El Gobierno quiere reducir en tres mil personas la lista de dependientes
El Plan de Choque constará de dos pilares: el de financiación con 7,7 millones de euros y el reforzamiento del personal para abordar los expedientes pendientes

La vicepresidenta y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández. / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
La vicepresidenta del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández ha establecido el reto de conseguir 3.000 altas en la lista de personas dependientes en 2016. Así lo ha adelantado en Comisión parlamentaria, en la que ha indicado que el Plan de Choque para reducir las listas de dependientes constará de dos pilares: el de financiación con 7,7 millones de euros y el reforzamiento del personal laboral temporal “en dos equipos que trabajarán de forma exclusiva para reducir la bolsa de expedientes que aún esperan respuesta”. En este sentido, el Gobierno de Canarias prevé la contratación de 22 personas con carácter temporal -once en cada provincia- para resolver las solicitudes pendientes.
Por otra parte, la vicepresidenta recordó que el plan de choque para cumplir con la Ley de la Dependencia surge de las "graves deficiencias" de la gestión del sistema motivadas por la restricción de recursos humanos y la carencia de medios financieros. En este sentido, la Consejería cifra en unos 10,9 millones de euros lo que la Comunidad Autónoma ha dejado de ingresar en materia de dependencia desde el año 2012.
Estas dos circunstancias, según la consejera, justifican la puesta en marcha de un plan de choque cuyo objetivo es dar respuesta y atender al mayor número posible de solicitudes de personas dependientes. Para ello, la consejera también ve necesario un incremento presupuestario que pueda dar respuesta al actual número de beneficiarios y a las nuevas altas. Así, aspira a un incremento de los recursos aportados por el Estado al haber dado por finalizada la crisis. A cambio, Hernández se comprometió a subir la partida destinada al sistema de la dependencia.