El Ayuntamiento de Cádiz ofrece al PSOE un pacto de no agresión por cuatro años
El Ayuntamiento de Cádiz cita a los socialistas el 2 de diciembre para rubricar el documento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5J2H3QKHYVNKTOJJUEH5NHTP6Y.jpg?auth=b7a7913907b83999ae5334c7f007fd51b2c178cae1ff99bc3be55570eb939fb2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen del alcalde de Cádiz tras la junta de gobierno del Ayuntamiento / P.E..
![Imagen del alcalde de Cádiz tras la junta de gobierno del Ayuntamiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/5J2H3QKHYVNKTOJJUEH5NHTP6Y.jpg?auth=b7a7913907b83999ae5334c7f007fd51b2c178cae1ff99bc3be55570eb939fb2)
Cádiz
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Cádiz, de Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz, envió este jueves 19 de noviembre por la tarde el documento con el que ofrece al PSOE un acuerdo de estabilidad "hasta final del mandato". El texto, al que ha tenido acceso la SER, incluye un "pacto de no agresión", acuerdos concretos como sacar adelante el presupuesto de 2016 y la creación de una comisión de seguimiento. El gobierno municipal ha fijado el 2 de diciembre como fecha para la posible firma, dos días antes de que empiece la campaña a las elecciones generales.
Esta mañana en Radio Cádiz, el alcalde, José María González, en sus primeras declaraciones una vez se ha conocido este texto, ha explicado que el documento trata de "acabar con la imagen de continua pelea entre el gobierno municipal y el PSOE" y se ha mostrado convencido de que los socialistas apoyarán el documento una vez leído.
El texto entregado al PSOE es una declaración de intenciones que justifica la necesidad de un acuerdo de estabilidad "ante la urgente necesidad de la ciudadanía gaditana de que se dé un giro histórico a la política de desarrollo de la ciudad; ante la encomienda soberana expresada mayoritariamente por la sociedad gaditana en las últimas elecciones municipales, de cambio de rumbo político de la ciudad, y ante la responsabilidad que los diferentes agentes políticos tienen para con su ciudadanía, anteponiendo los intereses de ella a cualquier otro".
El acuerdo busca, según detalla el texto, "la armonización de aquellas fuerzas políticas necesarias para construir un cambio sustancial en la ciudad de Cádiz, que sea reflejo del consenso ciudadano logrado mayoritariamente en las últimas elecciones municipales" y desglosa sus objetivos en cuatro puntos.
El primero es un "pacto de no agresión" aunque esto "en modo alguno es una renuncia a la pluralidad democrática, sino que, por el contrario, es un refuerzo de esa pluralidad a través de la renuncia al insulto y a la descalificación".
El segundo es una "búsqueda de acuerdos concretos para el desarrollo de políticas de cambio", entre los que se incluyen asuntos como los servicios sociales, el medio ambiente, la vivienda, la movilidad, el urbanismo y el presupuesto de 2016, que, según marca este texto "hay que definir, discutir, contrastar y acordar". Este punto está especialmente enfocado en ayudar a las personas desfavorecidas.
El tercer punto es el que fija la duración del acuerdo. "Será la totalidad del mandato y hasta la convocatoria de las siguientes elecciones municipales".
El cuarto es el que propone el nombramiento de una comisión mixta que tendrá por objeto el desarrollo real de este acuerdo, convocando todas aquellas reuniones que sean precisas a fin de salvaguardar la implantación de políticas de cambio en la ciudad de Cádiz.
La idea del equipo de gobierno, avanzada en la SER por el alcalde, es que haya una reunión el 2 de diciembre para que se pueda rubricar el texto. La fecha trata de evitar que este acuerdo de estabilidad se produzca durante la campaña electoral para las elecciones generales, que arranca el 4 de diciembre, con la presencia, además, en Cádiz, de Pablo Iglesias.
![Pedro Espinosa](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/32ba2b48-557f-40c3-ae33-4918ae59d5db.png)
Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...