Mil quinientas ovejas cruzando un paso de cebra
Un rebaño ovino procedente de la Serranía de Cuenca atravesaba esta mañana Puertollano siguiendo la antigua Cañada Real Soriana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LZDZ4B3OPBIQXF62TA7LVIRIRY.jpg?auth=e8271457ea7db0d6d6bf5e1e8062c2d11a4721849bd72e1932b2ef9387d35161&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rebaño trashumante a su paso por Puertollano / Mario Carrero
![Rebaño trashumante a su paso por Puertollano](https://cadenaser.com/resizer/v2/LZDZ4B3OPBIQXF62TA7LVIRIRY.jpg?auth=e8271457ea7db0d6d6bf5e1e8062c2d11a4721849bd72e1932b2ef9387d35161)
Puertollano
1500 ovejas, conducidas por cuatro pastores, que hace tres semanas partieron de la Vega del Codorno y que esta mañana pasaban por Puertollano en su viaje hasta la finca de Mestanza a la que llegarán el miércoles para pasar allí toda la invernada. El tránsito se ha completado sin ninguna incidencia... pero con un temor: que el Valle de Alcudia no reciba al ganado con el pasto que años anteriores.
Antonio Cardo/ Invernada en Mestanza sin demasiado pasto
00:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La trashumancia se remonta al menos a la Hispania Romana, aunque quedaba definida como hoy la conocemos en tiempos del Concejo de la Mesta, en 1273. En esencia, supone el traslado del ganado en busca de parajes cálidos a través de las cañadas reales, lo que repercute muy positivamente en los hábitos y la alimentación de los animales
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Ministerio de Cultura, ha iniciado en los últimos días el expediente para la declaración de la trashumancia como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial
![Mario Carrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/933f75ab-ebba-4bbf-b8a9-75a693d9e791.png)
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....