Actualidad
FUNDACIÓN SANTA MARIA LA REAL

La Fundación Sta. Mª la Real apuesta por ampliar sus proyectos e iniciativas

El patronato ha aprobado el Plan de Actuación para 2016, en línea con el plan estratégico 2016-2020

Reunión del Patronato / Fundación Santa María la Real

Reunión del Patronato

Valladolid

El patronato de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, presidido por José María Pérez “Peridis”, ha aprobado  en Valladolid el Plan de Actuación para 2016, en línea con el plan estratégico de la entidad para los próximos cuatro años (2016-2020).

Uno de los grandes retos a los que se enfrentará la entidad en los próximos años, será el de poner en marcha iniciativas y proyectos, que sirvan para abrir mercados y para ampliar el alcance de su trabajo, tanto en el campo del Patrimonio, como en el de lo social.

Así, en el ámbito social, los esfuerzos se centrarán en la expansión del programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento. De cara a 2016 se espera que puedan llegar a funcionar un centenar de equipos por todo el territorio nacional, ampliando también la red de entidades colaboradoras y extendiendo el programa a otros países europeos.

La creación y puesta en marcha de un Área de Innovación Social, centralizada en la sede de la entidad en Madrid, servirá para desarrollar nuevas estrategias en ámbitos como el empleo, la formación y el emprendimiento. Paralelamente, se mantendrá y potenciará la atención a personas mayores, a través de la Residencia Tercera Actividad.

En el ámbito del Patrimonio se trabajará en mejorar la eficiencia energética de los edificios históricos, incidiendo en el desarrollo del Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS) y de sus posibles aplicaciones. “Nuestro objetivo es lograr la gestión inteligente de los edificios históricos”, aseguraba el director de la Fundación, Juan Carlos Prieto, instantes antes del inicio de la reunión.

Del mismo modo, se seguirá desarrollando junto con AEICE (Agrupación Empresarial Innovadorea Construcción Eficiente) la puesta en marcha del proyecto Duero Douro, destinado a tejer una red de colaboración en torno al Duero, en diferentes áreas como el patrimonio, la innovación o a gestión cultural.

El Patronato de la Fundación también ha aprobado la puesta en marcha de iniciativas orientas a mejorar el estudio, promoción, difusión y puesta en valor del patrimonio. En 2016 verán la luz dos nuevos tomos de la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, los relativos a Huesca y Gerona. Se espera también que la colección, que cuenta ya con 46 volúmenes, pueda ver completada su edición en 2017 con los estudios correspondientes a Lérida y Lugo.

El próximo año también se publicarán las primeras entregas –Cantabria y Palencia- de una colección de guías, en la que bajo la seña “Mi románico imprescindible”, el presidente de la institución, el arquitecto y dibujante, José María Pérez “Peridis”, apuntará al lector pequeñas rutas y puntos de interés. Un libro orientado al público joven que siguiendo la estala de “Una aldea en tiempos del románico”, se centrará en el Camino de Santiago, será otra de las novedades editoriales de la entidad para el próximo año. Tampoco faltarán los nuevos números de la Revista Patrimonio, destinada al gran público, o del Codex Aqvilarensis, con estudios e investigaciones más técnicas.

Se potenciará la expansión de la tarjeta Amigos del Patrimonio y se seguirá apostando por la realización de nuevas rutas e itinerarios culturales por Europa, tomando como referencia las experiencias piloto de los últimos años y profesionalizando y ampliando servicios. Del mismo modo, se seguirá diversificando el programa de cursos de patrimonio y cultura medieval, abriéndolo a otras sedes y a otras temáticas. El curso de cine y patrimonio iniciado este año tendrá continuidad y se pondrán en marcha nuevos talleres e iniciativas en la sede de Valladolid. De hecho, la Casa Luelmo acogerá en 2016 jornadas formativas sobre caligrafía modernista o sobre arte e historia, así como diferentes exposiciones.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00