La mitad de los gallegos no puede permitirse ir al dentista

pixabay

Santiago de Compostela
Casi la mitad de las personas residentes en Galicia que necesitaban un médico o un dentista y que no acudieron a una visita a esos profesionales alegan que no lo hizo porque era "demasiado caro", según una encuesta divulgada hoy por el Instituto Gallego de Estadística (IGE).
En 2014 un total 438.017 residentes en Galicia de 16 años o mayores manifestaron que necesitaban consultar a un médico o un dentista y que no lo hicieron, según datos del IGE.
Precisa que el principal motivo declarado es que resultaba demasiado caro (47,63 %), seguido del hecho de que no disponía de tiempo debido al trabajo o a otras obligaciones (16,85 %), de que estaba en la lista de espera (10,34 %) o de que el lugar de la consulta era demasiado lejano (2,54 %).
Más de la mitad de la población residente en Galicia valora su esto de salud como bueno (47,41 %) o muy bueno (9,92 %), mientras que algo más de una cuarta parte (26,91 %) lo considera regular y una pequeña parte lo califica de malo (7,37 %) o muy malo (2,07 %).
Entre las instituciones en las que la población de Galicia muestra mayor confianza, con una nota máxima de 10, destacan el sistema de salud pública con una nota de 5,98, seguido de las fuerzas y cuerpos de seguridad (5,96), el Ejército (5,62), las organizaciones no gubernamentales (5,60) o el sistema educativo (5,44).
Los de medios de comunicación no logran superar el aprobado (4,67), aunque obtienen una nota muy por encima de las administraciones públicas (3,98), el empresariado (3,92), las instituciones religiosas (3,53), las instituciones europeas e internacionales (3,37), el sistema judicial (3,30), la banca (2,39) y el sistema político (1,80).
Según datos del IGE, algo más de 237.000 gallegos de 16 años o mayores manifestaron haber sido víctimas de un robo en los últimos cinco años, lo que afecta a una décima parte de la población de ese grupo de edad.
Asimismo, 1,69 % confiesa haber sido víctima de una agresión física, mientras que 19,63 % de esa franja de edad indica tener inseguridad cuando camina solo de noche por la zona en que reside y 7,63 % confiesa mucha inseguridad, frente a 22,46 % que afirma, al contrario, tener gran seguridad.
Por otra parte, 12,63 % de la población, es decir cerca de 300.000 gallegos, confesó haber sentido engaño por la compra da algún producto o servicio.