Susana Díaz critica en Granada que Rajoy se niegue a debatir
También ha pedido a las entidades financieras que estén "a la altura" y "den la cara" ante las circunstancias por las que atraviesa Abengoa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GUN53BH6FJJHTJQBJUSPRINIDA.jpg?auth=dc2312f4aa23e26f8638d63f64d1b0d8dbfd212477bfe66cbc5841c7cda4d9af&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Presidenta de la Junta, Susana Díaz, junto a la candidata al Congreso por Granada, Elvira Ramón (d) y la Secretaria Provincial del PSOE de Granada, Teresa Jiménez (i). / Psoe de Granada
![La Presidenta de la Junta, Susana Díaz, junto a la candidata al Congreso por Granada, Elvira Ramón (d) y la Secretaria Provincial del PSOE de Granada, Teresa Jiménez (i).](https://cadenaser.com/resizer/v2/GUN53BH6FJJHTJQBJUSPRINIDA.jpg?auth=dc2312f4aa23e26f8638d63f64d1b0d8dbfd212477bfe66cbc5841c7cda4d9af)
Granada
La secretaria general del PSOE andaluz y presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha criticado la "frivolidad" del presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, por negarse a debatir en un momento "difícil de incertidumbres e inseguridades" en el que los socialistas le darán la campaña, dice, para que "dé la cara".
Díaz, que ha intervenido esta tarde en un encuentro con cargos orgánicos e institucionales del PSOE de Granada, ha puesto la negativa de Rajoy a debatir como ejemplo de lo que han sido estos cuatro años de gobierno del PP.
"Dice que no va a debatir sobre los problemas de los ciudadanos y se va a comentar los goles de Ronaldo", ha dicho Díaz, que ha criticado que "en un momento difícil de incertidumbres e inseguridades" en el que se está definiendo el modelo de país y en el que está aflorando un "nuevo terrorismo" tras los atentados de París, el presidente del Gobierno "frivolice".
La Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, pide en Granada a Rajoy que dé la cara
01:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La presidenta andaluza, que ha recriminado a Rajoy que "ni siquiera nos diga qué va a hacer en la lucha contra el terrorismo porque está esperando al 20 de diciembre", ha señalado que "si él no quiere campaña", se la va dar el PSOE para que "dé la cara".
Díaz, para quien el PSOE tiene que "ganar muy bien en Andalucía para ganar muy bien en España", se ha referido al "último palo" dado por el Gobierno central a esta comunidad en el reparto del Fondo de Liquidez Autonómico porque, pese a que Andalucía ha cumplido con el objetivo de déficit, le ha "castigado" con un préstamo -614 millones de euros- menor que el recibido por otras regiones que no lo han cumplido como Cataluña -3.034 millones- o Valencia -1.471 millones-.
Ha contrapuesto las políticas andaluzas en materia de sanidad y educación y empleo a las puestas en marcha por el Gobierno central, que en el primer caso ha querido "recortar para privatizar" y en el segundo imponer una reforma laboral "cruel" que hace que tener un empleo no impida "que caigas en la pobreza".
"Y de eso tiene que hablar Rajoy aunque no quiera", ha incidido la secretaria general del PSOE andaluz, para quien "la única solución" es que el presidente "se vaya a su casa y cuanto antes".
En clave andaluza, la presidenta se ha referido a la última sesión parlamentaria para criticar a quienes creen que "la lucha contra la exclusión social es solo pagarle la factura de la luz a la gente", en lugar de garantizar cuestiones como los comedores escolares o las ayudas a la dependencia.
"Y se lo tuve que explicar a la chica de Podemos", ha dicho Díaz, quien ha manifestado que esta formación le ha propuesto un pacto contra la exclusión para "quitarse la culpa de haber intentado, de la mano del PP de Andalucía, que no se formara gobierno, que no gobernáramos después y, en estos últimos días, que no hubiese presupuesto".
Al presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, se ha referido para criticar que amoneste en su opinión al Partido Popular de Granada por "protestar" por el asunto del soterramiento del AVE en esta ciudad en lugar de "hablarlo en los despachos".
"Eso se lo dirán al alcalde de Granada y lo aceptará, pero yo no, cada vez que algo sea malo para Andalucia voy a levantar la voz", ha enfatizado.
Díaz, que ha estado acompañada por la presidenta provincial del PSOE, Teresa Jiménez, y la número uno al Congreso por Granada, Elvira Ramón, se ha mostrado convencida de que "ahora más que nunca ganar bien en Andalucía ayudará a que el partido gane bien en España".
MENSAJE A LOS BANCOS
La presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, ha pedido hoy a las entidades financieras que estén "a la altura" y "den la cara" ante las circunstancias por las que atraviesa Abengoa, que ha presentado un preconcurso de acreedores, una situación que, dice, requiere el "esfuerzo conjunto de todos".
"Este país se endeudó y entrampó para ayudar al sistema financiero, y ahora el sistema financiero en España tiene que dar la cara en un momento de dificultades" de una empresa que, en su opinión, "no solo tiene solución, sino que tiene futuro", ha dicho esta tarde a los periodistas antes de intervenir en un acto con cargos públicos y orgánicos del PSOE de Granada.
La presidenta andaluza ha manifestado que lo que le ha trasladado el Gobierno es que hay que conocer "en profundidad" en qué situación se encuentra la multinacional y que debe haber una apuesta por el empleo en una empresa "fundamental" para Andalucía y España.
"Lo que no se puede permitir bajo ningún concepto es que quiebre la empresa, se hunda y se resienta por tanto el empleo", ha enfatizado Díaz, que ha apelado frente a eso a un "esfuerzo conjunto de todos".
Pero "en este momento más que nunca" quienes tienen que "estar a la altura" son las entidades financieras, a quienes ha pedido que se comprometan e impliquen en la búsqueda de una solución para Abengoa.
"Y después las instituciones tendremos que estar pendientes de que se produzca una salida, una solución que sea favorable a los intereses de los trabajadores y a la actividad productiva de una empresa reconocida fuera y dentro de España", ha agregado.
Díaz ha urgido además a la búsqueda de esa solución porque el horizonte temporal son los tres meses que durará el preconcurso de acreedores.
La presidenta de la Junta ha considerado que cualquier intervención por parte del Gobierno debe "contar al menos con las instituciones europeas" y sobre todo, ha incidido, "con la implicación de quienes en estos momentos tienen más capacidad, que son las entidades financieras".
Ha dicho además que, aunque aún no es el momento, habrá que analizar después por qué se ha llegado a esta situación en una empresa a cuyos trabajadores, que deben estar viviendo lo ocurrido "con angustia", hay que dar una salida.