Los afectados por VIH quienen que se implante el programa PARES en el Bierzo
Contabilizados 17 casos nuevos de Sida en 2015 en León

Mesa informativa sobre el SIda en Ponferrada / Radio Bierzo

Los afectados por el virus del VIH exigen la aplicación en el Bierzo del proyecto PARES, coordinado por CESIDA y subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Se trata de una asistencia de apoyo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con VIH y el sida, mediante intervenciones de prevención y promoción de la salud a través de la educación de iguales en el entorno hospitalario.
Es una forma, tienen muy claro en la asociación Caracol, de mejorar la autoestima de los enfermos en el momento en el que se le diagnostica la enfermedad.
Es una de las reclamaciones que se ponen en cartera en este día internacional de la prevención del Sida en el que además se pide una especialización sanitaria para el tratamiento de esta infección, al margen de medicina interna.
No sólo mejoras cínicas, también se consideran imprescindibles los pasos adelante en la sociedad. De momento, y a pesar de que a estas alturas ya se debería catalogar la enfermedad del Sida como transmisible y no como infectocontagiosa, todavía se cierran puertas por ello a las personas seropositivas. Son las trabas sociales con las que se encuentran a diario.
Es parte del manifiesto leído en la plaza de Lazúrtegui de Ponferrada en un acto organizado por la asociación Caracol.