Uno de cada cuatro reclusos de Baleares es mayor de 60 años
El número de presos de la tercera edad se ha multiplicado por cuatro en los últimos 30 años.

Cadena Ser

Palma de Mallorca
En Baleares uno de cada cuatro reclusos son mayores de 60 años. Son datos que se han incluido en el Anuario del Envejecimiento que ha dirigido la Catedrática de Pedagogía en la UIB, Carmen Orte. Este estudio desvela que las prisiones no tienen un programa específico para este colectivo, ya que sufre un deterioro físico y psíquico superior al del resto de los reclusos. En las Islas hay un total de 46 reos mayores de 60 años, de los cuales tan solo 3 son mujeres.
El número de presos de la tercera edad se ha multiplicado por cuatro en los últimos 30 años. Según la psicóloga clínica Lidia Sánchez, la mayoría de estos reclusos están en prisión por delitos contra el patrimonio u homicidios. Sánchez dice que “muchos de los homicidios son por violencia de género”. Estas personas sufren trastornos mentales y la mayoría caen en depresión, que acaba en suicidio, explica.
En las prisiones de Baleares no existen programas específicos para tratar a este colectivo, por este motivo su deterioro físico y psíquico es mayor señala la catedrática, Carmen Orte.
En el caso de las mujeres presas mayores de 60 años, el problema es mucho mayor. Necesitan una serie de atenciones que no aparecen en los centros penitenciarios, como cuidados especiales para enfermedades crónicas.
Este colectivo también muestra dificultades para su reinserción en la sociedad. "Crear vínculos a estas edades es muy complicado", asegura Orte. Uno de los motivos es salir de la cárcel y llevar la etiqueta de prisión.
Otro aspecto que destaca la pedagoga en su estudio es que el aumento de la esperanza de vida ha descubierto colectivos que antes estaban escondidos. “Personas que antes se morían ahora tienen enfermedades crónicas como VIH”, asegura.