debemos reformarla por que la realidad ha cambiado, porque las instituciones y mecanismos no cubren las exigencias y las necesidades de un Estado democrático, porque el modelo territorial necesita una actualización que nos integre a todos y porque debemos reformar la vocación europeísta”, ha expuesto.

Por su parte, los candidatos de Unidad Popular - Izquierda Unida (UP-IU) han recogido firmas junto a Málaga Laica para exigir un estado laico, lo que conllevaría una reforma de la Constitución. Esta formación ha exigido que finalicen los privilegios con la Iglesia, entre ellos, la derogación del Concordato que España mantiene vigente con la Santa Sede: “Las confesiones religiosas se han de financiar por sí mismas, sin necesidad de recurrir a las subvenciones millonarias públicas”, ha sentenciado el cabeza de cartel de UP-IU, Francisco Guzmán, militante de HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica). Esta formación exige un nuevo proceso constituyente y “por una constitución social en la que los derechos de los ciudadanos estén por encima de los poderes financieros” y así lo escenificará mañana con un acto en la Plaza de la Merced.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00