"No interesa que la justicia funcione con los grandes casos de corrupción"
La candidata de Podemos al Congreso de Los Diputados por Las Palmas, Victoria Rosell, ha sido la protagonista de una nueva edición del Foro Ser Canarias organizado por la Ser.
Las Palmas de Gran Canaria
La candidata de Podemos al Congreso de Los Diputados por Las Palmas, Victoria Rosell, considera que no hacen falta más leyes para que la Justicia pueda atajar mejor los grandes casos de corrupción que se producen en nuestro país. A juicio de Rosell, lo que hace falta son más medios y voluntad política.
"No estamos preparados para imputar y condenar al gran poder económico y político. Se nos dan mejor los delitos leves porque en cuanto se cumplica un poco la trama, no contamos con policia judicial ni peritos judiciales propios e independientes", ha señalado la juez en excedencia a la Cadena Ser antes de participar en una nueva edición del Foro SER Canarias en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria con una conferencia sobre la dicotomía entre seguridad y libertad.
Victoria Rosell ha asegurado que "los gobiernos han demostrado que no les interesa que la Justicia funcionara con los grandes casos de corrupción".
Sobre las palabras del Ministro de Justicia, Rafael Catalá, que quiere evitar el retorno de jueces que hayan ocupado cargos políticos, la juez de carrera en excedencia avisa: "No hace falta regular la reincorporación al servicio activo de los jueces que han participado en política porque la Ley Orgánica del Poder Judicial ya garantiza su imparcialidad".
Además, asegura Rosell que hoy en día hay muchos ejemplos de jueces que han ocupado cargos políticos y le "llama la atención" el momento en el que Catalá cuestiona la legitimidad de este asunto. "Me parece muy sintomático que lo piense ahora, tenemos un presidente del Tribunal Supremo que ha sido secretario de Estado con Aznar. Esto es combatir al adversario político desde las instituciones".
Democracia real.
En caso de llegar a gobernar Podemos tras las elecciones del 20 de diciembre, la candidata a la Cámara Baja dice que la apuesta principal será recuperar los derechos sociales porque las rentas mínimas garantizadas, las rentas básicas, son un factor de igualdad. El objetivo último es tener una "democracia más real y menos formal".
Sobre la criticada charla impartida este lunes por el Ministro de Industria, Energía y Turismo y candidato por el Partido Popular al Congreso de los Diputados por Las Palmas, José Manuel Soria, en la Universidad de La Laguna (un acto que contaba para nota entre los estudiantes), Rosell ha asegurado que "aprovecharse del cargo que se ostenta para estar en determinados foros puede ser desigual para el resto de candidatos que se presentan a los comicios".
Aún así, dice la aspirante de Podemos que cada uno puede utilizar las insitituciones como le parezca ético y que sea la ciudadanía la que tome sus conclusiones".
Canarias y sus singularidades.
Rosell asegura que en el programa electoral de Podemos Canarias aparece con su reconocimiento específico de región ultraperiférica y considera que el archipiélago debe mantener su régimen fiscal propio. Además, consideraba la cabeza de lista por la provincia de Las Palmas que el Estado ha incumplido el compromiso de que las islas estén en la media de financiación estatal por habitante.
Eva Marrero
Edita y presenta el informativo Hora 14 Canarias. Se incorporó a SER Las Palmas en 2007 y previamente...