Pesca ilegal de peces espada
La Guardia Civil, en una operación llamada 'Gladiador', se ha incautado de 1.500 Kilos de pez espada en cuatro embarcaciones

FOTO: Guardia Civil

Murcia
Efectivos de la Secretaría General de Pesca de la Delegación del Gobierno y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Benemérita se coordinaron para investigar la pesca ilegal, no declarada y no regulada en las costas de la Región de este tipo de peces.
Han realizado un seguimiento de buques de pesca profesional y el pasado domingo, le tocó el turno a la flota de pesca de Puerto de Mazarrón. En ella se detectaron cuatro embarcaciones que generaron ciertas sospechas a los investigadores.
Al seguirlas se comprobó que, a su entrada a las instalaciones portuarias, "trasbordaron las capturas a cuatro furgonetas isotérmicas sin los preceptivos controles sanitarios y administrativos de la Lonja".
La inspección realizada en los vehículos permitió detectar que se trataba de una tonelada y media de especímenes de pez espada que habían sido capturados de forma ilegal, puesto que nos encontramos en época de veda. Además, habían utilizado artes, medios o aparejos no autorizados para esa modalidad y carecían de las autorizaciones administrativas pertinentes.
La guardia civil recuerda que.
Para capturar pez espada, la embarcación debe estar inscrita y autorizada por el Servicio de Pesca en la flota de palangre de la Comunidad Autónoma.
Si una embarcación pesca accidentalmente algún ejemplar de especie la norma obliga a la inmediata devolución al mar. La legislación vigente detalla que no se puede retener a estos animales una vez pescados.
Las capturas ilegales de especies de protección diferenciada constituyen un perjuicio muy importante para su supervivencia
Con estas acciones no solo agota las poblaciones de peces, sino que también tiene severas consecuencias económicas en el sector pesquero, toda vez que se introduce en el mercado de forma fraudulenta, lo que constituye una competencia desleal y un fuerte agravio para el resto del colectivo.

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...