La BBK podrá mantener el control de Kutxabank
Bilbao
La BBK se ha mostrado satisfecha por la circular del Banco de España que fija la creación de un fondo de reserva -calculado en unos 250 millones en el caso de BBK, como estaba previsto-, una cantidad que "somos perfectamente capaces de dotar", según ha asegurado el presidente de la entidad, Xabier Sagredo.
La circular publicada en el BOE por el Banco de España establece que las antiguas cajas de ahorro -ahora fundaciones bancarias- tienen que tener una participación minoritaria en las entidades financieras, en línea con la exigencia europea de que las cajas no controlen bancos.
Para las fundaciones bancarias que tengan una participación de más del 50 % en un banco, la ley obliga a crear un fondo de reserva. Afecta directamente a la fundación BBK, puesto que es propietaria del 57 % de Kutxabank, mientras que Kutxa tiene el 32 % y la Vital el 11 %.
Solo ha habido dos novedades en la circular del Banco de España respecto al borrador de la misma avanzado el año pasado, y una de ellas elimina las referencias a la acción concertada, el principal temor que tenían las tres fundaciones vascas.
Las fundaciones propietarias de Kutxabank alegaron que no actúan de forma concertada, ya que son diferentes, cada una con sus propios presidentes y su propia obra social.
Al eliminarse la referencia a la acción concertada, lo que reduce el fondo de reserva a unos 250 millones, sólo la BBK, por tener más del 50 % del banco, tendrá que dotar el fondo de reserva, lejos de los 700 millones exigidos si se hubiera considerado que actuaban conjuntamente.
Fuentes de la antigua caja vizcaina han mostrado su satisfacción ya que se trata de "una cifra que da tranquilidad, estabilidad y nos permite seguir nuestro camino".
Como estaba previsto, la BBK tendrá cinco años para la constitución del fondo y hablará ahora con el Banco de España para ver si el plazo empieza a correr este año o el que viene.
Además, la circular establece que el dinero del fondo procederá al menos en un 50 por ciento del dividendo que le da anualmente Kutxabank a la fundación.
La otra novedad de la circular es más técnica: supone la fijación de un coeficiente de reducción (penalizadores) si el fondo de reserva se invierte en activos de riesgo, ya que su principal objetivo es ser un dinero líquido al que se pueda recurrir en caso de necesidad de recapitalización.