Máxim Huerta:"No me dejes es una novela sobre la soledad y la búsqueda de la felicidad en París"
El escritor y periodista pasó por Vigo Hoy por Hoy
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WUQC3ZZNXNMGZAOEV6QLI2DA4M.jpg?auth=c695f5eaa7b275160fe292c35b7e863cd4e6d2ec5b9748679b3548204c32c13f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El periodista y escritor nos propone un viaje al "otro París" / Lorena Soto-Radio Vigo
![El periodista y escritor nos propone un viaje al "otro París"](https://cadenaser.com/resizer/v2/WUQC3ZZNXNMGZAOEV6QLI2DA4M.jpg?auth=c695f5eaa7b275160fe292c35b7e863cd4e6d2ec5b9748679b3548204c32c13f)
Asegura Máxim Huerta que es periodista porque le gustaba escribir y que escribir no lo hace por catársis, sino porque realmente le gusta. Venía de ganar el Premio Primavera con su anterior novela y ahora presenta "No me dejes" (Espasa) que nos vuelve a proponer un viaje "al París actual, al otro París lejos del turismo, porque la ciudad se ha convertido en otro personaje de la novela, porque es un estado de ánimo y como escribió Hemingway, París nunca volvería a ser el mismo pero seguía siendo París". La novela nos propone un interesante viaje a una floristería que se convierte en el epicentro de la relación entre el florista Dominique Brulé y su ayudante Violeta con varias españolas exiliadas como Tilde o Mercedes. Máxim Huerta lo califica como "una historia de abandono, de soledad en París, con personajes aparentemente secundarios que tienen mucho que compartir, que contar, que callar; es la búsqueda de la felicidad sin olvidar el paso del tiempo". Y es que para el autor valenciano "la soledad es la enfermedad del Siglo XXI por muchas redes sociales o a todo lo que estemos conectados, porque al final resulta que muchísima gente está vacía o se siente muy sola".
La floristería y la felicidad con la que trabaja Dominique Brulé nos hace recordar a Chocolat o al Señor Batiglione en la película de Gerard Jugnot, es cómo una especie de psicólogo "que sabe las flores están presentes en nuestra vida, desde el bautizo, una boda, pedir perdón, comprometerte, una despedida, al fallecimiento de un ser querido; por eso quise que las flores se conviertan en un protagonista principal de la obra. Y ahí también entraría Dominique un hombre que es capaz de cambiar mensajes de las tarjetas, saber que flores quiere cada cliente o clienta, y también sabe que detrás de cada flor hay también una historia y un porqué". En el libro, Máxim Huerta también se acerca al tema del exilio; de los españoles que tuvieron que huir, o coger una maleta y casi sin tiempo ni recuerdos, irse a buscarse la vida a París. Escribe en un diálogo de Tilde con Mercedes, dos españolas exiliadas, que "Las exiliadas no se encuentran bien en ninguna parte, se acomodan dónde sea". Por eso Máxima reflexiona que "para hacer esta novela hablé con muchos inmigrantes, con exiliados y siempre me cuentan que lo que les queda a esa gente en la distancia es que se quedan en un terreno de nadie porque aquí son las francesas y allí las españolas; la Patria es el recuerdo y por eso también buscan la felicidad en las pequeñas tradiciones, una reunión, una brisca, una carta llegada de España".
Máxim Huerta ya piensa en su próximo libro y también en poder regresar a televisión pero para hacer un programa diferente.