Hacer de la Región el mayor espacio de libertad económica de Europa
Es el objetivo que se ha propuesto el jefe del Ejecutivo murciano, Pedro Antonio Sánchez,durante una visita a la multinacional japonesa Takasago
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2XUMBQPDRZIF3IIEYG7CXJPGAQ.jpg?auth=a3d36de4bbcd575849f76cc894d6669eec2b3617f3b696442dd2a492f5c5e2d6&quality=70&width=650&height=334&smart=true)
Gobierno de Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2XUMBQPDRZIF3IIEYG7CXJPGAQ.jpg?auth=a3d36de4bbcd575849f76cc894d6669eec2b3617f3b696442dd2a492f5c5e2d6)
Murcia
El presidente del Gobierno regional ha dicho este lunes, durante una visita a la planta de la multinacional japonesa Takasago, en El Palmar, que quiere convertir a la Región en "el mayor espacio de libertad económica y expansion de Europa". Para ello, se ha puesto en marcha un plan en materia de simplificación administrativa, "que van a hacer que las empresas se encuentren menos trabas a la hora de instalarse de la Región".
Pedro Antonio Sánchez ha destacado que nuestra comunidad es un polo de atracción para este tipo de industrias extranjeras, y señala que somos un buen lugar para invertir, gracias a factores como la posición estratégica que tenemos dentro del Arco Mediterráneo, que hace que las empresas tengan acceso directo, a través del puerto de Cartagena, a los mercados norteafricanos, con un mercado potencial de 500 millones de personas en Europa y de otros 200 en el Norte de África.
En su visita a esta planta, dedicada a la Industria Química, ha señalado que en los últimos años, "la Región ha logrado atraer 33 inversiones por un valor superior a los 1.300 millones de euros, que han generado más de 1.700 empleos"
![Paqui Pérez Peregrín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6bd1d38-8477-4342-a8b3-6bf50c01d575.png)
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.