Sociedad | Actualidad

110 personas viven sin hogar en Cádiz

Unas jornadas buscan mejorar las fórmulas de ayuda a las personas sin casa

Imagen de las jornadas de sinhogarismo celebradas en el baluarte de la Candelaria / Cadena Ser

Imagen de las jornadas de sinhogarismo celebradas en el baluarte de la Candelaria

Cádiz

110 personas viven en la calle en la ciudad de Cádiz. Es el número. Pero detrás de esta cifra están las diferentes necesidades y problemas de cada uno de ellos. Por primera vez se ha celebrado unas jornadas para atender específicamente a este colectivo. Una reunión de la que han salido peticiones y compromisos.

Las llamadas jornadas de sinhogarismo han permitido escuchar a dos de los que viven sin casa en Cádiz. Se llaman Antonio Oliver y Jesús Sánchez, quienes han puesto voz a las demandas colectivas. "Pasamos frío y calor, soportamos lluvia y viento. No tenemos un sitio dónde dejar nuestras pocas pertenencias. El horario de las duchas es muy reducido", han explicado a los asistentes.

Jesús Sánchez: 'Estamos indefensos en la calle'

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es la lectura de un documento, en el que defienden la singularidad de cada caso, y señalan una serie de reivindicaciones y propuestas: "más unión entre nosotros, comida de mejor calidad , cooperativas de carácter social para crear trabajo, mayor sensibilidad en la burocracia de las administraciones".

El alcalde de Cádiz, José María González, ha presidido estas jornadas como símbolo, ha dicho, de la sensibilización del actual equipo de gobierno con los más necesitados. "Tenemos que hacer de Cádiz una ciudad no de casas, sino de hogares".

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00