El proyecto de Ley para suprimir el Consejo Consultivo sigue adelante
El PSOE vota en contra de las enmiendas a la totalidad a su iniciativa y los grupos de la oposición votan las suyas. Segunda vuelta el 3 de diciembre
Sigue adelante el proyecto de Ley para suprimir el Consultivo
02:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mérida
La Asamblea de Extremadura ha rechazado las tres enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición al proyecto de Ley del PSOE para derogar la actual ley y suprimir así el Consejo consultivo de Extremadura. Ahora se abre un plazo para la presentación de enmiendas parciales por lo que la ley sigue su curso parlamentario.
El PSOE considera que este órgano hay que eliminarlo por regeneración democrática, para destinar los 1,2 millones de euros que cuesta su mantenimiento a políticas sociales y porque entiende que es prescindible porque su función la podría hacer el Consejo de Estado o ambién el equipo jurídico de la Junta en el que se integrarían los letrados del Consejo. El resto de los trabajadores del mismo permanecerían en la administración autonómica.
Además, el portavoz socialista, Valentín García, considera que es un "cadáver que cada día huele peor". García dice que la muerte del órgano consultivo la materializó el expresidente José Antonio Monago cuando nombró presidente del Consejo a su consejero Pedro Tomás Nevado, y consejero al presidente del Consejo, Clemente Checa. Los socialistas entienden que no hay colisión con el Estatuto en derogar la ley y que los avalan prestigiosos juristas.
La portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, recogía el guante de esa metáfora necrológica y afirmaba que "el cadáver hay que enterrarlo bien" y aseguró que la ley que plantea el PSOE va en contra del Estatuto, que comtempla la creación del Consejo, por lo que no se debe diferir la supresión de este órgano sino que se tiene que eliminar a través de una reforma del propio Estatuto.
Domínguez entiende que los criterios para surimir el Consejo "no pueden ser únicamente criterios económicos para ajustar los presupuestos, porque mas adelante se puede resucitar".
El PP sostuvo que lo que huele mal es el "olor a tripartito", dijo Miguel Cantero en referencia a PSOE, Podemos y Ciudadanos. Reiteró que están por suprimirlo, pero en la línea de Ciudadanos exigen también que se haga a través de la modificación del artículo 45 del Estatuto de Autonomía. Cantero pidió al PSOE quede en "lo personal" y añadió que el presidente del Consultivo merece el "mas absoluto respeto" porque es "un excelente jurídico" como el resto d elos miembros del órgano.
Cantero aludió al "espíritutu de la corrala" en este asunto para argumentar que donde antes había donde se iban a ahorrar 1,2 millones de euros, ahora aparecen en los presupuestos de 2016 600.000 euros para el Consultivo. Y espetó al protavoz socialista que si no se pliegan a los de los "círculos bolivarianos" puede contar con el apoyo del PP para suprimirlo reformando el Estatuto.
Desde Podemos, su líder portavoz, Álvaro Jaén calificó de torpeza la iniciativa socialista y a a su portavoz, Valentín García de "gran impostor" por lso argumentos que desarrolló en la defensa de la ley. Subrayó que es "falso" que el ahorro sea de 1,2 millones de euros: "buena parte de esa cantidad corresponde al pago de nóminas de empleados públicos, a los que hay que seguir pagando".
También esgrimió que en los presupuestos de 2016 aparecen 600.000 euros para el Consejo Consultivo y sostiene que si el Consejo de Estado asume esta función también hay que pagar una cuota y se pierde en eficacia.
Tras el proceso de presentación de enmiendas parciales al proyecto del PSOE, volverá el asunto al pleno donde de nuevo los grupos tendrán que votar la totalidad de la Ley con las enmiendas que puedan aprobarse. Los grupos tendrán que fijar su posición de nuevo. Será el 3 de diciembre y, mientras tanto, el futuro del Consultivo, en el aire.