Sin avances en la solución ferroviaria de Valencia
Fomento presenta una propuesta más barata, que incluye el túnel pasante, pero sacrifica el parking subterráneo de la Estación Central y las estaciones de Aragón y Tarongers. Gobierno local y autonómico rechazan la propuesta porque obligaría a modificar 4 torres de la zona verde
Valencia
La reunión del Consejo de Administración del Parque Central ha vuelto a poner de manifiesto las enormes diferencias entre los socios esa sociedad, o lo que es lo mismo, entre el Gobierno central y las administraciones local y autonómica. Fomento ha presentado un estudio de una propuesta que abarata en 1.400 millones de euros el soterramiento de vías a la entrada y salida de Valencia. Propuesta que pasaría por acometer el soterramiento en tres fases.
La primera desde San Marcelino hasta el puente de Giorgeta, donde volverían a salir los trenes en superficie hasta llegar a las actuales estaciones del norte y Joaquín Sorolla. Esta fase se estima que costaría 273 millones de euros. Una segunda fase, valorada en 596 millones de euros, supondría la construcción de la estación central y el soterramiento definitivo de toda la playa de vías. Y por último, una tercera fase, de 557 millones de euros correspondiente al eje pasante, es decir, el túnel que, desde la Estación Central, permitiría dar salida a los trenes hacia el norte recorriendo el subsuelo de MArques del Turia, Aragón y Tarongers. En total, 1.426 millones de euros, lejos de los 2.814 millones estimados para los proyectos originales, los que preveían un soterramiento a 2 niveles y una gran estación, la de César Portela.
La propuesta no ha gustado a Generalitat y Ayuntamiento. Aseguran que el estudio se ha hecho de forma unilaterial, sin contar con los técnicos del resto de administraciones implicados. Además esta propuesta obliga a iniciar todos los trámites desde cero, desaprovechando todo el trabajo previo, con lo que el soterramiento de vías se retrasa como mínimo 5 años más, como explica la consellera de Obras Públicas, María josé Salvador.
Salvador sobre Parque Central: 'Estamos en un callejón sin salida'
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque lo más grave es que podría modificar sensiblemente la zona verde de parque, y en general el plan urbanístico al que va asociado el proyecto ferroviario. Y es que el soterramiento de las vías implica la ocupación de buena parte del subsuelo de la actual playa de vías, incluidos los cimientos de las futuras 4 torres que rematan el perímetro del Parque Central y cuyas plusvalías sirven para costear el soterramiento de vías. Torres que, según apunta el acalde, o desaparecen, o deben trasladarse a otro punto del PAI, afectando sensiblemente el planeamiento urbanístico.
RIBÓ SOBRE PARQUE CENTRAL: 'Tenemos un grave problema urbanístico'
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para tratar de acercar posiciones, las tres administraciones han acordado que sean los técnicos los que acerquen posturas y estudien la viabilidad de introducir algunas mejoras a la propuesta inicial de Fomento o la posibilidad de modificar el proyecto original para tratar de hacerlo más barato. Menos problemático ha sido el acuerdo para sacar adelante los dos contratos de descontaminación de los suelos de la zona verde de Parque Central que se construye en el lado recayente a Ruzafa y los convenios con las empresas encargadas de desvíos de servicios de luz, agua y telecomunicaciones afectadas por la construcción del jardín.
GOMEZ POMAR SOBRE PARQUE CENTRAL: 'La mejor solución es establecer un único nivel de soterramiento'
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...