Casi un 60% de los jóvenes gallegos que trabajan tienen un contrato temporal
Desde el 2010 se han destruido 60.000 puestos de empleo juvenil
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VQPAEUE4YRJ6PG5RDRTU7OCI6I.jpg?auth=9c1adf50fd6b535c7582e7dbe443976c83f2668a107f11aa66b8de218c03dd0e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Lara Capelo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VQPAEUE4YRJ6PG5RDRTU7OCI6I.jpg?auth=9c1adf50fd6b535c7582e7dbe443976c83f2668a107f11aa66b8de218c03dd0e)
Santiago de Compostela
Más contratos temporales, menos jornadas completas y un empeoramiento de las condiciones laborales. Según el estudio de Comisiones Obreras sobre la evolución de la situación de los jóvenes en Galicia, elaborado por la economista Silvia Parga, el mercado laboral se ha precarizado en los últimos 5 años.
La tasa de paro juvenil ha aumentado hasta el 34 % desde el año 2010, a pesar de que la población entre 15 y 29 años ha descendido un 23 %. 60.000 jóvenes han perdido su trabajo. La tasa de temporalidad en este tramo de edad se acerca hoy al 60 % (se han destruido un 48 % de los puestos indefinidos) y un 32 % son parados de larga duración. "Una situación que los condena al trabajo por cuenta propia, muchas veces bajo la figura de falso autónomo", además de a la emigración, tal y como apuntan los representantes de Xuventudes de CC OO. El sector servicios es el que ofrece más empleo a las personas de 16 a 29 años, ocupando a un total de 85.500, según los datos de la Encuesta de Población Activa relativos al segundo trimestre de 2015 recogidos en el estudio. En cambio, el trabajo juvenil en el sector primario representa solo un 4 % del total de ocupados en esta actividad.
Otros datos preocupantes son el porcentaje que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social (32%) y la bajada de mozos que estudian. El representante del grupo de Santiago, Pablo Domínguez, cree que se debe a la pérdida de poder adquisitivo y de ingresos de las familias gallegas.
A la vista de las cifras, Antía García, del grupo de Vigo, considera que la solución pasa porque la juventud se organice y vuelva a sindicarse. Aunque Domínguez reconoce que los trabajadores han perdido la confianza en los sindicatos, insiste en que "las soluciones no vendrán dadas desde arriba, por caridad. La juventud se tiene que sindicar y hacer presión" para luchar por mejores condiciones que aseguren su futuro. Fernando Armendariz, también del grupo vigués, reclama la derogación de las reformas laborales como primer paso para revertir la situación.
Además, el sindicato ha editado dos guías destinadas, por una parte, a jóvenes emigrantes y, por la otra, a aquellos que busquen su primer empleo.