"El mundo está a tu puerta, ¡Descúbrelo!
Es el lema de la iniciativa solidaria Bizilagunak que se celebra este domingo en toda Euskadi y que tiene como objetivo acercar a las personas y derribar prejuicios y estereotipos

SOS RACISMO

San Sebastián
La cuarta edición de Bizilagunak que tendrá lugar este domingo,pretende reunir en multitud de hogares del País Vasco y entorno a una misma mesa, a personas nacidas aquí y a quienes han elegido Euskadi para vivir mejor.
Se quiere conseguir que los autóctonos no vean sólo al de fuera, al inmigrante que vive en su localidad, sino a la persona que hay detrás.
Un ejemplo de ello es Gina, una joven de Ecuador que lleva ya más de dos años viviendo en Gipuzkoa y que por segundo año consecutivo va a participar en Bizilagunak. El primera año lo hizo por impotencia, tal y como lo ha contado en Hoy por Hoy San Sebastián. "Tenía la necesidad de demostrar quién soy, que mis vecinos me conocieran, que no me juzgaran". Para Gina el sentirse extranjera en todos los sitios no le gusta, "no quiero formar parte de ningún gueto" ha declarado.
Este año su objetivo, es recibir en su casa a una familia guipuzcoana para que le conozcan ,para que conozcan también a su hija, a la vez que conocen un poco más de su cultura, sus costumbres y su gastronomía. Una oportunidad también para conseguir hacer unos nuevos amigos.
Entrevista SOS Racismo-Bizilagunak
20:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el año 2012 que se hizo la primera edición de Bizilagunak y en la que participaron 60 familias en Gipuzkoa se ha pasado a las 230 que tomaron parte el año pasado, en total más de 1000 personas. Este 2015 se espera que la cifra aumente , además de en el País Vasco, Bizilagunak también se va a celebrar entre familias de Chequia, Portugal y Cabo Verde.
Una edición la de este año, que viene marcada por los atentados de París , la crisis humanitaria de los refugiados por lo que si cabe, se va a celebrar con más fuerza y demostrando, tal y como dice la representante de SOS Racismo, Anaitze Agirre,que "Euskadi es un país de acogida" y donde sí se gestiona bien, la diversidad puede ser muy positiva. "Estamos rodeados de embajadores del mundo y hay que aprovecharlo".

Coro Tellechea
Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...