Leyendas e historias para descubrir Cáceres
Cáceres estrena este fin de semana nuevas rutas turísticas teatralizadas por la ciudad monumental. Los asistentes se podrán convertir en actores, implicándose en la representación con atrezzo especial para ello

Algunos de los "personajes" de estas rutas teatralizadas en pleno centro histórico cacereño / Paula Almonacid

Cáceres
Entre callejuelas y palacios cacereños y turistas podrán disfrutar desde este fin de semana de un modo diferente de la ciudad monumental Patrimonio de la Humanidad. La empresa de turismo Insertus pone en marcha nuevas rutas teatralizadas por el recinto intramuros.
Así, los sábados y domingos a las 12h comenzará la ruta “Los escenarios de Isabel” en el que se recrea un supuesto rodaje de una película sobre Isabel la Católica a su paso por Cáceres.La actriz Beatriz Solís se convierte en Isabel a las órdenes de un director que escoge enclaves como la plaza de Santa María, el Palacio de Carvajal, los Golfines, la Casa Solís o el Palacio de las Cigüeñas para narrar episodios como el casamiento de la reina o el desmoche de las torres.
Además los asistentes se convertirán en algunos momentos en actores, implicándose en la representación con atrezzo especial para ello. Esta ruta está pensada para el público familiar ya que es “la más cómica de las dos”.
CÁCERES DE LEYENDA
La segunda propuesta se titula “Noches de misterios y leyendas” y se desarrollará en las noches de los sábados. El Fratre Pedro Fernández, señor de Fuentecalada, será el personaje encargado de guiar al públcio para recordar las leyendas que esconden el denominado Callejón de los huesos o la Casa del Mono, entre otros, así como acercarnos a la historia de amor de la princesa Amina que “yace bajo las piedras de la ciudad antigua”.
Este segundo recorrido se ha diseñado para mayores de 14 años, especialmente para quienes “igual que salen a tomar una tapa, quieran salir a pasar miedo en el entorno monumental”, añade Montaña Granados, desde Insertus que insiste en la importancia de realizar “una oferta turística atractiva, didáctica y divertida”
Para la puesta en escena de las rutas no será necesario levantar decorados, aseguran desde la organización “porque la ciudad monumental, especialmente por la noche, ya es más que suficiente”, asegura Álvaro Durán, uno de los actores en escena.
Para poder sumarse a estas rutas teatralizadas es necesario ponerse en contacto con la empresa, que también captará clientes en los hoteles de la ciudad.

Paula Almonacid
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se incorporó al equipo de SER Extremadura...