Sociedad | Actualidad
Ser Cofrade

Semana Santa en Granada, todo el año

Los aniversarios de tres hermandades llenan el calendario de actividades cofrades

Granada

¿Qué hace un palio en la calle con bulla y todo un 24 de octubre? ¿Por qué una hermandad vive en noviembre una ebullición similar a la de la Cuaresma? Hablamos de La Cena, San Agustín y el Vía Crucis.

Las tres hermandades terminan o preparan aniversarios relacionados con sus imágenes marianas, en los dos primeros casos, o la propia corporación (la tercera, que anuncia su centenario) que llenan de actividad cofrade todo el año.

Procesión extraordinaria de la Virgen de la Victoria el 24 de octubre de 2015 en Granada

Procesión extraordinaria de la Virgen de la Victoria el 24 de octubre de 2015 en Granada / Rafael Troyano

Procesión extraordinaria de la Virgen de la Victoria el 24 de octubre de 2015 en Granada

Procesión extraordinaria de la Virgen de la Victoria el 24 de octubre de 2015 en Granada / Rafael Troyano

La Cena

La hermandad realejeña de La Santa Cena ha venido celebrando desde el pasado dos de marzo el 75 aniversario de su titular mariana, la Virgen de la Victoria. Lo ha hecho con conferencias, clases para costaleros y una exposición sobre la Virgen en su casa de hermandad donde se mostró el manto de salida ya restaurado.

Además, se ha celebrado un concierto de marchas procesionales, donde la Sociedad Filarmónica "Reino de Granada" estrenó una marcha dedicada a la Virgen de la Victoria.

El momento culmen fue la procesión extraordinaria del pasado 24 de octubre. La Virgen de la Victoria congregó a miles de personas que disfrutaron con este palio por lugares únicos y, quizás, irrepetibles, como la entrada al patio de las Comendadoras de Santiago hasta ocupar el lugar del palio de La Amargura cada Lunes Santo.

Las celebraciones terminarán el 30 de noviembre con una misa solemne a las 20h en la iglesia de Santo Domingo.

Procesión extraordinaria de la Virgen de la Victoria de Granada el 24 de octubre de 2015

Procesión extraordinaria de la Virgen de la Victoria de Granada el 24 de octubre de 2015 / Rafael Troyano

Procesión extraordinaria de la Virgen de la Victoria de Granada el 24 de octubre de 2015

Procesión extraordinaria de la Virgen de la Victoria de Granada el 24 de octubre de 2015 / Rafael Troyano

San Agustín

La hermandad del Cristo de San Agustín también está de celebración. Concretamente, celebra el 25 aniversario de la Virgen de la Consolación. La corporación del Lunes Santo ha preparado un programa de actividades consistentes en reforzar su labor social, incluyendo entre sus objetivos a una asociación de personas autistas.

Además intensificará su plan de formación; y organizará la exposición 'Consolación: un misterio bajo palio'.

La hermandad celebrará un triduo extraordinario en enero próximo que concluirá con una misa solemne y besamanos, tras el cual el profesor Miguel Luis López-Guadalupe pronunciará una exaltación mariana.

Además, la hermandad ha encargado a Alberto Quirós la elaboración de una corona diseñada por él mismo para la Virgen en plata de ley sobredorada.

Diseño de Corona de Alberto Quirós para la Virgen de la Consolación de la hermandad del Cristo de San Agustín de Granada

Diseño de Corona de Alberto Quirós para la Virgen de la Consolación de la hermandad del Cristo de San Agustín de Granada / Hermandad del Cristo de San Agustín

Diseño de Corona de Alberto Quirós para la Virgen de la Consolación de la hermandad del Cristo de San Agustín de Granada

Diseño de Corona de Alberto Quirós para la Virgen de la Consolación de la hermandad del Cristo de San Agustín de Granada / Hermandad del Cristo de San Agustín

El aniversario comenzó el 18 de octubre pasado y terminará el 16 de octubre de 2016. El 7 de noviembre, el vestidor Paco Garví presentó el cartel del aniversario.

Vía Crucis

La hermandad decana de la Semana Santa de Granada cumple en 2017 su centenario y lo comenzará a celebrar desde el próximo mes de febrero con la presentación del cartel de la efemérides, del pintor afincado en Granada Allan Dorian Clark, y el traslado del Señor de la Amargura y la Virgen de las Lágrimas hasta El Salvador, donde la corporación celebrará su triduo cuaresmal.

Ya en 2017, el viernes 10 de marzo el titular de la corporación será trasladado a la Catedral para la celebración del Vía Crucis oficial cuaresmal de las hermandades. Allí se celebrará el triduo y la imagen volverá el 12 de marzo a San Juan de los Reyes con el acompañamiento musical de la banda de Los Ángeles.

En octubre de ese año la hermandad abrirá una gran exposición sobre la hermandad y otra sobre túnicas andaluzas. El culmen del centenario se vivirá en mayo o junio con la procesión extraordinaria de la Virgen de los Reyes.

La presentación del centenario tuvo lugar este viernes 20 de noviembre en el palacio de la Curia. Terminó con un concierto de la banda de Los Ángeles en el que se estrenó la marcha Reyes por el Darro" de José Luis de la Torre.

Programa de actos

2016

FEBRERO

.- Sábado, 13 de febrero | Presentación del cartel del Centenario

.- Domingo, 21 de febrero | Solemne traslado de Nuestro Padre Jesús de la Amargura y María Santísima de las Lágrimas a la Parroquia de Nuestro Salvador para la celebración del Triduo cuaresmal como inauguración del Centenario.

.- Jueves, 25 de febrero | Primer día de Triduo

.- Viernes, 26 de febrero | Segundo día de Triduo

.- Sábado, 27 de febrero | Tercer día de Triduo

.- Domingo, 28 de febrero | Celebración Principal e imposición de medallas a los nuevos hermanos. Solemne traslado de Nuestro Padre Jesús de la Amargura y María Santísima de las Lágrimas a la iglesia de San Juan de los Reyes

NOVIEMBRE

.- Sábado, 19 de noviembre | Pregón del Centenario

.- Domingo, 20 de noviembre | Besamanos a Nuestro Padre Jesús de la Amargura por la festividad de Cristo Rey en San Juan de los Reyes

2017

FEBRERO

.- Por determinar | Retroback cofrade con imágenes del ayer de la Hermandad y la Semana Santa de Granada en general

.- Por determinar | Programación de Cuaresma de la Banda Municipal, 100 años de música procesional

MARZO

.- Viernes, 10 de marzo | Vía Crucis Oficial de la Real Federación de Cofradías presidido por Nuestro Padre Jesús de la Amargura y primer día de Triduo cuaresmal. Desde la iglesia de San Juan de los Reyes a la Santa Iglesia Catedral

.- Sábado, 11 de marzo | Segundo día de Triduo

.- Domingo, 12 de marzo | Tercer día de Triduo y Celebración Principal. Procesión extraordinaria de traslado a la iglesia de San Juan de los Reyes con el acompañamiento de la Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada

ABRIL/MAYO

.- Segunda quincena de abril o primera de mayo | Exposición Magna 'Iesus Nazarenus' con los nazarenos que procesionaron con la Hermandad desde 1917 y otros nazarenos de la Semana Santa de Granada.

MAYO/JUNIO

.- Por determinar | Procesión extraordinaria de Nuestra Señora de los Reyes.

OCTUBRE

.- Primera quincena de octubre | Exposición Magna de túnicas de los nazarenos de Andalucía 'La Túnica Sagrada: Tres siglos de bordados en la vestimenta del Nazareno en Andalucía'. Más ciclo de conferencias en torno a esta muestra.

.- Primera quincena de octubre | Exposición de enseres, documentos, carteles y fotografías de la Hermandad

JUVENTUD | Candidatura al V Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades para que Granada sea sede en Octubre de 2017.

NOVIEMBRE

.- Domingo, 19 de noviembre | Clausura del Centenario con Celebración Principal en San Juan de los Reyes y besamanos a Nuestro Padre Jesús de la Amargura

PENDIENTE DE ASIGNACIÓN:

Presentación del Libro sobre la Historia de la Hermandad, realizado por Antonio Padial. Conferencia.

OBRA SOCIAL | Refuerzo de la actuación social que en la actualidad mantiene la Hermandad con las Cáritas de San Pedro y San Pablo, la Escuela Hogar de la Presentación y la Asociación Calor y Café de Granada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00