Murcia tiene un empleo temporal y precario
Un estudio elaborado por la Universidad de Murcia y el sindicato UGT concluye que el mercado laboral de la última legislatura en la Región se caracteriza por el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores
Mucho se ha hablado en los últimos años, durante la crisis, sobre cómo ha cambiado el mercado laboral y cómo se ha ido transformado la estructura de nuestro ámbito de trabajo para los empleados de nuestro país, sobre todo después de que en el año 2012 se aprobara la reforma laboral.
Este lunes se presentará el documento técnico denominado 'Balance laboral en la última legislatura' elaborado entre la Universidad de Murcia y el sindicato UGT, donde se pone de manifiesto que tanto la temporalidad como la precariedad laboral son las principales características del actual mercado de trabajo en nuestra región.
El secretario general de UGT en la Región de Murcia, Antonio Jiménez, indicaba que aunque a partir del pasado año se empezó a incrementar el número de afiliados a la Seguridad Social y se empezó a recuperar el empleo en nuestra comunidad, ésto sólo ha servido para poner un parche en la masiva pérdida de empleo que hemos sufrido durante los años de crisis, desde el año 2008. Según Jiménez la recuperación está siendo muy corta y ésta se está haciendo con un empleo temporal y precario.
Antonio Jiménez (UGT) habla de empleo precario y temporal
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Jiménez considera que es muy importante modificar los comportamientos del mercado de trabajo con el objetivo de que los trabajadores tengan un buen empleo, un puesto de trabajo de calidad y bien retribuido para que éstos tengan una buena calidad de vida, lo que repercutiría de forma positiva en todo el sistema económico.
Antonio Jiménez (UGT) defiende necesidad tener buenos empleos y bien remunerados
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.