Aguasvira detectará averías de forma inmediata
La compañía de aguas se dota de un "gestor inteligente" para detectar y reparar averías y así avanzar en el ahorro energético
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QEAWLENUM5INTE2NAULVUU62TI.jpg?auth=af3db749a125526851cbae89bb55b8970c58cddf0de2ae3861d3dea334a72087&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del consorcio Vega-Sierra Elvira y alcalde de Maracena, Noel López, presenta el nuevo sistema de gestión de Aguasvira junto a dos directivos de la compañía / Aguasvira
![El presidente del consorcio Vega-Sierra Elvira y alcalde de Maracena, Noel López, presenta el nuevo sistema de gestión de Aguasvira junto a dos directivos de la compañía](https://cadenaser.com/resizer/v2/QEAWLENUM5INTE2NAULVUU62TI.jpg?auth=af3db749a125526851cbae89bb55b8970c58cddf0de2ae3861d3dea334a72087)
Granada
Aguasvira, la empresa que gestiona el ciclo integral del agua en 22 municipios de la zona norte del área metropolitana de Granada y que se encuentra integrada en el Consorcio Vega-Sierra Elvira, se ha dotado una nueva tecnología denominada GOT (Gestión de Órdenes en Terreno) para la gestión inteligente de operaciones de la compañía que cubran su prioridad básica: seguir mejorando en la calidad del servicio.
Así lo ha subrayado este lunes en la presentación de esta herramienta el presidente del consorcio y alcalde de Maracena, Noél López, que ha destacado la necesidad de "innovar y crecer" en tecnología para que "ese avance redunde en beneficio los ciudadanos y en la calidad del servicio". La directora de Explotación de Aguasvira, Susana Chocrón, y el director-gerente de la compañía, Gonzalo Jiménez, han mostrado a Noél López el funcionamiento del GOT.
El sistema planifica los trabajos que realizan los operarios de forma centralizada, homogénea y eficiente. Con esta aplicación, se puede recoger la información en tiempo real y así optimizar la gestión en las operaciones de reparación, mantenimiento y gestión de las infraestructuras vinculadas al ciclo integral del agua.
Permitirá, en definitiva, "unificar la gestión de las órdenes de trabajo generada por distintos sistemas -comercial, técnico y averías- en uno solo. De esta forma, se podrá planificar con antelación suficiente los trabajos a realizar y mejorará la gestión de las posibles emergencias que surjan en la red, además de hacer un seguimiento de la ejecución y estado de los trabajos, elaboración de informes y estadísticas de parámetros operacionales, entre otras actuaciones", detalló Gonzalo Jiménez, director-gerente de Aguasvira.
Agregó que la implantación de este sistema contribuye "a la reducción de la huella de carbono, al reducir los desplazamientos de vehículos y el consumo de carburante, y a eliminar el uso del papel, por lo que se considera una herramienta respetuosa con el medio ambiente en línea con el compromiso de Aguasvira del Consorcio Sierra Elvira y del grupo Hidralia de lucha contra el cambio climático, basado en el ahorro y la eficiencia energética".
Los operarios disponen con esta técnica de un dispositivo móvil para recibir las órdenes de tareas, informar de las operaciones ejecutadas así como de las averías o cortes de suministro detectados, pues está conectado al Centro de Atención de Averías (CAT).
Asimismo, GOT hace el seguimiento en tiempo real de la ejecución de los trabajos (estado, duración, materiales, contratistas, recursos, Seguridad y Salud en el Trabajo, etc.), asocia imágenes a las tareas y extrae informes de los parámetros operacionales para auditar la evolución de la mejora del servicio.
Esta tecnología se acompañará del sistema AGIS Mobile, que permite que los operarios consulten la información relacionada con las redes de abastecimiento y alcantarillado sobre un mapa (acometidas, válvulas de seccionamiento, conducciones, arquetas, hidrantes, bocas de riego, imbornales, pozos de registro, ventosas de alcantarillado, etc.). Además, mediante la funcionalidad de red-linning, pueden añadir nuevos elementos o modificar los existentes, localizar averías en la red o capturar fotos y vídeos. Y además, AGIS Mobile permitirá en breve tener mejor informado al cliente en el caso de que vaya a verse afectado por un corte de suministro, bien vía SMS o correo electrónico, o con la publicación de la información a través de la web de Aguasvira: www.aguasvira.net.