Ciencia y tecnología | Actualidad
PORTO DO MOLLE

Vigo se lanza a la conquista del espacio

Nace el Centro de Innovación Aeroespacial con financiación público-privada y el objetivo de generar carga de trabajo en el sector

El rector de la Universiade de Vigoi, Salustiano Mato, la Delegada de Zona Franca, Teresa Pedrosa y el Conselleiro de Industria, Francisco Conde en las instalaciones de Porto de Molle antes de la firma para la puesta en marcha del Centro de Innovación Aerospacial. / Nicolás Domínguez (Iniciativas Audiovisuales de Vigo)

El rector de la Universiade de Vigoi, Salustiano Mato, la Delegada de Zona Franca, Teresa Pedrosa y el Conselleiro de Industria, Francisco Conde en las instalaciones de Porto de Molle antes de la firma para la puesta en marcha del Centro de Innovación Aerospacial.

Nigrán

Con la firma ante notario de los patronos del nuevo centro de innovación aeroespacial se pone en marcha este proyecto que pretende ser un polo de investigación sobre tecnología aeroespacial que no sólo se encargará de la innovación sino que creará carga de trabajo a las empresas externas. Esa es la diferencia explicaba el rector de la Universidad de Vigo entre este centro de innovación y los de investigación que ya existen.

El centro nace con un capital de 500 investigadores de la Universidad y, de momento, con una inversión inicial de 100.000 euros financiados al 52 por ciento por la parte privada y al 48 por participación pública. Ahora queda celebrar la primera asamblea y definir los objetivos y las líneas de investigación. Físicamente se asentará en Porto do Molle, aunque no antes del 31 de diciembre, que es cuando terminan las obras.

La fundación constituída hoy está conformada por el Consorcio de la Zona Franca y la Universidad de Vigo como patrones fundadores de carácter público y como patrones fundadores de carácter privado por Airbus; el Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG); Delta Vigo y la Unión de Empresas Gallegas de Aeronáutica (UDEGA), tiene por objeto poner en marcha y gestionar dicho Centro que será el principal foco de innovación y desarrollo de todo el noroeste peninsular para este nuevo sector industrial.

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha asistido tanto a la reunión de trabajo, como a la rueda de prensa posterior para mostrar el total apoyo del Gobierno Gallego a esta iniciativa que tendrá su sede en el edificio tecnológico de Porto do Molle y que contará con instalaciones técnicas de alto nivel, algunas de ellas únicas en España.

Como se explicó en la rueda de prensa en la que participaron la Delegada, Teresa Pedrosa, el Rector de la Universidad Salustiano Mato, el director de marketing de Airbus, Antonio Rodríguez y el presidente del Consorcio Aeronáutico Gallego, la creación de este centro vino dada por la necesidad de atraer a Galicia un nuevo polo estratégico industrial en los avanzados sectores aeronáutico y espacial. Todos los participantes coincidieron en resaltar que en Galicia existe una oportunidad mucho mayor que en otras zonas de España ya que aquí ya existe un importante tejido industrial relacionado sobre todo con la mecánica de precisión y los materiales avanzados en el sector de la automoción “con esta base no partimos de cero –dijo Pedrosa-, y este  centro va a permitirnos la diversificación y el crecimiento de estos negocios en un área tan estratégica como la aeroespacial”.

Pedrosa avanzó que el Centro tendrá sus instalaciones en funcionamiento el próximo año 2016.

Por su parte el rector argumentó la necesidad del Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia diciendo en primer lugar en que no existe en Galicia ningún otro Centro con la especificidad que requiere el sector aeronáutico y espacial; y, en tercer lugar, porque según han reconocido ya los directivos de las empresas del sector, el Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia, como Centro de Investigación les permitirá mostrar una imagen de marca seria y rigurosa ante “El Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia se plantea como el principal foco de Innovación y Desarrollo en los sectores Aeronáutico y Espacial en Galicia y todo el noroeste peninsular” dijo el rector.

Por su parte, el directivo de Airbus, Antonio Rodríguez añadió que “el sector aeronáutico implica crecimiento, exportaciones de productos de calidad y de gran valor añadido”. “La investigación y el desarrollo de tecnología para el sector aeronáutico y espacial de Galicia será uno de los pilares del Centro de Innovación Aeroespacial con el que en Airbus hemos querido colaborar”.

Así mismo Francisco Conde explicó que “este centro será un complemento perfecto para el Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas (CIAR) de Lugo, pudiendo aportar carga de trabajo en los ensayos a realizar en el Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia que necesitasen de Gracias a la colaboración del Consorcio de la Zona Franca este Centro con tará con una superficie propia dentro del edificio tecnológico de Porto do Molle, edificio que también acogerá el vivero de empresas de transferencia de estas tecnologías y será sede de otras empresas privadas del sector.

Como ejemplo de la fortaleza de la Fundación el Conselleiro se refirió a que esta es una iniciativa público-privada “que viene a complementar un sector muy importantes en la política industrial de Galicia” del sector en nuestro territorio se nombraron a grandes empresas como son COASA o DELTAVIGO, que ya disponen de sus departamentos de I+D y, como se señaló, ya hay muchas otras empresas que han visto en el sector aeronáutico y espacial una imprescindible oportunidad de negocio y supervivencia.

Para este sector privado es básico poder apoyarse en el know-how y en los recursos humanos existentes en la Universidad de Vigo que ya ha lanzado con éxito dos microsatélites al espacio y en unos meses lanzará otros dos, uno de ellos para la Agencia Espacial Brasileña. Como dijo Pedrosa "el Consorcio considera que el papel principal del Centro de Innovación es potenciar esta colaboración público-privada con la que muchas de estas empresas podrán participar y colaborar en la fabricación de productos con tecnología de vanguardia, de elevados costes y márgenes de ganancia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00