Los mariscadores vinculan los vertidos a la actividad de Repsol en los muelles
El colectivo de mariscadores de O Burgo denuncia que siguen sin conocer el origen de los vertidos que provocaron el cierre de la ría de A Coruña.

Manifestación de los mariscadores de la ría de O Burgo / Isabel Bravo

A Coruña
El colectivo de mariscadores de O Burgo denuncia que siguen sin conocer el origen de los vertidos que provocaron el cierre de la ría de A Coruña hasta en tres ocasiones esta primavera por altos niveles de hidrocarburos. Unos cierres que provocaron un parón laboral de más de un mes para el colectivo. Ellos insisten en reclamar los resultados a la Xunta y en vincular el vertido a la actividad de Repsol en los muelles, por cercanía y por el aumento en el consumo de las calderas debido al frío.
El colectivo, que se ha manifestado frente a la Casa del Mar, da por perdida la campaña navideña debido a la presencia de los furtivos.
Entre ocho y 10 ilegales de media diarios que esquilman a diario la ría y además sin tener en cuenta las fases de crecimiento de las especies. Y todo esto ante la impunidad de la Xunta y la ineficacia de que el delito sea penal. No habrá ni almeja, ni berberecho suficiente para navidades.