CCOO intensificará sus movilizaciones
El sindicato reivindicará la restitución de derechos de los empleados públicos en los actos de campaña del PSOE, CHA y Podemos si el gobierno sigue sin dar un gesto claro en la negociación colectiva
Zaragoza
Comisiones Obreras reivindicará la restitución de derechos de los empleados públicos en los actos de campaña del PSOE, CHA y Podemos si el gobierno sigue sin dar un gesto claro en la negociación colectiva. El jueves hay convocada una mesa general de la que no esperan nada y además tienen claro que hasta el acuerdo definitivo seguirán manteniendo las movilizaciones.
La próxima concentración será mañana, a las seis de la tarde, en el Paraninfo, además de continuar junto a CSIF con los "viernes negros" frente a las sedes de la DGA. Quieren simplemente un gesto. Juan Urdániz, secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO, ha manifestado hoy que "somos muy conscientes de que a un trabajador igual le da recibir parte de la paga el día 28 de diciembre que el 3 de enero". Sin embargo, "si es un tema presupuestario, una vez que tú lo presupuestas, ya tienes disponibilidad en enero para ejecutar". Urdániz ha remarcado que "no hay ninguna excusa y lo que pedimos es un gesto ya y, luego, una actitud negociadora en el resto de las materias".
Hoy mismo pedirán reunirse con el presidente aragonés Javier Lambán. Pasado mañana, y sin orden del día según esta organización sindical, se reúne la mesa de la función pública a las 12 del mediodía. Allí no esperan nada y por eso, si se cumple su previsión, aparecerán en la campaña electoral. Juan Urdániz ha añadido que "si no se sale con un acuerdo, nos vamos a hacer visibles en todos los actos de campaña del gobierno, que es quien tiene la responsabilidad", es decir, "del partido que gobierna y de quienes lo sustentan".
Invitan a otras formaciones sindicales a unirse a sus reivindicaciones. De momento, aseguran, UGT ha preferido mantenerse al margen. Comisiones Obreras mantiene su voluntad de ser flexible frente a la actitud de la consejería y del gobierno, que no ha cambiado con los actuales responsables políticos.
Aseguran que ha pasado el tiempo y, con mirada retrospectiva se han encontrado con el mismo muro. Para el coordinador del Área Pública del sindicato, Juan Colom, "constatamos la misma actitud hacia la negociación colectiva por parte del PSOE que hemos venido sistemáticamente denunciando los últimos años por parte del PP" y "las mesas se convocan para dar un trámite legal y sin ningún contenido".
En este sentido, Urdániz decía que "vamos a exigir simplemente coherencia y aquellos que nos acompañaban en las manifestaciones sujetando la pancarta diciendo que teníamos toda la razón resulta que ahora gobiernan". Por eso se preguntaba: "¿A qué están esperando? ¿A ser la última comunidad el Estado?"