Comienzan a llegar a Córdoba los primeros refugiados sirios
La Federación Española de Municipios y Provincias y las ONG coordinarán con los ayuntamientos la llegada de los desplazados hasta completar el cupo de 15.000 en toda España en los próximos dos años

CADENA SER

Córdoba
Aunque ONGS como Cruz Roja, llevan meses acogiendo en su centro de Puente Genil o Baena a refugiados sirios, tras el éxodo masivo a través de las fronteras europeas, ahora empiezan a llegar a Córdoba los primeros refugiados de ese cupo de más de 15.000 desplazados, que la Unión Europea estableció para España.
Los primeros en llegar a Córdoba han sido 12 refugiados eritreos y sirios, que han sido acogidos en centros que Cruz Roja, la Comisión de Ayuda al Refugiado, la Asociación Católica del Emigrante y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, tienen en Córdoba
El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, detalló que el refugiado “no es un emigrante normal”, tiene derecho a trabajo y asistencia social, tiene derecho a traer a su familia completa, no tiene límite de residencia en España, y hay que tener especial discreción, ya que son personas que han salido de su país perseguidas. Personas en riesgo político que no pueden ser deportadas.
La Federación Española de Municipios y las ONGS gestionarán con los ayuntamientos el acogimiento de los refugiados que seguirán llegando entre 2016 y 2017 a Córdoba hasta completar el cupo establecido por la Unión Europea, que de momento no se ha detallado para Córdoba.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...