"Un acuerdo hasta las próximas elecciones"
Accede al documento íntegro entregado por el gobierno de Cádiz al PSOE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/67V65NM23NLXXA6XD3IMPJLVV4.jpg?auth=4a0309f30711b703d48d8de5b3cdb5512855e1bdcd86e1fefdf5a85ca0d0b122&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del acuerdo de estabilidad ofrecido por el gobierno municipal de Cádiz al PSOE / Radio Cádiz
![Imagen del acuerdo de estabilidad ofrecido por el gobierno municipal de Cádiz al PSOE](https://cadenaser.com/resizer/v2/67V65NM23NLXXA6XD3IMPJLVV4.jpg?auth=4a0309f30711b703d48d8de5b3cdb5512855e1bdcd86e1fefdf5a85ca0d0b122)
Cádiz
ACUERDO DE ESTABILIDAD POLÍTICA
Ante la urgente necesidad de la ciudadanía gaditana de que se dé un giro histórico a la política de desarrollo de la ciudad. Ante la encomienda soberana expresada mayoritariamente por la sociedad gaditana en las últimas elecciones municipales, de cambio de rumbo político de la ciudad. Ante la responsabilidad que los diferentes agentes políticos tienen para con su ciudadanía, anteponiendo los intereses de ella a cualquier otro
Se firma este Acuerdo de Estabilidad Política cuyo objetivo fundamental es la armonización de aquellas fuerzas políticas necesarias para construir un cambio sustancial en la ciudad de Cádiz, que sea reflejo del consenso ciudadano logrado mayoritariamente en las últimas elecciones municipales y que no es otro que el viraje en las políticas municipales, haciendo que estas retomen la necesidad de poner en el centro un desarrollo justo y equitativo de la ciudad.
Este Acuerdo de Estabilidad Política verá desarrollado su objetivo fundamental antes descrito en el desarrollo de los siguientes puntos:
1. Pacto de No Agresión, que en modo alguno es una renuncia a la pluralidad democrática, sino que, por el contrario, es un refuerzo de esa pluralidad a través de la renuncia al insulto y a la descalificación, priorizando canales de entendimiento como referencia fundamental previa al traslado público de todas aquellas cuestiones que afecten al desarrollo justo y equitativo de la ciudad de Cádiz y su ciudadanía.
2. Búsqueda de acuerdos concretos para el desarrollo de políticas de cambio, con especial prioridad de todas aquellas que afecten a las clases sociales más desfavorecidas.
Algunas líneas de trabajo que se plantean son las que siguen, si bien el Equipo de Gobierno está dispuesto a hablar de cuantos temas se pongan encima de la mesa:
Definición, discusión, contraste y acuerdo del Presupuesto Municipal para el 2016.
Políticas para la consecución de una ciudad sostenible desde los ámbitos de la economía y el empleo.
Políticas de Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad y Accesibilidad.
Políticas de salvaguarda y mejora del Patrimonio histórico-artístico, así como políticas culturales y turísticas.
Políticas de bienestar social, vivienda, salud y servicios sociales.
Políticas de educación, de deportes y de formación en general.
Políticas de defensa de derechos y libertades con colectivos específicos: juventud, mujer, migrantes, etc.
Políticas de participación ciudadana y de transparencia.
3. La unidad de acción de este Acuerdo de Estabilidad Política será la totalidad del mandato y hasta la convocatoria de las siguientes elecciones municipales.
4. Para dar seguimiento al desarrollo de este Acuerdo de Estabilidad Política se nombrará una Comisión Mixta que tendrá por objeto el desarrollo real de este Acuerdo, convocando todas aquellas reuniones que sean precisas a fin de salvaguardar la implantación de políticas de cambio en la ciudad de Cádiz.
En Cádiz a de 2015
Por el Gobierno Municipal del Ayuntamiento de Cádiz
Por el Partido Socialista Obrero Español