La Sala Araba acoge una exposición sobre la presencia de la Alemani nazi en Vitoria
La muestra organizada por la Fundación Sancho el Sabio en la Sala Araba de la Caja Vital hace referencia también a la Italia fascista

Uno de los dibujos de la exposición recuerda al accidente de un avión nazi en la Plaza de España / FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO

Vitoria
“Vanguardias Peligrosas. La Alemania nazi y la Italia fascista en Vitoria (1936-1939)” es el título de la exposición de la Fundación Sancho el Sabio que se puede ver desde este miércoles en la Sala Araba de la Caja Vital. La muestra recoge imágenes desconocidas, dibujos y otros materiales sobre la presencia de estos regímenes totalitarios en la ciudad.
Según explica la Fundación Sancho el Sabio, “las nuevas autoridades políticas locales se fajaron en llevar a la calle parte de la parafernalia y la estética nazi-fascista”. “Así, por ejemplo, desde los primeros momentos, parte de la población vitoriana aprendió a saludar con el brazo en alto o a cantar el himno de Alemania, convenientemente traducido al castellano”.
Vitoria acogió además desfiles en homenaje a la Alemania nazi y la Italia fascista.
La exposición de la Sala Araba está acompañada por otra muestra en la sede de la Fundación Sancho el Sabio con documentación, bibliografía y artículos de prensa.
Las dos muestras se podrán visitar hasta el 9 de diciembre. Sus autores son Virginia López de Maturana, Guillermo Marín y Xabier Sagasta.
Conferencias y documentales
Paralelamente a la muestra, el 23 de noviembre a las 19 h. en el Aula Luis de Ajuria (General Álava 7, Vitoria-Gasteiz) tendrán lugar dos conferencias, ‘El voluntariado alavés durante la Guerra Civil’, a cargo del historiador Germán Ruiz Llano, y ‘La construcción de la dictadura franquista a través de sus símbolos: el caso de Vitoria’ con Virginia López de Maturana (Doctora en Historia) y Xabier Sagasta (arquitecto y dibujante).
Asimismo, el 25 de noviembre el catedrático de Historia Contemporánea de la UPV/EHU Santiago de Pablo presentará en el Aula Fundación Caja Vital (La Paz 5, 1ª planta Dendaraba) el documental ‘Una esvástica sobre el Bidasoa’. Dará comienzo a las 19 horas.