Pisos de acompañamiento y planes de inclusión
El secretario autonómico de Inclusión Social e Igualdad, Alberto Ibáñez, asegura que "cuando una persona cumple 18 años, el día después no se le puede echar a la calle con la maleta"

Jóvenes / GETTY IMAGES

Alicante
El secretario autonómico de Inclusión Social e Igualdad, y responsable del IVAJ, Alberto Ibáñez, mantiene que hay que sacar de la invisibilidad esa realidad de jóvenes que cumplen 18 años, que dejan de estar tutelados y no tienen dónde ir. Una realidad que como apunta Cáritas y reconoce el propio Ibáñez, está creciendo.
"Cuando una persona cumple 18 años el día después no se le puede echar a la calle con la maleta. La gente que tiene suerte de tener una maleta y olvidarse". De esta manera se pronuncia Ibáñez, que explica que la Generalitat está buscando una fórmula que ya se aplica en otros países europeos y que pasa por los pisos de acompañamiento. "Poder dar un paso más, señala, y que una persona tutelada cuando pase a extutelada la Generalitat Valenciana continúe comprometida asistiéndole". Explica que serían pisos donde la gente joven compartíría con otra gente joven junto a planes de inclusión, bien para garantizar que terminen sus estudios , o bien planes de inserción socio-laboral trabajando con el SERVEF.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alberto Ibañéz explica que trabajan en habilitar pisos de acompañamiento para jóvenes ex tutelados
Así, se trabaja de manera transversal en un Plan de Acompañamiento para estas personas desde la Dirección General de Inclusión Social junto con el Instituto Valenciano de la Juventud, el IVAJ. Subraya el secretario autonómico que en estos momentos se está terminando de elaborar el marco de lo que será el Plan de Inclusión Social de la Comunitat Valenciana y que "hay una partida muy importante para la política de los sin techo que es, afirma, una realidad creciente de gente invisibilizada hasta ahora".
También hay partidas de arraigo ya que no solo es la dimensión económica, sino también la social. Los pisos de acompañamiento no será solo ceder una vivienda, sino que esos jóvenes continúen teniendo el contacto con la administración con equipos multidisciplinares para que les ayuden a buscar trabajo o a sentirse bien. Señala que son "gente que suele tener una historia de familias desestructuradas, con problemas, y salir a la "selva" que es el mundo real, sin ese acompañamiento de asistencia psicológica, emociaonal, técnica no es pensable"