Fuenlabrada debate sobre actuación local parafrenar el cambio climático con el reciclaje
Ecoembes, el Ayuntamiento fuenlabreño y la FEMP organizan una jornada para reflexionar sobre las políticas municipales en la gestión de residuos y cómo influyen en el cambio climático. Fuenlabrada es la segunda ciudad de más de 100.000 habitantes que más recicla.
Fuenlabrada
Coincidiendo con la Cumbre del Clima en París, Fuenlabrada acoge una Jornada sobre reciclaje y cambio climático, desde la perspectiva local. En ella se ha destacado la alta tasa de reciclaje en nuestro país, un 73%, lo que supone, según Óscar Martín, gerente de Ecoembes, haber evitado la emisión de más de quince millones de toneladas de C02 a la atmósfera.
El alcalde, Manuel Robles, ha apuntado a las ciudades, con grandes aglomeraciones de población, como importantes emisoras de gases invernadero. Por eso, dice, el reciclaje de residuos sólidos urbanos es uno de los grandes retos y oportunidades para contribuir a frenar el cambio climático. Recuerda que el éxito de reciclaje de Fuenlabrada se debe a un trabajo que comenzó en los 80, con campañas y más tarde con la instalación de contenedores soterrados, que permiten un reciclaje de calidad.
José Manuel Moreno, catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla La Mancha, espera que la Cumbre de París sea efectiva porque el calentamiento del planeta en dos grados más “es más determinante de lo que pensamos”. Por eso, considera que el único camino para evitar el deterioro del planeta son las energías renovables, algunas ya rentables.
En la Jornada también se ha analizado el Plan Estratégico Marco de Residuos del Gobierno español y se ha presentado el informe sobre el cumplimiento del objetivo 2020 de reciclado, elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).