El 'foto rojo' de Bilbao pone doce multas al día
Los servicios jurídicos van a estudiar la sentencia que en Donostia ha obligado a suspender el uso de este radar

Radar colocado en el cruce de Mazarredo con Gran Vía en Bilbao / Google Maps

El sistema se colocó en 2009 en los seis cruces con mayor siniestralidad. Están en Gran Vía con Iparraguirre, la intersección de Mazarredo y Gran Vía, Mazarredo con Colón de Larreátegui, el cruce de Autonomía con General Concha, así como los de Autonomía con la avenida del Ferrocarril y Alameda Urquijo con Sabino Arana. El sistema de videovigilancia está colocado de manera que 'caza' a los conductores cuando rebasan el semáforo con el disco en rojo. Según los últimos datos actualizados del departamento de Hacienda, en 2014 se multó a 4.559 vehículos. Lo que supone una media de doce al día. La infracción está tipificada como grave por lo que la multa asciende a los 140 euros (que se eleva a 200 en caso de no pagar a tiempo) y conlleva la pérdida de cuatro puntos del carné.
El área de Circulación y Transportes, sin embargo, hace una lectura positiva del uso de estos radares porque han contribuído a un descenso significativo de la siniestralidad. En los cruces en los que están instalados, los accidentes se han reducido en un 50% mientras, en el resto de la ciudad la media está en el 5%. Destacan que, en los últimos seis años, no se ha producido ningún accidente con heridos graves ni fallecidos.