Saravia confirma que las áreas homogéneas serán eliminadas, excepto San Isidro
El futuro PGOU de Valladolid no contemplará las macrourbanizaciones defendidas por Javier León de la Riva, como Valdechivillas
Valladolid
El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, ha avanzado que el Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, en proceso de revisión, no incluirá las áreas homogéneas contempladas por la anterior corporación municipal: "Serán suprimidas", declaró Saravia, al tiempo que estableció una excepción relacionada con la ubicación de los nuevos talleres de Renfe.
Manuel Saravia, concejal de Urbanismo, analiza las grandes urbanizaciones de viviendas
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En consecuencia, el nuevo documento del PGOU ni siguiera recogerá sobre el papel la posibilidad de desarrollar suelo para las grandes urbanizaciones proyectadas a varios kilómetros de la Plaza Mayor de Valladolid. Para el concejal de Urbanismo, ese concepto del urbanismo corresponde a un tiempo pasado.
Durante los veinte años de mandatos del popular Javier León de la Riva se planificaron una decena de áreas homogéneas para zonas residenciales. En total, se habilitaron 3.100 hectáreas para este fin. Baste señalar que la ciudad de Valladolid ocupa una extensión de 3.895 hectáreas. Es decir, el terreno que ocuparían las urbanizaciones permitidas será equivalente al actual casco urbano de la capital del Pisuerga.
Entre las áreas homogéneas que desaparecen figura Valdechivillas -promovida por un hermano de la exconcejala de Cultura, Mercedes Cantalapiedra-, que tenía una capacidad de 16.000 viviendas en 417 hectáreas.
Además de que esta figura urbanística choca con la ciudad compacta que defiende el gobierno municipal de Oscar Puente, las áreas homogéneas han sido anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y , en algunos casos, el Tribunal Supremo, entre otras razones, porque "no estaba justificada la necesidad de tantas viviendas".