Informe Cáritas
Repasamos los casos más urgentes que gestiona Cáritas León para que, entre todos, podamos tejer una red de ayuda para las familias sin recursos

Logotipo de Cáritas / Radio León - Cadena SER

León
Si quieres colaborar, puedes ingresar la cantidad que desees en la cuenta bancaria habilitada por Cáritas en Caja España (2096 0000 80 3273332904) indicando en la referencia "Informe Cáritas" y el número de caso al que quieres destinar tu aportación, así como el nombre que lo identifica (ej. CS001 Andrea, CS002 Sofía, ...) Para más información, es posible contactar con el Servicio de Acogida de Cáritas León en el 987 21 86 17.
Estos son nuestros casos más recientes:
- CS784: Lola vive con su marido y dos hijos. Además, están esperando un nuevo bebé. Y también vive en la misma casa un hermano de la mujer. El marido trabaja de vez en cuando en el campo y en la ganadería cuando le llaman. Estuvo en Almería una temporada pero ya tuvo que regresar a León. Necesitan apoyo para electrodomésticos ya que se cambiaron a una vivienda mucha más económica que el alquiler que tenían anteriormente, pues antes si que podían pagarlo pero ahora ya no pueden asumir un gasto alto. El problema es que esta vivienda carece de electrodomésticos básicos, la nevera y la lavadora. En total el presupuesto que se cuenta para ello es de 550 euros.
- CS783: Candela vive con su marido y cuatro hijos a su cargo. El marido cobra un subsidio de desempleo por valor de 430 euros al mes. Tiene un problema de salud relacionado con la espalda y está pendiente de una operación, muchas dificultades para trabajar. La mujer tiene problemas con el idioma y está asistiendo a clases para mejorarlo. Y también está incorporada a itinerarios de búsqueda de empleo, aunque ya ha hecho un curso de habilidades ocupacionales, ahora le interesa hacer un curso más denso de capacitación para ayudante de cocina ya que le gusta y tendría posibilidades para trabajar más que su marido. Pero en este momento están teniendo deuda de alquiler de vivienda, deben ya dos meses de alquiler y se necesita ayuda para el pago de estos meses y poder dar más tiempo a que encuentren un trabajo. Por otro lado también están pidiendo otra prestación económica pero está en trámite. Se solicita una ayuda para la deuda que tienen 660 euros.
- CS782: Familia con dos bebés a cargo, vienen de fuera y acaban de llegar a España buscando mejor oportunidades laborales y de seguridad cotidiana. Están intentándose ubicar porque tienen unos amigos que les han invitado y se van a quedar en casa de ellos hasta que encuentren una alternativa. Pero necesitan apoyo económico de alguna manera porque no tienen nada de nada, ni para aportar la alimentación ni para aportar a la vivienda. Van a involucrarse en la bolsa de empleo y a formación. Pero se solicita apoyo de 400 euros.
- CS781: Sergio vive con su mujer y seis hijos a su cargo. Tienen graves problemas económicos ya que todos los hijos son menores de edad, hasta hay un bebé. El padre con dificultades de salud que impiden que en estos momentos puedan encontrar un trabajo, porque recae y se pone enfermo de manera continua. La mujer ahora no puede buscar trabajo porque tiene que atender a toda la familia y hasta que la recuperación de su marido sea total no puede comprometerse. Tenían un subsidio de desempleo que les acaba de finalizar. Con todo ello no pueden asumir los gastos de la vivienda en ningún sentido y tienen mucho miedo a quedarse en la calle con todos los hijos, por lo que se solicita ayuda de alquiler para tres meses de lo que deben lo que hace un total de 975 euros.
- CS780: Leyda vive con su marido y dos hijos a cargo. Tuvieron un negocio familiar durante varios años pero hace cuatro meses tuvieron que dejarlo ya que se han endeudado con la seguridad social y con hacienda. Carecen de ingresos debido a las deudas. Y además por otro lado esto está suponiendo una grave crisis en la relación familiar porque la vivienda que tienen en hipoteca también pueden perderla por impago. Están buscando trabajo nuevamente y el marido ha encontrado un trabajo como repartidor pero por pocas horas y con lo que gana no es suficiente para cumplir con todos los deudores, necesitaríamos ayuda para apoyo en los suministros, en los alimentos y también en dos meses de hipoteca.
- CS769: Mauri vive con su mujer y una hija a cargo. Llegados de fuera, han tenido muchas dificultades para encontrar trabajo debido a que, por un lado, la madre no tiene la documentación necesaria para trabajar y, por otro lado, el padre tiene una enfermedad degenerativa crónica y no está cobrando todavía ninguna prestación. Está pendiente de una operación a lo que habría que sumar el periodo de recuperación. No tienen ingresos ni tienen un hogar donde vivir debido a que han sido acogidos por un familiar durante un tiempo pero no siempre pueden continuar sin aportar nada al hogar; además son muchos debajo del mismo techo. Por lo tanto en esta cuestión necesitamos una ayuda para poder alquiler una vivienda, que se está buscando. Sería un apoyo para vivienda de una fianza más los tres primero meses 1200 euros.
- CS768: Claudia vive con sus dos hijos menores de edad. Reside en casa de unos parientes lejanos originarios de su país, pero ha tenido problemas de convivencia, además ella trabajaba de interna y no puede continuar ya que para ella es más importante la atención y cuidado de sus hijos y no quiere tener ningún perjuicio en este sentido. Por lo que abandona su trabajo como interna y necesita ahora buscar un trabajo como externa y compatible con el horario escolar de los niños. También le urge cambio de vivienda porque están viviendo unas situaciones en la casa que comparten muy desagradables y de mal ejemplo para los menores, se ha encontrado una casa por 325 euros mensuales, y se pide ayuda para fianza y el primer mes, lo que hace un total 650€.
- CS767: Simón vive en una habitación de un piso compartido. ha sido operado de urgencia en una intervención importante. Se ha tenido que quedar en reposo, y no puede cargar pesos, ni hacer esfuerzos en este momento, por lo que se le complica ahora poder buscar trabajo por lo menos en dos meses. Antes trabajaba cuando salía algo en el campo o chapuzas. No puede tramitar ninguna ayuda ni prestación porque no cumple los requisitos documentales para ello. No tiene familia ni tiene amigos. Por lo que desde Cáritas se solicita para estos dos meses una ayuda para pagar la habitación y los suministros lo que hace un total de 320 euros de apoyo.
- CS766: Adelaida vive con sus dos hijas en edad escolar. Trabaja como empleada en un restaurante a 30 horas semanales y percibe por ello la cantidad 650€. Entre alquiler y gastos fijos roza dicha cantidad, con lo que el tema de alimentación e imprevistos en muchas ocasiones queda en desamparo. Cáritas apuesta por un apoyo continuo hasta que la situación no evolucione en materia de alimentación y gastos de orden, tutelados por los técnicos de la ONG. Solicitan para ella la cantidad de 140€ para los próximos 5 meses, lo que hace un total 700€.
- CS765: Ezequiel es un hombre solo en situación de desempleo desde hace 4 años y que ha agotado todas las prestaciones. Ahora mismo, no encuentra solución laboral, y a pesar de haber practicado un reciclaje intenso, aun no ha encontrado nada. Si no se interviene de forma urgente se encontrará en situación de sin hogar en pocos días. Para seguir trabajando con él y aportar la esperanza necesaria a que algún dia le pueda aparecer una oportunidad. Caritas solicita la cantidad 600€ para proveer de vivienda a esta persona.
- CS764: Rogelia es una mujer sola víctima de violencia doméstica y con orden de alejamiento de su expareja con respecto a ella. Tiene dos niños a su cargo. Al ser esto tan reciente, ha solicitado los recursos y prestaciones que están destinados en este situación. El problema es que se retrasan como unos tres meses en comenzar a recibir las ayudas económicas, y ahora no tiene ingresos ni con qué pagar suministros, alimentos, y el alquiler por lo menos hasta que comience a cobrar. Tiene unas facturas pendientes de gas natural y también de la luz, con aviso de corte si no paga. Del alquiler pagan 317 euros mensuales, y debe ya un mes. Por lo que se necesita un apoyo económico de 900 euros.
- CS763: Cris vive con su marido y sus dos hijos a cargo, que están cobrando una pensión de incapacidad por 540 euros. En la vivienda también viven los abuelos de los niños, éstos no tienen documentación, están irregulares, por lo que no tienen acceso a asistencia sanitaria gratuita. Tienen un problema de salud grave y requiere un tratamiento médico de modo privado y paralelamente también están tomando una medicación por una dolencia crónica. Pagan de alquiler 300 euros, más suministros, más alimentación, el coste de las medicinas son 90 euros mensuales, y no tienen dinero para ello, además de una intervención médica que les urge. Se necesita un apoyo de 800 euros para complementar lo que también han pedido a otros familiares.
- CS760: Micaela vive con su hija pequeña de 10 años. Residen en una habitación juntas ya que no se tiene ingresos para pagar piso. Al tener una niña tan pequeña no puede tener un horario de trabajo lo suficientemente amplio ni trabajar de tardes ya que por ahora no tiene a nadie con quien dejarla en ese horario ni para pagar, aunque si que hace horas de empleada de hogar por las mañanas aprovechando la jornada escolar. En este momento solicita ayuda para un problema de dentadura que tiene la niña, y se calcula un coste de 1600 euros todo el tratamiento. Desde Cáritas aportaríamos 1000 euros que es lo que solicitamos.
- CS759: Joaquina vive con su marido y sus tres hijos. El marido siempre trabajaba en la construcción pero ahora no está empleado ni cobra ayudas. La esposa trabaja por horas en una casa de familia por lo que está ganando 300 euros mensuales, pero nada más. No cobran ninguna ayuda, si que tiene solicitada una pero les tardará en salir como seis meses, un complemento a los ingresos que están teniendo en este momento. Además tienen una deuda pendiente de pago atrasada por plazos lo que hace que les sea mucho más complicado sin ayuda salir adelante. Deben ya dos meses de alquiler. Por lo demás es una familia integrada y que no había tenido problemas hasta ahora, pero se ven en un momento difícil debido a la escasez de empleo. En este caso una ayuda de 700 euros.
- CS757: Vero vive con su pareja sin hijos a cargo aquí, pero con hijos en su país de origen por parte de ella. La mujer ha enfermado muy gravemente, no puede trabajar, no puede cobrar ayuda y tienen dificultades para la atención sanitaria debido a problemas de documentación. Está prácticamente sola pues toda su familia hijos y su madre están en su país. Quiere regresar con su familia y quedarse allí, pero con pocas posibilidades ya que la enfermedad está siendo muy agresiva, por lo que se solicita ayuda para pago de billete de ida que sale por 645 euros.
- CS756: Enzo vive con su mujer y sus tres hijos. Acaban de llegar a León provenientes de otro país donde no tenían ni posibilidades ni perspectiva de futuro por la situación socio-económica política. Viven en un pueblo acogidos en la vivienda de otra familia que les han acogido temporalmente hasta que encuentren otra vivienda. Pero están teniendo muchas dificultades para encontrar otra casa ya que no tiene ingresos, no tiene la documentación ni los requisitos pertinentes para solicitar ayuda alguna. Y esto está haciendo que su estado de desesperación aumente y también que la familia acogedora no pueda mantenerlos mucho más tiempo. Se solicita ayuda para alquilar otra vivienda en el mismo pueblo donde están, aprovechando que los niños ya están escolarizados, y poder ir ubicándose en la misma localidad. El alquiler son 250 euros, más la pensión y dar de alta los servicios, en total se solicitan 650 euros.
- CS755: Roberto Carlos es el nombre del caso que corresponde a una mujer de edad avanzada, que no está cobrando en este momento nada de nada, está sola no puede tramitar una PNC porque no lleva el tiempo suficiente de continuidad en España. Trabajo tampoco puede buscar porque tiene 70 años. La familia que tiene son unos sobrinos que la ayuda de vez en cuando con la alimentación. Se está intentando tramitar algún tipo de recurso residencial pero hay muchas dificultades debido a la documentación. En espera de elo se solicita ayuda para pagar el alquiler de su vivienda que es bastante bajo, son 200 euros, por lo que solicitamos 600 euros para tres meses.
- CS754: Hugo es el cabeza de familia de un grupo aún mayor formado por dos familias agrupadas a causa de la crisis económica. Matrimonio muy joven con dos hijos menores sin edad de escolarización; y otra familia compuesta por un abuelo más un hijo con un problema de salud mental (que debido a carecer de permiso de trabajo y residencia no puede tener tratamiento continuo ya que no cumple con los requisitos para asistencia sanitaria). Ya han recibido aviso de deshaucio pues no pudieron pagar los últimos meses de alquiler debido a que dicho alquiler era caro y a un endeudamiento adquirido por algún pago en consultas privadas médicas. Han encontrado otro piso más barato al que quieren cambiarse de piso a uno más económico, serían un total de 600 fianza y mes.
- 753: Vega es una mujer sola con tres hijos a cargo. Dos menores de edad, y uno de ellos ya con 18 años. No cumplen requisitos temporales ni documentales para solicitar ayudas de la administración pública ni ningún tipo de otro apoyo. La madre trabaja haciendo horas, y también haciendo noches siempre intentando compaginar el horario de los niños con su trabajo. Se han cambiado de vivienda porque en la que estaban era muy caro el alquiler y no podían asumirlo, pero en esta vivienda se necesita muebles y electrodomésticos, los muebles es más fácil conseguirlos entre las donaciones, pero los electrodomésticos necesitan un apoyo económico para la lavadora y la nevera. Se solicita ayuda de 500 euros.
- CS752: Itziar vive con su marido y dos niños a cargo de edades muy pequeñas. Antes vivían en León, pero se fueron a buscar trabajo a otro país, pero debido al nacimiento de uno de los pequeños de manera prematura y una serie de enfermedades han considerado que se han tenido que volver a España ya que las condiciones económicas están, en comparación, mejor que en el país del que vienen. Están en acogimiento en un hogar pero las condiciones del mismo no son las ideales para los menores especialmente, por lo que se está buscando algún hogar, casa o vivienda incluso pudiera ser compartida. Se necesita ayuda para promover dicho alquiler, por lo que solicitamos apoyo por valor de 800 euros para un alquiler y una fianza más el alta de los suministros
- CS751: Miguelina es una mujer sola víctima de violencia doméstica con dos niños (uno bebé recién nacido) a su cargo. No trabajaba ya que se ocupaba de la atención de los niños y su marido trabajaba en una empresa de limpieza. Debido a una serie de acontecimientos, se desata la violencia en el hogar con la esposa. En este momento tiene puesta una orden de alejamiento él con respecto a ella. En este proceso ella solicita protocolo de violencia de género y las ayudas pertinentes pero no las va a cobrar hasta pasado un mes y medio como mínimo, y necesita ayuda para todo, desde suministros, pañales, alquiler, etc… por lo que se necesita ayuda de 790 euros.
- CS750: Thais vive con su marido y tres hijos muy pequeños el último un bebé recién nacido. El marido trabajaba de escayolista, pero por ahora como la empresa no tenía mucho trabajo han parado y a él le despidieron. Tiene derecho a subsidio por 430 euros, pero todavía tarda un mes para poder cobrarlo. Con todo ello tiene que pagar alquiler, suministros, alimentación, pañales, leche, etc… una serie de conceptos a los que no se puede enfrentar económicamente. Para el debido a su edad es complicado cada vez más encontrar trabajo en la construcción, y la mujer no maneja el idioma y carece de permiso de trabajo y residencia para trabajar, por lo que todo recae sobre él. Se solicita ayuda para pagar alquiler dos meses: 860 euros.
- CS745: Adolfo vive con su abuela y un hermano. Ella está al cuidado de los nietos, ya que la hija, se ha tenido que regresar a su país debido a que otra hija que tiene allí, tuvo un accidente y tiene que cuidar de ella ya que no tienen más familiares, y la hija en su país ahora no está capacitada para ser autónoma. Erra la madre la sustentadora del núcleo familiar pues trabajaba siempre en la hostelería de camarera, pero al tener que irse ahora la abuela vive con algo de ahorros de la hija y nada más, pues no puede solicitar todavía una PNC ya que no cumple el requisito de los 10 años continuados en España. Por ello se solicita ayuda para los suministros luz y calefacción (ya que la madre había dejado pagados unos meses por adelantado), que es para lo que no le llega el dinero, esto hace un total de 450€.
- CS744: Atika vive con su mujer y dos hijos, salieron de su país por razones políticas y sociales con lo que tenía puesto. Profesionales en su país pero ahora no pueden demostrar dicha persecución con pruebas por lo que se les está complicando arreglar su documentación en este momento. Buscan trabajo en lo que sea pero antes de ello necesita formación como reciclaje profesional por lo que él está en un curso de ayudante de cocina; y él en el momento que comience nuevamente la jornada escolar comenzará un curso de peón forestal. Están sin ingresos para pagar el alquiler de la vivienda donde están y se necesita un apoyo de 1100 euros para la deuda que han adquirido y los meses venideros.
- CS753: Feliciano vive con su mujer y sus dos bebés a cargo, gemelos. Debido a desavenencias irreconciliables con la familia política de ella no pueden continuar en la casa donde viven, les han dado un plazo para dejarla, pero no tienen ingresos para alquilar una vivienda, por lo que se ha encontrado un matrimonio que estaría dispuesto a compartir el piso ya que los gastos serían más bajos para ellos, Se necesita ayuda para pagar los tres primeros meses el piso compartido más los gastos lo que se presupuesta en un total de 700 euros desde enero a marzo incluido, esperando que alguno de ellos en estos meses gracias a su incorporación a los itinerarios de búsqueda de empleo puedan encontrar algún trabajo y también comenzar a solicitar prestación pública.
- CS742: Manuela es una mujer sola con un hijo a cargo, la mujer ahora se ha divorciado del hombre con el que estaba, y al no tener hijos en común ella no percibe ninguna prestación, ya que el hijo que tiene es de ella solo. Percibe una pequeña prestación por hijo a cargo y por su discapacidad más unas horas que hace dos veces por semana de empleada de hogar, con ello y un alquiler muy muy económico que no supera los 200 euros va desenvolviéndose, pero este piso que acaba de alquiler no tiene electrodomésticos ni muebles, y se solicita ayuda para ello, nevera, lavadora y una cocina, lo que asciende a 850 euros. Y es para este concepto para lo que se presenta el caso.
- CS737: Antonia y su familia comparten vivienda y gastos con otra unidad familiar. Una de matrimonio e hijo menor y otra de mujer con dos hijas, ambas también menores. La vivienda está en propiedad de una de ellas y pagan hipoteca de 560€ y los gastos tanto de luz como de alimentación y resto de suministros ascienden en total a una media de 420€ mensuales.Estas 6 personas ahora mismo sólo ingresan una cantidad proveniente de un subsidio de desempleo.Por coherencia apostamos por ayudarles en los gastos antes que en la hipoteca. Por ello solicitamos la cantidad de 840€ para hacer frente a los gastos durante dos meses mientras surte efecto el trabajo que estamos haciendo con ellos de intermediación laboral.
- CS736: Alicia es una mujer sola con dos hijos a cargo, ambos en edad escolar. Alicia tiene un contrato de trabajo de 16 horas semanales en una empresa de limpieza e ingresa 467€. Percibe ayuda por hijo a cargo de la Junta pero aún así siempre anda muy justa de ingresos con respecto a los pagos. Había acumulado varias facturas de luz y por desconocimiento sobre el bono social estaba en trámite de corte de suministro. Se le ha orientado ayudado en esta cuestión pero la deuda existe y asciende a 359€. Solicitamos está cantidad por ello. Por la unidad familiar y lo el respiro que supondrá librarse de esta deuda.
- CS735: Matrimonio con tres hijos a cargo menores, el marido fue autónomo por un negocio de hostelería, enfermó y tuvo que cerrar dicho negocio, pues además estaba generando unas deudas que no podía asumir. En este momento está cobrando una pensión por incapacidad y de eso pueden vivir, pero tiene fraccionada la deuda que tiene generada por ser autónomo y la está pagando poco a poco, pero ahora con el frío tienen que rellenar el tanque de gas de gasóleo, y se les hace bastante complicado asumir todos los gastos ya que su pensión es pequeña de 610 euros mensuales. Así que se solicita ayuda de 300 euros para rellenar el tanque de gasóleo.
- CS734: Mujer sola con dos hijos a cargo uno hijo joven de 18 años y otro de 11 años. No tiene acceso a casa de acogida al tener un hijo mayor de edad, y no se puede romper el nucleo familiar. Ella ha dejado el hogar donde vivía con una pareja porque tenía muchos problemas de convivencia y sobre todo de afecto y relación con los hijos. Por otro lado su pareja bebía y no era un buen ejemplo para esto. Con lo cual ella se fue a vivir a casa de una amiga pero tampoco puede estar mucho tiempo ya que son bastantes en la casa. Por todo ello se necesita apoyo económico para poder encontrar una vivienda económica para esta familia, y evitar que el niño menor pierda colegio así como el mayor fomentar la formación ocupacional. Se solicita apoyo económico de 900 euros para alquiler y pago de vivienda.
- CS731: Leslie es una mujer sola sin familia ni redes sociales. Ha estado un par de veces en una casa de acogida. Tiene una enfermedad mental y no es fácil la convivencia con ella, especialmente cuando hay niños ya que hace un año perdió a una hija siendo un bebé. Necesitan ayuda para abonar una habitación en un piso con alguien que pase fuera bastante tiempo para evitar roces. Han encontrado una habitación de estas características a 200 euros y, por ello, piden apoyo para cuatro meses. Durante ese tiempo, Cáritas trabajará con ella en el ambito psicolgico y formativo. Piden para ella 800 euros.
- CS730: Margarita vive sola con sus dos nietos. Su padre se ha ido a buscar empleo fuera de León. No pueden solicitar ayudas públicas porque no cumplen requisitos. La abuela trabajaba haciendo arreglos de ropa pero tuvo una enfermedad y mermaron los ingresos. Uno de los nietos está haciendo formación teórica y el otro continúa estudiando la ESO. Deben ya dos meses de alquiler. Para evitar el desahucio, Cáritas pide para ellos 700 euros y asi abonar esa deuda.
- CS729: Cecilia es una mujer sola sin cargas familiares en España. La soledad le ha provocado una patología mental que dificulta su inserción laboral. No cumple los requisitos para acceder a ayudas públicas ni para optar a un piso de acogida. Por eso, Cáritas quiere ayudarla con una habitación (190 euros, todo incluído) y, mientras tanto, trabajar con ella. Piden para ella 570 euros y asi pagar 3 meses de esa vivienda.
- CS728: León vive con su mujer y sus dos hijos adolescentes en una furgoneta los cuatro. Finalizó su trabajo en el campo por lo que su dinero para vivienda se acabó. No pueden seguir viviendo así pero tampoco pueden vender la furgoneta porque en ocasiones la utilizan para ir a ferias ambulantes. Necesitan apoyo para alquilar una vivienda y que se estabilicen: buscar trabajo los mayores y los jóvenes realizar tareas ocupacionales. Cáritas solicita para ellos 900 euros para hacer frente a la entrada y dos meses de un piso que han encontrado.
- CS727: Leocadia vive sola con un hijo en edad escolar. Tiene dificultades de integración social, al igual que su hijo. Ella está pasando una crisis de ansiedad. Está frecuentando varios apoyos psicológicos pero no parece que vaya a remontar en un breve espacio de tiempo. Tiene que mantener también a su madre con un sueldo que saca de trabajar como empleada de hogar haciendo noches y fines de semana. Acumula una deuda de 397 euros en recibos. Cáritas pide esa cantidad para saldar sus deudas.
- CS726: Enzo vive con su mujer y sus dos hijos. No peuden solicitar ayudas porque no cumplen los requisitos. Su mujer está recién operada y no peude trabajar como empleada de ogar. Él se ha quedado sin trabajo, estaba en una empresa de limpieza contratado por horas. Deben dos meses de alquiler y necesitan ayuda mientras encuentran otro trabajo. Piden para ellos 720 euros.
- CS725: Bienvenida vivía en un pueblo con su marido y trabajaban en el campo se les acabo el trabajo donde estaban y la casa donde se encontraban que era mientras trabajaban se la cedían. Ahora tienen a una hija con ellos mayor de edad pero sin trabajo. Ninguno de los tres tiene formación ocupacional, los padres no saben leer ni escribir, están ahora viviendo acogidos con una familia amiga pero no pueden continuar en dicha situación. Quieren ubicarse en León y buscar un trabajo nuevamente o como empleada de hogar interna, que la hija pueda ir a clases de español primero y posteriormente hacer un curso. Y también se necesita ayuda para paga el piso compartido. Por todo ello se necesita un apoyo económico también en la casa que son acogidos ya que solo entra un pequeño ingreso fruto de un trabajo por horas del amigo que trabaja levantando y acostando a un señor mayor. Así que el apoyo que se solicita es de 400 euros para dos meses.
- CS724: Cristina llegó a España con su marido por las dificultades políticas encontradas en su país, junto con sus tres hijos, en estos momentos no tienen documentación con la que poder acceder a servicios públicos, por lo que les urge el poder alquiler una vivienda al ser muchos, ya que están en un albergue acogidos. No tienen familia ni amigos. El tener una vivienda van a poder empadronarse y escolarizar a los hijos y comenzar a realizar todos los trámites que tengan previstos. Se ha encontrado una vivienda económica para los cinco por valor de 320 euros y solo un mes de fianza. Se solicita ayuda para el mes y la fianza, lo que hace un total de 640 euros.
- CS723: Bienvenida vivía con su marido en un pueblo y trabajaban en el campo pero se les acabo el trabajo y la casa donde se encontraban se la cedían. Ahora tienen a una hija con ellos mayor de edad pero sin trabajo. Ninguno de los tres tiene formación ocupacional, los padres no saben leer ni escribir, están ahora viviendo acogidos con una familia amiga pero no pueden continuar en dicha situación. Quieren ubicarse en León y buscar un trabajo nuevamente o como empleada de hogar interna, que la hija pueda ir a clases de español primero y posteriormente hacer un curso. Y también se necesita ayuda para pagar el piso compartido. Por todo ello se necesita un apoyo económico también en la casa que son acogidos ya que solo entra un pequeño ingreso fruto de un trabajo por horas del amigo que trabaja levantando y acostando a un señor mayor. Así que el apoyo que se solicita es de 400 euros para dos meses.
- CS722: Cristina y su marido han venido a España por las dificultades políticas encontradas en su país, junto con sus tres hijos, en estos momentos no tienen documentación con la que poder acceder a servicios públicos, por lo que les urge el poder alquiler una vivienda al ser muchos, ya que están en un albergue acogidos. No tienen familia ni amigos. El tener una vivienda van a poder empadronarse y escolarizar a los hijos y comenzar a realizar todos los trámites que tengan previstos. Se ha encontrado una vivienda económica para los cinco por valor de 320 euros y solo un mes de fianza. Se solicita ayuda para el mes y la fianza, lo que hace un total de 640 euros.
- CS721: Andrea vive con su hijo nacido hace 2 años que sale de los recursos de protección de la Junta. De la cobertura total de la que ha sido beneficiaria hasta ahora, afronta una nueva etapa en su vida. Si bien sale cobrando la Renta Garantizada de Ciudadanía, ahora mismo con dicha cantidad (535€) sólo puede plantearse el sostenimento vital sin extras. Está incorporada a nuestros procesos de empleo. La nueva vida junto con su hijo precisa de unos gastos iniciales que, según hemos valorado, ascienden a 750€ en concepto de alquiler inicial y señal.
- CS720: Xiomara vive con sus tres hijos. Los tres en edad escolar. Los ingresos proceden de media jornada en hostelería y los beneficios derivados de ser familia numerosa de régimen general. A los gastos acontecidos en este mes de septiembre se suma la salida forzosa en octubre del piso en el que vive alquilada ya que dicha vivienda pasa a manos de herederos y tenia el aviso desde abril que en le mes de octubre tenía que desocupar. No tiene dinero para abordar esta situación ahora mismo y por tanto solicitamos 935€ para gestionar señal y mes de alquiler, alta en los servicios correspondientes Y un mobiliario del que no dispone.
- CS719: Leonela vive con su marido y dos hijos. Los chicos comienzan a estudiar un módulo de grado medio de formación profesional. El padre está sin trabajo, sin subsidio, y sin ayuda de ningún tipo. Tampoco tiene opción a solicitarla por ahora debido a que no cumple todos los requisitos. Llegaron a León hace tres meses, y continúan buscando trabajo, están en un programa especial de promoción laboral en Cáritas Diocesana, con un compromiso continuo y cumpliendo con todo la pautado. Por ahora viven en una casa que les han cedido unos familiares, pero tienen que hacer frente a los gastos derivados de manutención de la casa, y también tienen que cambiar de vivienda ya que no pueden estar más tiempo donde estos familiares. Se solicita ayuda para cambio de vivienda y ayuda de los tres primeros meses: 1000 euros.
- CS718: Victoriano es el cabeza de una familia compuesta por cinco miembros, matrimonio con tres hijos pequeños. El padre estaba cobrando subsidio de desempleo hasta que ahora acaba de quedarse sin él, por lo que en el momento actual no están recibiendo ninguna ayuda ni ingresos. Tienen solicitada la renta garantizada pero tarda varios meses en tramitarse. Mientras tanto ellos solo están pidiendo ayuda para poder arreglar la caldera ya que la tienen estropeada (hace poco cambiaron de vivienda a una más económica). Pondrían ellos una parte y solicitan apoyo solo de 500 euros para la caldera.
- CS717: Amaral vive con su marido y su hija de 11 meses que actualmente viven con la ayuda familiar.Ninguno de los dos tiene formación reglada y los hemos animado a que este curso accedan a la ESO de adultos a fin de que puedan en un futuro optar a otra formación profesional u ocupacional que les permita ser autónomos.Pagan 220 de alquiler más 100 de gastos. Solicitamos está cantidad para 3 meses para ir favoreciendo este proceso promocional y que ellos mismos a través de su implicación puedan desenvolverse mientras estudian. 1080€.
- CS716 Hernán es padre de familia. Vive con tres hijos menores de edad en edad escolar y una hija de 19 años. Hernán es viudo desde 2011 y trabaja en las campañas de agricultura y ganadería que va encontrando. Se dedica a ello desde 1996. Al ser por contratos de obra no hay una planificación económica estable.Ha solicitado becas para los menores y es familia numerosa. Pero tiene que afrontar ahora mismo unos gastos de 1075€ de los que no dispone.La hija mayor de edad está haciendo un curso de hostelería con nosotros.S olicitamos esa cantidad a fin de que los menores puedan empezar el curso con garantías.
- CS713: Es el caso de una pareja Joven, que han abandonado respectivamente el domicilio familiar, debido al embarazo de la mujer, y la no aceptación de los padres de ambas familias. Él reparte publicidad por unos pueblos con la moto e ingresa la cantidad de 400€. Viven de ocupas en un pueblo, y ella ya tiene 4 meses de embarazo. Queremos ofrecer dignidad, seguridad e higiene a esta nueva familia, y para ello queremos alquilar una casa en ese pueblo o cercano, dar de alta los servicios, y aportar lo necesario para la vivienda y el menosr que pronto va a nacer. Solicitamos la cnatidad de 900€ en concepto de previsión de todo lo necesario para poder abordar ese caso urgente.
- CS712: Asunción es una mujer sola con 2 hijos menores, madre soltera, con el único apoyo de la suegra, que también tiene problemas económicos al vivir con una no contributiva. El problema es que las medidas paternofiliales se incumples desde el prinicpio y esta madre tiene que tirar adelante en realidad de 3 personas y ella misma con una cantidad que apenas llega a los 600€. Si el alquiler es de 330€ menos de la mitad de sus ingresos se tienen que deciar al resto. Queremos que haga una formación en hostelería, porque vale para ello, para que algún día pueda elevar sus ingresos de forma autónoma. Solicitamos la cantidad 750€ en concepto de sistenimiento en tanto en cuanto hace la formación para poder aumentar sus herramientas laborales.
- CS706: Ana vive con su marido. Llegaron a León después de estar en varios pueblos intentando buscase la vida trabajando en lo que les salía, pero lo que han trabajado no les cotiza suficientes años en la seguridad social por lo que están en trámites de pensión no contributiva. Se necesita ayuda para alquilar una habitación donde puedan vivir y que no continúen en la calle. Además, ella tiene problemas de salud mental y no le beneficia vivir en una situación de inseguridad, por ello se solicita apoyo para pago de la habitación durante tres meses. Cáritas pide para ellos 600 euros.
- CS705: Jacobo vive con su pareja y un hijo a cargo. Ella tiene una discapacidad y cobra por ello una Pensión No Contributiva con complemento a tercera persona. El marido a veces trabaja en "chapuzas" relacionadas con la pintura, ya que él es pintor. Pero puede pasar meses hasta que le llaman. A él le gustaría hacer un curso de peón forestal pero el problema es que tiene que estar al cuidado de su pareja y del hijo sobre todo en verano, y si hace el curso también se limitan las posibilidades de coger cualquier trabajo que le salga. Por eso, se solicita una ayuda de apoyo de dos meses de alquiler y así poder hacer dicha formación ya que tiene más salida profesional. En total, Cáritas solicita una ayuda de 640 euros.
- CS704: Álvaro vive con su mujer y un hijo que aún es bebé. La esposa no tiene habilidades sociales ni ocupacionales, tampoco maneja el idioma. Ahora ella, al estar en un pueblo pequeño, no tiene oportunidades de cursos ni clases de español debido a las distancias que se tendría que desplazar, con lo que supone un gasto económico. El marido siempre trabajó en construcción por los pueblos de alrededor, pero ahora la situación está parada. Por todo esto se necesita ayudarles con el alquiler de la vivienda en la que están que tiene un valor de 220 euros, necesitan 440 euros, que es la cantidad que Cáritas solicita para ellos.
- CS703: Paca vive con sus tres hijos, todos pequeños (un bebé y dos en edad escolar). Ha sido víctima de violencia doméstica y comenzará a recibir una ayuda de RAI de 430 euros mensuales. Para ponerse a buscar trabajo tiene que esperar hasta septiembre ya que los niños comienzan el colegio y la bebé la guardería. Hasta ese momento se requiere apoyo económico para el pago de vivienda en la que se encuentra y en la que ha estado hasta ahora, el valor del mismo son 325 euros mensuales, así se solicita ayuda para tres meses. Cáritas pide para ella 975 euros de ayuda.
- CS702: Luis vive solo y llegó a León hace tres meses para trabajar. Ahora, el empleo terminó y solicita ayuda para pagar la habitación que tiene alquilada mientras encuentra un trabajo. Tiene una discapacidad y, por eso, puede que tenga opciones de encontrar pronto empleo. Cáritas pide para él una ayuda de 300 euros que ayude a pagar dos meses de habitación.
- CS701: Sabina vive con su pareja y dos hijas gemelas. Sólo trabaja ella como ayudante de cocina los fines de semana y está buscando completar la jornada de alguna forma. Él está haciendo dos cursos, de mañana y de tarde, con el fin de cualificarse de alguna forma y hacerse con unas competencias laborales mejores que le permitan desempeñar una tarea remunerada, ya que no tiene estudios para poder acceder directamente a bolsas de empleo. Se están arreglando puesto que él está ocupado de lunes a viernes con los cursos de mañana y de tarde y ella los fines de semana. Él tiene que desplazarse a Astorga a los cursos. Van a necesitar un apoyo económico para los campamentos de las niñas y para afrontar el comienzo de curso. Cáritas solicita la cantidad de 550€ para ambas cosas.
- CS700: Alina es una mujer sola con dos hijos a cargo, una de ellas, la más pequeña con una enfermedad de riesgo moderado-alto. No tiene apoyos de ningún tipo en León, pues toda su familia proviene del País Vasco y están en una situación más o menos similar de exclusión. Está amparada por los recursos de vivienda de Cáritas, pero se va a precisar mucha ayuda sostenida en el tiempo y para ello, planificamos un objetivo de 240 euros mensuales durante estos tres meses de verano, hasta que vaya accediendo a recursos sociales públicos de primera instancia. Cáritas pide para ella una ayuda de 720 euros en concepto de sostenimiento vital a medio plazo.
- CS699: Ezequiel pertenece a una familia de 8 miembros; padres, dos hijas, y 4 nietos, dos de cada una. Han encontrado un piso de las dimensiones necesarias para poder vivir en Ponferrada (4 habitaciones y 2 baños). Tener que desplazarse con todo lo que implica (mudanza, dar de alta servicios de luz y agua...) implica un desembolso que ellos nos pueden asumir. Teniendo en cuenta que el curso comienza en septiembre para los niños y hay que matricularlos y demás gastos que ello supone, necesitan un apoyo económico grande para poder establecerse con garantias. Cáritas pide para ellos la cantidad de 1075€ a fin de ayudarlos a establecerse en una nueva ciudad.
- CS698: Esteban es un hombre solo de 54 años. Lo hemos encontrado durmiendo en los tejados de la estación antigua por indicación de algunos vecinos. Tiene una discapacidad del 50% pero tenemos que empadronarlo y, a partir de ahí, debe transcurrir un año hasta que se pueda normalizar su situación. Cáritas le ha pagado una pensión a la espera de encontrar una habitación adecuada. Cáritas solicita para él 220€ al mes hasta que puedan empoderarlo. Y después de ahí planificar más cosas.
- CS697: Arancha tiene 22 años y acaba de llegar a León. Fue expulsada de su hogar por un embarazo no planificado y un posterior conflicto de pareja. Fue acogida por una amiga pero a la semana le indica que no puede tenerla más tiempo. Está incluída en los recursos de acogida, formación y orientación de Cáritas. Cáritas solicita para ella una cantidad de 100€ mensuales para las cosas normales que va a ir precisando mes a mes antes de que nazca su hijo.
- CS696: Carlota vive con su marido y sus cuatro hijos todos en edad escolar. Llevan poco tiempo en León, se han venido a vivir aquí ya que antes trabajaban y vivían en Madrid, en tema de empresas de limpieza por horas pero el salario que ganaban los dos no era suficiente para poder mantener una vivienda y los gastos en la capital. Al tener familia, primos y tíos aquí les animaron a venir ya que el costo de la vida es más bajo. Han alquilado una vivienda con el dinero que tenían ahorrado y pudieron pagar fianza y primer mes. No están cobrando ningún tipo de prestación ya que se dieron de baja voluntaria. Así pues han pagado la fianza y la mitad del mes de junio. Se necesitaría ayuda para pagar el mes de julio que son 410 euros.
- CS695: Brianna es una mujer que vive con tres hijas. Trabajando de interna en un pueblo y las hijas al cuidado de la mayor que tiene 19 años. Lleva trabajando ya unos cuantos meses de interna pero debido a que antes estuvo sin trabajar ha acumulado una deuda de unos meses de alquiler de diciembre de 2016 enero y febrero de 2017. Ella ha ido pagando las deudas que tenía de otros meses pues iba retrasada y llegó a un acuerdo con el propietario por lo que se solicita un apoyo económico para estos meses. Sería un total de 600 euros.
- CS694: Palmira es una madre con tres hijos a cargo. Fue abandonada por el padre de los niños. Muy complicada la situación de esta familia ya que el padre siempre mostró mucha dejadez con el resto de la familia. Cáritas pide ayuda para ella para pagar recibos de los suministros, una ludoteca para los pequeños en verano mientras fuerzan al padre a asumir los gastos que le corresponden de los chavales. Por eso, piden 950 euros que ayuden también a avonar tres meses de alquiler.
- CS693: Eusebio vive con sus dos hijos en edad escolar. También vive con ellos el abuelo de los niños. Siempre trabajó en la agricultura y con su sueldo y la pensión del abuelo iban tirando. Eusebio se vio obligado a dejar el trabajo por causas de fuerza mayor. En verano, debe mandar a los niños a una ludoteca ya que el abuelo está mal de salud y no puede ocuparse de ellos. Cáritas pide 850 euros y así pagar la ludoteca y un mes de la vivienda donde están habitando.
- CS692: Bienvenida vive con su marido y dos hijos. Él fue autónomo hasta hace poco pero han tenido problemas con un socio y se ha quedado sin trabajo y sin dinero. Tienen que pagar todos los gastos de la familia además de los suministros. Su marido está buscando fuera pero de momento, no encuentra nada. Cáritas pide para ellos una ayuda de 435 euros para abonar las deudas que tienen actualmente.
- CS691: Marina es madre soltera con dos hijos a cargo ya adolescentes. Tuvo que irse a vivir con su hermana que tiene su propia familia. La convivencia se ha ido haciendo más complicada con el apso del tiempo. Uno de sus hijos tiene una enfermedad mental. La madre busca trabajo por las mañanas (ya está haciendo unas horas). Puede pagar la renta del mes, pero con todos los gastos que lleva aparejados, Cáritas pide para ella una colaboración de 1.000 euros.
- CS690: Aurita es una mujer que vive sola con sus dos hijos pequeños. Percibe un salario de 350 euros por media jornada y 220 euros en concepto de medidas paternofiliales que recibe de forma esporádica debido a la inestabilidad laboral de su exmarido. Esta unidad familiar precisa unos gastos fijos de 730 euros para afrontar vivienda, alimentación, recibos y gastos. Cáritas solicita para ella un apoyo de 600 euros para apoyarla durante cuatro meses mientras pueda encontrar un trabajo que le permita cubrir la totalidad de sus gastos.
- CS689: Beatriz vive con su marido y su hija de tres años. El marido concatena trabajos constantemente en la misma empresa pero nunca a jornada completa, fluctúan entre las 15 y las 30 horas a la semana. Con este régimen laboral es muy difícil llevar una economía laboral al día y, debido a esto, arrastran deudas muy numerosas de alquiler (desde septiembre) gas (desde diciembre), luz, agua, gersul... Actualmente pueden afrontar algunas deudas pero no todas. Precisan ayuda para ponerse al día y ya tienen advertencia de desahucio. Cáritas pide para ellos una ayuda de 975 euros para contribuir a paliar una deuda total de 1.569 euros.
- CS688: Asunción es una madre con dos hijos a cargo, sola sin marido ya que ése está en su país, pero desconoce su paradero y está complicado solicitar el divorcio ya que o ella tiene que irse a su país o tendría que pagar un abogado/a de allí dando un dinero en mano (con el riesgo que puede conllevar ello al no tener control sobre el dinero). Vive en un pueblo porque las casas están más económicas y los hijos escolarizados igualmente en un CRA. Ha estado buscando y buscando trabajo pero no ha encontrado, y además al estar sola y sin familia no puede de interna ni de noches ni de tardes por la conciliación familiar, y si tiene que llevar a los niños a ludoteca primero tiene que tener algo de dinero para ello. En el momento que se le acabe la RAI que es este mes de junio se le plantea alquilar piso en León, muy barato, ayudarla a pagar dicho piso y poder buscarle trabajo en un horario más compatible y pagarles a los niños ludoteca. Lo que se solicita es ayuda apra fianza mes y primero meses en total 1000 euros.
- CS687: Milagros forma parte de un nucleo compuesto por dos familias de hermanos que conviven juntos. Cada uno de ellos componen un núcleo familiar, uno de los matrimonios tiene dos hijos y el otro de los matrimonios tiene cuatro hijos; todos en edad escolar. Unos de los maridos está fuera de León porque se fue a un pueblo a trabajar algo en la ganadería pero acaba de comenzar con lo que el sueldo que comience a cobrar no dará para las deudas que todavía tienen acumuladas de unos meses de alquiler. La otro madre está haciendo un curso de atención sociosanitaria y en un programa de empleo ya que por sus habilidades sociales y ocupacionales tiene más posibilidades de encontrar un trabajo como empleada de hogar. Necesitan ir cubriendo alguna duda por lo que se solicita un apoyo de 900 euros para pagar los tres últimos meses que deben.
- CS686: Vega vive con su marido y dos hijos a cargo. Sin ningún ingreso en este momento debido a que cobraban una prestación por desempleo y ahora se les acabó y están tramitando un susbsidio de desempleo pero le tarda un mes en solicitar y posteriormente comenzar el cobro. El marido está en un curso de reciclaje profesional y la madre al cuidado de sus gemelos que son recién nacidos con lo que no puede buscar un trabajo debido al cuidado. Se solicita ayuda para dos meses de alquiler 500 euros
- CS685: Taylor es el cabeza de una familia monoparental compuesta por abuela, madre, mas tres hijos y también una sobrina a cargo. Los ingresos económicos proceden de una pensión no contributiva por invalidez más acciones de peluquería de dos de los miembros de la familia que peinan a domicilio, y algo de horas que hacen de limpieza. Pero al ser tantos miembros en la unidad familias no cubren suficientemente sus gastos. Además la abuela demanda muchos cuidados y mucha medicación lo que hace que parte de la economía se vaya en eso al no tener ninguna prestación ella ni derecho por ahora, debido a que no cumple requisitos para tener asistencia sanitaria pública. La familia ha valorado poder montar un pequeño negocio de hostelería, para lo que necesitan apoyo económico al comienzo, por ello han solicitado una ayuda en Cáritas para dicho inicio, y se considera que con lo que aporte Cáritas más algún otro apoyo de la comunidad leonesa pueda abrirlo. Se solicitan 1000 euros.
- CS684: Mariano vive con su mujer y dos hijos a cargo en edad escolar, no usuarios de servicios sociales ya que el marido ha ido encontrando trabajo a temporadas. Estuvo trabajando unos meses en la agricultura pero se le acabó el trabajo con lo que ahora ha vuelto a retomar el subsidio de desempleo que lo tenía suspendido 426 euros. La mujer está embarazada de otro bebé. El marido está buscando trabajo e incorporado a todas la bolsas de empleo trabajando itinerarios desde Cáritas Diocesana. Pero ahora están teniendo dificultades para poder pagar los últimos meses de alquiler, deben 600 euros que son los últimos dos meses abril y mayo de 2017, y es para esto para lo que se solicita ayuda.
- CS683: Juana pertenece a una familia con cuatro hijos a cargo. Uno de ellos con una minusvalía, y otro un bebé, el resto en edad escolar. Están cobrando pensión de minusvalía del marido que no llega a 600 euros mensuales. Y además están teniendo apoyo para alimentos, pero en este momento necesita una ayuda para unos electrodomésticos ya que se han cambiado de piso a otro en un poco de mejores condiciones ya que el anterior tenía algo de humedades y sobre todo era muy pequeño, casi del mismo precio. En este nuevo piso no tiene todo el mobiliario pero algo ya han conseguido. Necesita nevera y lavadora para lo que se ha hecho un cálculo de unos 550 euros de ayuda.
- CS682: Hortensia es una mujer que vive con sus dos hijos menores de edad. Sin más familia ni apoyo en España, ni redes sociales de ningún tipo. La madre ha estado trabajando como empleada de limpieza en una empresa de limpieza, y posteriormente como empleada de hogar, pero ahora no tiene trabajo, ni subsidio ni prestación. Ahora mismo acaba de solicitar una ayuda pública pero por un lado tardan varios meses en tramitarse así como que no se sabe si finalmente le va a ser concedida o no. Los menores también están en apoyo escolar en una asociación que se dedica a ello, ya que esta situación también está repercutiendo al rendimiento escolar de los menores. La madre acumulando deudas. Está constantemente buscando trabajo y ha comenzado a hacer algún curso mientras encuentra algo, con un seguimiento en la búsqueda de empleo. Está en este momento debiendo 3 meses de alquiler, por lo que en cualquier momento puede entrarle una demanda de desahucio. Se solicita ayuda para pago de alquiler de dos meses 700 euros.
- CS681: Gustavo vive con su mujer y dos niños en edad escolar. Ahora solo están contando con el subsidio de desempleo 426 euros, ya que antes estaba cobrando un paro tras la finalización de su trabajo en la construcción. En este momento están viviendo en pueblo lo que hace un tanto difícil la búsqueda de empleo en municipios de población más grandes, con lo que implica gastos económicos de desplazamiento, tiempo, etc… Se ven desbordados por haber tenido un nivel de vida bastante holgado hasta ahora, y en este momento necesitan buscar un alquiler barato, pero a ser posible en un barrio de León, que posibilite tanto para la madre como para el padre la mejora en la búsqueda de empleo, a partir del mes de junio que finaliza el período escolar. Por otro lado les interesa mucho cambiar ya que si el padre no puede trabajar la madre lo haría como interna gracias a que el padre se quedaría al cuidado de los niños. Se pide apoyo para fianza y primer mes de alquiler 780 euros.
- CS682: Hortensia es la cabeza de una familia monoparental compuesta por madre más dos hijos menores de edad. Sin más familia ni apoyo en España, ni redes sociales de ningún tipo. La madre ha estado trabajando como empleada de limpieza en una empresa de limpieza, y posteriormente como empleada de hogar, pero ahora no tiene trabajo, ni subsidio ni prestación. Ahora mismo acaba de solicitar una ayuda pública pero por un lado tardan varios meses en tramitarse así como que no se sabe si finalmente le va a ser concedida o no.Los menores también están en apoyo escolar en una asociación que se dedica a ello, ya que esta situación también está repercutiendo al rendimiento escolar de los menores. La madre acumulando deudas. La madre está constantemente buscando trabajo y ha comenzado a hacer algún curso mientras encuentra algo, con un seguimiento en la búsqueda de empleo. Está en este momento debiendo 3 meses de alquiler, por lo que en cualquier momento puede entrarle una demanda de desahucio. Se solicita ayuda para pago de alquiler de dos meses 700 euros.
- CS681: Gustavo es miembro de una familia compuesta por cuatro miembros, padre, madre y dos niños en edad escolar. Ahora solo están contando con el subsidio de desempleo 426 euros, ya que antes estaba cobrando un paro tras la finalización de su trabajo en la construcción. En este momento están viviendo en pueblo lo que hace un tanto difícil la búsqueda de empleo en municipios de población más grandes, con lo que implica gastos económicos de desplazamiento, tiempo, etc… Se ven desbordados por haber tenido un nivel de vida bastante holgado hasta ahora, y en este momento necesitan buscar un alquiler barato, pero a ser posible en un barrio de León, que posibilite tanto para la madre como para el padre la mejora en la búsqueda de empleo, a partir del mes de junio que finaliza el período escolar. Por otro lado les interesa mucho cambiar ya que si el padre no puede trabajar la madre lo haría como interna gracias a que el padre se quedaría al cuidado de los niños. Se pide apoyo para fianza y primer mes de alquiler 780 euros.
- CS680: Carol vive con sus padres y dos hijos. Llevan poco tiempo en León pues vienen de otra ciudad mucho más grande donde a pesar de tener algo de trabajo los ingresos no llegaban a cubrir los gastos y a fin de mes. Por ello a través de un primo del padre pues se animaron y alquilaron una casa, al no tener contrato de trabajo en ese momento y entraron en una casa con un alquiler un tanto elevado debido a la emergencia y circunstancias del momento. Ahora la abuela ha encontrado un trabajo por horas pero debido al desembolso económico que tuvieron que hacer para el traslado más la fianza (de dos meses) y el primer mes, solicitan una ayuda para estos dos meses unos que debe y el que entra. Así pues se necesita ayuda de 800 euros.
- CS679: Apy es una mujer sola con un bebé a cargo en piso compartido con un matrimonio de personas mayores, se apoyan mutuamente y mantienen una buena relación para compartir los gastos especialmente. El problema es que la madre como tiene que tener una dedicación al cien por cien a su bebé y no tiene a nadie con quien dejarlo mucho tiempo pues este matrimonio la ayuda pero debido a su avanzada edad no puede dejárselo mucho, pues la madre necesita encontrar una guardería pues le van saliendo horas de trabajo pero no tiene ahora dinero para pagar por lo menos los dos primeros meses de guardería y también apoyo para pañales y leche. Así pues se solicita ayuda de 450 euros para estos conceptos.
- CS678: Antonio está casado y tienen un hijo a cargo con muy pocas habilidades y capacidades para trabajar en este momento ya que ha estado inmerso en el mundo de la adicción al juego y al alcohol. Está en una fase de recuperación el hijo. El matrimonio cobra una pequeña pensión con la que se van organizando poco a poco. Vivían en un piso de alquiler el cual han tenido que abandonar debido a que la casa está en proceso de venta inminente, así que ahora se van a trasladar a otro pero les exigen dos meses de fianza y el mes de alquiler, es por ello que necesitan una ayuda por lo menos para la fianza, lo que hace un total de 600 euros.
- CS677: Marimar vive con su marido y dos hijos. Han sido una familia que hasta hace más o menos un años, han podido irse desenvolviendo a nivel económico, con muchas dificultades pero resolviendo. Pero a partir más o menos de ese periodo de tiempo el marido que era autónomo tuvo una enfermedad lo que ha imposibilitado que pueda continuar trabajando durante dicha temporada. La esposa trabaja en el servicio doméstico pero tiene que compaginar las pocas horas que tiene con la atención a su madre mayor que necesita mucho apoyo, la madre poco les puede ayudar al cobrar solo una PNC. Ellos tiene hipoteca, además de un préstamo del coche que necesitaban por su trabajo, con todo ellos los gastos superan a los ingresos muy mermados con estas circunstancias. Por ello se solicita ayuda para los suministros de electricidad, calefacción y agua, pues los tiene pendientes de pago hace unos meses (ya que lo primero que pagan cada mes es la hipoteca). Se solicita un apoyo de 650 euros.
- CS676: Caridad es una mujer sola viviendo en León desde 2013, desplazada de otra ciudad de España por motivos de violencia de género. A pesar de haber pasado 4 años desde su llegada a León, su proceso de inclusión es muy complicado por las secuelas que arrastra desde su acontecimiento traumático. La medicación que está obligada a tomar, impide que pueda ejercer muchas de las tareas laborales normales y eso está dificultando mucho todo. Es un proceso muy lento y con mucho apoyo el conseguir que Caridad pueda estar en igualdad de condiciones. Sólamente en medicación el gasto quincenal es de 146€. Para seguir apoyando este proceso necesitamos la cantidad de 1250€ e intentar redoblar esfuerzos con esta víctima y fortalecer su proceso de cara al otoño.
- CS675: Esperanza es miembro de una familia Monoparental compuesta por 4 personas. Madre, hija mayor de edad, y 2 menores en edad escolar. Llevan en esta situación desde 2011 que la unidad familiar se rompió. Ingresan sólo lo que Esperanza produce como ayudante de cocina con jornada parcial, 675€, y aunque tienen reclamadas las medidas paternofiliales, nunca han recibido nada del padre desde 2011. Debido a estos años de carencia y privación cualquier suceso extra les lleva a la deriva económica como es el caso actual, que por un tratamiento médico necesario, tienen que invertir la cantidad de 891€ en dos plazos.
- CS674: Raisa vive sola con un hijo. Pasa muchas dificultades para trabajar ya que el hijo está ya en una edad cercana a la adolescencia y le está creando dificultades y problemas de comportamiento y necesita adaptar su horario al horario escolar para poder dedicarle mucho más tiempo. Además no tiene a nadie que cuide al hijo. Es por esto que antes esta mujer trabajaba en hostelería pero especialmente era de noches y fines de semana y no puede en estos momentos debido a las circunstancias. Está en trámites de buscar unr recurso para el hijo de ocio y tiempo libre más una persona voluntaria que colabore en el acompañamiento de él, para así poder facilitar la búsqueda laboral a la madre. Cobra 426 euros de subsidio de desempleo, pero necesita apoyo para facturas de suministros de gas y de luz. Se pide una ayuda de 400 euros.
- CS673: Fabiola es parte de una familia compuesta por matrimonio más dos hijos a cargo pequeños. Comparten piso con otra familia de ellos para reducir los gastos y mantener la solidaridad en el cuidado de los hijos pequeños en caso de que vayan saliendo trabajos. El marido ha estado trabajando a temporadas en el sector de la agricultura, incluso trasladándose donde fuera de España, a Gerona, a Jaen, etc… Pero ahora no tiene ningún trabajo y tampoco están cobrando nada. Se han planteado tramitar la Renta Garantizada de Ciudadanía, y aunque en el tiempo le salga algún trabajo irá tramitando esta por si acaso. Al tener un bebé recién nacido se solicita ayuda para pañales y leche, y también para complementar el pago de su parte de alquiler que son 180 euros por dos meses. Cáritas solicita en total 500 euros.
- CS672: Boris vive sola con sus dos hijos. Está cobrando un subsidio de desempleo y también haciendo unas horas de trabajo para completar sus ingresos hasta un valor de 526 euros que es lo que gana en total. Está pendiente de un trabajo en otra ciudad donde se lo han ofrecido en una casa de familia a jornada completa a través de una hermana suya que tiene el contacto con los empleadores. El problema es que no tiene dinero ahorrado para trasladarse a vivir a otra ciudad y alquilar un piso para su familia, pagar una fianza. Sería para incorporarse a trabajar el 1 de mayo de 2017. Mientras los niños se quedarían con la abuela hasta que terminara el curso escolar y así no romper su rutina estudiantil. Ella tiene que ir buscando un piso para cuando vayan los niños, se necesita un apoyo para la fianza y un mes, aproximadamente unos 800 euros.
- CS671: Verónica vive con su marido y tres hijos. Se dedican a la venta ambulante, uno de ellos dado de alta en actividades comerciales en cooperativa para la venta. Los demás sin trabajo apoyan cuando pueden en algún mercado. Alquilaron un piso hace medio año y han ido pagando el alquiler y los suministros poco a poco, pero ahora se han visto con una deuda acumulada de dos meses y no pueden hacer frente ya que el marido ha estado enfermo una temporada y tuvieron que romper la dinámica familiar y de venta. Se necesita un apoyo económico para cubrir estos dos meses de deuda y la vez se va a intentar ofrecer también algún curos de formación ocupacional y reciclaje para la madre y ayudarla a buscar también trabajo en labores domésticas y cuidado a personas. Cáritas pide para ellos 700 euros.
- CS670: Herminia vive sola con un hijo. El padre del niño le pasa una pensión de 150 euros mensuales. Ella no cuenta con familia ni redes sociales en León. Está haciendo un curso para poder reciclarse al tiempo que se forma ya que había abandonado los estudios. Se está sacando el título de graduado escolar mientras hace un curso de camarera en locales de hostelería. Quiere terminar su formación pero necesita ayuda para abonarla. También trabaja por horas, empleo por el que le pagan unos 300 euros pero necesita apoyo por lo menos hasta el mes de junio, cuando se le acaba uno de los cursos. El alquiler es muy económico (220 euros mensuales), pero necesita ayuda para cuatro meses. Cáritas pide para ella 880 euros de ayuda.
- CS669: Ramiro vive con su mujer y dos hijos, acaban de llegar a León desde Barcelona, donde no conseguían mantenerse económicamente con los trabajos que iban haciendo de empleada del hogar. El marido tiene dificultades para trabajar debido a una enfermedad que a veces le causan episodios agudos de afección. Fue un conocido quien les recomendó León para ahorrar en su día a día y la idea era que ella encontrara trabajo en un domicilio y él cuidara a los niños mientras tanto. Han alquilado el piso, pagando la fianza y todas las altas de los suministros. Necesitan una ayuda para estabilizarse durante dos meses más. Cáritas pide para ellos 660 euros.
- CS668: Amada vive con sus dos hijas y una nieta. Las hijas se encuentran en procesos formativos, las dos de diferente clase. La madre afronta todos los gastos de la unidad familiar con el trabajo que realiza que le supone un ingreso de 650 euros. Han tenido unos gastos extras por un tratamiento médico necesario y se han visto obligados a dejar deudas con el alquiler y suministros del mes de febrero. Solicitan para ellos la cantidad de 560 euros para solventarlos y sigan ajustando su economía como vienen haciendo desde hace tres años.
- CS667: Ernesto vive con su hermana después de haber sufrido recientemente el fallecimiento de su madre. Por diversas situaciones dependían ambos de la pensión de su madre y ahora no solo carecen de ese ingreso sino que necesitan pagar los gastos ocasionados por el sepelio y demás circunstancias relativas al mismo. Para su sostenimiento, Cáritas está trabajando con ellos en diversas acciones pero deben afrontar algunos gastos de impuestos y del alquiler. Cáritas pide para ellos una ayuda de 975 euros.
- CS666: Rosabel vive con su hija y su nieto. Ella es la única que está trabajando en estos momentos. Antes tenía dos empleos pero uno se le terminó, con lo que ha visto mermados sus ingresos. La hija acaba de llegar a su casa con su nieto porque no tenía otra familia ni donde vivir, ni prestaciones. La hija no puede tramitar una prestación al no cumplir con los requisitos documentales y, por esa misma razón, tiene dificultad para encontrar empleo, aunque actualmente está dentro de los itinerarios formativos de Cáritas. Mientras la abuela pide alguna ayuda, se solicita un apoyo para el pago del alquiler (del que ya tienen una deuda de dos meses) que asciende a 600 euros.
- CS665: Gemma vive con su marido. Han estado mucho tiempo en la calle, al ser personas sin hogar. Ahora están incorporados a itinerarios de formación y empleo y, además, han comenzado a cobrar una ayuda económica, una prestación, lo que les permite normalizar su rutina diaria y su condición humana. Se les ha ayudado a encontrar una vivienda económica y que puedan asumir mes a mes sin problemas el alquiler. Necesitan un apoyo puntual para la entrada del piso y para el alta de los suministros así como acondicionar alguna estancia. Cáritas pdie para ellos una ayuda de 550 euros.
- CS664: Esteban vive con su madre, la cual cobra una pensión no contributiva. Él ha tenido que abandonar el trabajo en el que estaba desde hace 20 años por culpa de cuatro accidentes cardiacos sucesivos. El proceso para reconocer la discapacidad no es todo lo rápido que debería y, en estos momentos, tienen problemas para subsistir. Sólo en la medicación se tiene que gastar 52 euros semanales. Necesitan apoyo de todo tipo: medicación, alquiler, alimentación, servicios... Cáritas pide para ellos 750 euros para complementarles, de momento, tres meses y puedan seguir el proceso y adecuación a la realidad a la que se tienen que enfrentar por motivos de salud.
- CS663: Argelina vive sola con su hija y una sobrina. Las tres están en proceso de inserción socio-laboral con Cáritas. Sobreviven con una Pensión no Contributiva obtenida por una enfermedad mental crónica. Laúnica que va a poder insertarse con relativa rapidez es la hija. Deben el alquiler y la luz de los últimos dos meses. Se solicita la cantidad necesaria para cubrir esa deuda y seguir trabajando con las tres. Cáritas pide para ellas 820 euros.
- CS662: Enrique vive solo con tres hijos a cargo, en edad escolar todos. No tiene esposa ni apoyos familiares. Estuvo trabajando de peón forestal y ahora ha solicitado la prestación por desempleo al no haber cotizado ni un año. Tampoco puede optar a otras ayudas por no cumplir requisitos y ha perdido una subvención para el alquiler. Como sus cuentas se han descuadrado, debe ya 680 euros por la vivienda. Es esa cantidad la que Cáritas pide para él con el objetivo de saldar la deuda de su vivienda.
- CS661: Blas es cabeza de familia de un matrimonio que acaba de llegar a León procedente de Madrid. Tienen dos hijos, uno en edad escolar y otro busca trabajo. Él también quiere encontrar empleo pero ha sufrido un accidente doméstico y está escayolado por lo que ahora mismo no puede buscar. Ella llevaba años sin trabajar pero quiere volver a emplearse, aunque tiene que reciclarse y está con Cáritas haciendo talleres. Necesitan ayuda para el pago del alquiler. Por eso, piden para ellos 700 euros que les facilite dos meses de vivienda.
- CS660: Helena vive con su marido y tres hijos menores, uno de ellos con una deficiencia. El marido cobra un subsidio por desempleo más lo que ingresa por prestaciones por hijo a cargo. Con todo ello se les hace difícil llegar a fin de mes. La mujer tiene escasas habilidades sociales y ocupacionales para buscar trabajo. El marido busca empleo en construcción o como mozo de almacén. Ahora, uno de los chicos necesita ayuda para gafas y otro para un tratamiento bucal. Cáritas pide para ellos 650 euros de ayuda.
- CS659: Valeria vive con sus padres y sus dos hijos. Solo cobran la pensión no contributiva del abuelo y la madre que trabaja unas horas en un domiclio. En total los ingresos no superan los 580 euros mensuales. Está buscando más trabajo y, para ello, se desplaza entre los pueblos en coche por lo que suben los gastos de carburante. El alquiler suma 250 euros al mes más los suministros y otros gastos menores por lo que no puede sostener mucho más la situación hasta que encuentre trabajo. Cáritas pide para ellos una ayuda de 500 euros que les permita pagar dos meses de alquiler.
- CS658: Xoel vive con su mujer y dos hijos. Ella cobra una prestación por desempleo de 426 euros pero él lleva poco tiempo viviendo en España y aún no ha cotizado nada. Nunca habían tenido problemas de impagos pero la situación se les ha complciado y valoran la opción de que uno de los chicos deje los estudios para ponerse a trabajar, ya que ambos estudian en el instituto. La madre siempre trabajó pero ahora no encuentra nada, por eso Cáritas pide 390 euros ara ellos.
- CS657: Pili vive sola con dos hijos después de que su marido les abandonara. Viven en un pueblo por lo que las posibilidades de encontrar trabajo quedan muy reducidas. Necesita trasladarse a vivir a León así que está buscando un piso económico, después tramitaá una solicitud de ayudas y preparará los papeles de la separación. Cáritas pide para ella 760 euros.
- CS656: Bárbara es una mujer sola con dos hijos a su cargo, uno de ellos bebé. No tiene ingresos ni trabajo. Tampoco puede tramitar ayudas porque no cumple los requisitos administrativos que se piden. Su marido se fue al extranjero para busrca trabajo y poder mejorar su economía pero todavia no ha encontrado empleo estable. Tiene al bebé en una guardería pública y el otro en el colegio, por lo que ha comenzado a buscar trabajo, ayudada por Cáritas. Mientras lo encuentra, necesita ayuda para el pago de suministros y facturas pendientes, así como para la alimentación y el alquiler. Cáritas pide para ella 800 euros.
- CS655: Isaías vive con su mujer y dos hijos pequeños. Viven en un pueblo de León y el siempre trabajo en el mundo rural haciendo reforrmas y arreglos. Trajo a su familia desde Cataluña porque parecía tener trabajo estable, si bien sus labores empezaron a escasear y se vieron con problemas económicos. Además, no pueden solicitar la ayuda del paro por problemas burocráticos. Necesitan pagar el alquiler de la casa donde viven por lo menos hasta que se resuelva el tema del par. Cáritas pide para ellos 500 euros.
- CS654: Carlos vive con su mujer y sus dos hijos. Él es autónomo con un pequeño negocio de compra venta de segunda mano pero cada vez tiene menos clientela. Ella trabaja unas horas al mes pero no gana más de 200 euros al mes. Tienen deudas de alquiler y, a parte, abonan también la letra de una furgoneta que necesitaban para el negocio. Por eso, necesitan un respiro con el pago del alquiler y Cáritas pide para ellos 800 euros.
- CS653: Serena vive sola con un hijo a cargo, cobrando la renta garantizada de ciudadanía. Está incorporada a los itinerarios formativos de Cáritas para buscar trabajo. Al tener una deuda con el SEPE ha tenido que fraccionarla y en este momento la paga mes tras mes, lo que ha mermado considerablemente los ingresos. Cuando acabe la deuda se podrá organizar mejor. Por eso, Cáritas pide para ella una ayuda de 300 euros que alivie el pago del alquiler durante dos meses.
- CS650: Andrea vive con su marido y sus cinco hijos pequeños, los dos más jóvenes son gemelos recién nacidos. Viven en casa de la suegra ya que no poseen ingresos económicos suficientes y entonces, como la madre cobra una pequeña pensión y la casa es en propiedad, por lo menos tienen un techo en el que vivir. El caso es que están tramitando una ayuda pero tardará unos meses. Necesitan apoyo puntual para gastos de los niñoscomo vacunas y leche así como ayuda para gastos extraordinarios de la calefacción estos meses de invierno. Cáritas pide para ellos una ayuda de 400 euros.
- CS649: Luzdivina vive con su marido y una hija. Cobran una pensión no contributiva por minusvalía. La mujer está en diálisis, lo que impide encontrar trabajo. Ellos han reducido al máximo sus gastos buscando un alquiler económico. La hija está haciendo un curso de formación ocupacional como camarera de pisos y se espera que encuentre trabajo pero, mientras tanto, se necesita un apoyo económico para esta temporada de alquiler. Cáritas pide para ellos 600 euros.
- CS648: Beatriz es una mujer sola que vive con un hijo que siempre ha trabajado de empleada de hogar. Quiere intentar poner un negocio propio y tiene mucho ánimo. Para ello Cáritas ha trabajado con ella en un plan de emprendimiento. Con el asesoramiento de la organización está realizando los trámites. Como no es habitual que una mujer en estas circunstancias quiera probar suerte con un negocio, Cáritas pide para ella 1.500 euros para facilitar su puesta en marcha.
- CS647: Emmanuel vive con su mujer y tres hijos que vienen de otra ciduad donde trabajaban ambos. Pedieron el empleo y se trasladaron a León porque al ser una ciudad más pequeña, aminorarían los gastos. Cáritas lleva dos meses trabajando con ellos. Esperan encontrar trabajo en enero pero mientras tanto, Cáritas pide para ellos 800 euros para ayudarles con la vivienda.
- CS646: Blas vive con sus dos hijos y su mujer. Antes vivían con la familia de ella, pero comenzaron a trabajar y alquilaron un piso. Les iba bien hasta que perdieron el empleo y se quedaron sin una prestación que también cobraban. Son personas que siempre han trabajado. Nunca habían tenido problemas, pero los suministros sin cobrar han aumentado una deuda de 500 euros que se hace urgente saldar. Por eso Cáritas pide esa cantidad para ellos.
- CS645: Miranda es una mujer sola con tres hijos a cargo. Ha estado en un piso compartido pero ahora se ha quedado sin trabajo y ha pedido una prestación pública que le tardará 6 meses en llegar. Siempre ha buscado empleo y ha trabajado con Cáritas de cara a mejorar sus habilidades. Por eso, piden para ella una cantidad de 700 euros en concepto de vivienda.
- CS644: Arturo vive con su mujer y dos hijos pequeños. Han huido de su país por el conflicto social que vive y aquí han sido acogidos en casa de unos conocidos que viven en una zona rural leonesa, pero son muchas personas en el mismo piso y no pueden seguir allí. Cáritas pide para ellos una ayuda de 1.500 euros que perita buscar una casa y pagar los primeros meses de alquiler y suministros.
- CS643: Fabiola es una mujer sola que vive en la calle con un trastorno mental por el cual está en tratamiento psicológico y medicada. No cobra nada y tampoco está en situación de buscar trabajo porque no puede. Cáritas puede acompañarla en procesos de habilidades ocupacionales y sobre todo en las gestiones y trámites que tiene que hacer. Se ha apostado por buscarle un lugar para vivir donde esté también cubierta la manutencion y así ella pueda sentirse más segura y se le pueda hacer un seguimiento permanente. Para ello, se ha firmado un acuerdo con una familia conocida. Todo incluido tiene un coste de 300 euros por lo que se pide ayuda para los dos primeros meses. En total, 600 euros.
- CS642: Fuensanta vive con su marido y tres hijos uno de ello tiene una discapacidad. Su marido trabaja de manera eventual de temporero en el campo. De lo que cobra, una parte lo envía a su familia en León cuando está fuera (como ahora) y la otra la emplea en los gastos derivados de su estancia en el lugar de trabajo. En este momento, por tanto, la mujer está sola con los hijos, uno de ellos es un bebé. Han alquilado un piso muy económico pero les faltan muebles, electrodomésticos y algunos arreglos en la vivienda para que sea habitable. Se solicita para ellos una ayuda de cara a adquirir los electrodomésticos que es lo más caro de todos sus gastos. Cáritas ide para ellos 700 euros.
- CS641: Esperanza vive con su marido y dos nietos a su cargo. La madre de los niños no puede atenderles porque tiene una enfermedad mental y una condena que tiene pendiente de cumplir. Los abuelos viven de una pequeña pensión que no asciende a más de 530 euros mensuales. Pagan una hipoteca de 357 euros mensuales, con lo que les queda poco para el resto de gastos, así que se necesita ayuda para el pago de los suministros de luz y gas. Caritas pide una colaboración de 500 euros.
- CS640: Mara es una mujer sola con un bebé. Su marido no reside en España y no se hace cargo de su familia. Madre e hijo no tienen ingresos de ningún tipo, ni prestaciones, ni manera de solicitar ayuda ya que no cumplen los requisitos por culpa de su documentación. La madre necesita onerse a trabajar pero precisa antes realizar algún curso de orientación laboral pero teniendo el bebé sus horarios son complicados. Se le va a apoyar con el pago de la guardería y también con el pago de una habitación, por lo menos los primeros meses. En total, Cáritas pide para ella 600 euros de ayuda.
- CS639: Sadia vive con su marido y cuatro hijos (tres de ellos en edad escolar y el último es aún bebé). Cobran el subsidio por desempleo de 426 euros y el alquiler de la vivienda se lleva 250 euros mensuales. Con el resto, intentan salir ademlante. La mujer está acudiendo a proyectos de inserción socio-laboral ya que hasta ahora nunca había trabajado. El marido está en búsqueda activa de empleo pero tiene que turnarse para cuidar de sus hijos. Cáritas pide 750 euros de ayuda para ellos y así colaborar con el pago del alquiler.
- CS638: Jara vivía con su familia en un albergue de personas sin hogar, pero debido a su cierre han tendio que trasladarse a León donde ya que aquí tienen conocidos que les acogen. En cualquier caso, deben encontrar otro domicilio urgentemente. Solo perciben una pequeña prestación de su país de origen pero no alcanza ni los 200 euros. Han alquilado un piso muy barato pero no tienen ni muebles, ni electrodomésticos, ni calefacción ni están dados de alta en los suministros. Cáritas pide para ellos una ayuda de 900 euros.
- CS637: Leandro vive con su madre. Huyeron de un país en situación conflictiva, han reibido apoyo para su estancia en León pero ahora mismo no tiene ingresos hasta que se resuelva una ayuda que han solicitado. Mientras tanto, la madre se incorporará a la búsqueda de empleo. Cáritas pide para ellos una ayuda de 250 euros para que puedan hacer frente a las facturas de los suministros.
- CS636: Basílica vive con su marido y dos hijos a cargo en edad escolar. No trabaja y tampoco su marido. Tienen pocas habilidades ocupacionles y socialesy tampoco cuentan con familia o amigos en León. Antes vivían en la calle mendigando pero se ha llegado a un acuerdo con ellos y tienen alquilada una vivienda social, la escolarización de los hijos y que comiencen a involucrarse en los itinerarios de búsqueda de empleo posteriormente. Cáritas espera trabajar con ellos varios meses por eso pide ayuda de 1.000 euros para pagar los gastos de la vivienda mientras tanto.
- CS635: Lucila vive con su hijo de corta edad escolar. Trabajaba en hostelería, pero con sus horarios no podía compatibilizarlo con el cuidado del niño. De hecho, el pequeño ha perdido un curso y ha bajado su rendimiento escolar con otro tipo de problemas. La madre se ha visto obligada a reducir sus horas para recuperar ese tiempo perdido. Su nivel de ingresos ha bajado considerablemente y necesita ayuda para pagar factura, se hace una previsión de pago de facturas de 550 euros.
- CS634: José María vive con su mujer y sus dos hijos pequeños a cargo, vivían en casa de unos familiares que les acogieron pues les habían invitado a venir a vivir con ellos y ayudarles a buscar trabajo, lo que provocó que tuvieran que dejar su residencia habitual y muidarse con unos familiares. Pero después de unas semanas los dejaron literalmente en la calle y tuvieron que ser alojados en un centro de carácter temporal. Por eso, ahora necesitan un apoyo para pagar la fianza y varios meses de alquiler. Cáritas pide para ellos una ayuda de 1000 euros.
- CS633: Gastón vive con su mujer y cuatro hijos, una de ellas está en la universidad. Ella trabajaba unas horas al día como empleada del hogar y el marido ya es de edad avanzada por lo que no puede trabajar pero tampoco pedir ayuda alguna. La hija mayor está buscando un trabajo que le permita compatibilizarlo con sus estudios. Mientras tanto, Cáritas pide para ellos una ayuda de 640 euros.
- CS632: Salomé vive sola con sus tres hijos en edad escolar. No tienen redes familiares en León. No pueden regresar a su país porque viven una situación peligrosa de violencia y tampoco pueden pedir ayudas públicas porque no tienen tramitada su documentación. Ella busca trabajo como empleada del hogar pero mientras lo encuentra necesita ayuda para pagar la vivienda y los suministros. Cáritas pide para ella una ayuda de 1.000 euros.
- CS631: Laura vive con su marido y sus cinco hijos. No tiene ingresos y han tenido que trasladar su residencia por problemas de salud, ya que el médico les aconsejaba ir a vivir a un lugar más frío. Necesitan ayuda para los muebles de casa, ayudas para las altas de los suministros, estaban acogidos en una casa pero requieren un piso para ellos solos debido al número de miembros que son, por lo que se solicita ayuda general de entrada de la casa, más dos meses de alquiler. Cáritas pide para ellos 1.200 euros.
- CS630: Franscisca es una mujer sola a cargo de su hijo. Sin marido y sin familiares que puedan ayudarla en León. Hace muchos esfuerzos por salir adelante pero las circunstancias han hecho que no pueda pagar el alquiler los últimos meses. Ha solicitado una ayuda a la Junta de Castilla y León pero está todavía en trámites, por lo que se solicita apoyo para dos meses de alquiler en total 500 euros.
- CS629: Ramona vive con su bebé en un piso compartido. Una de ellas, trabaja unas horas a la semana como empleada del hogar, lo que hace que los gastos básicos puedan cubrirlos y así apoyar a la otra compañera de piso. Tienen necesidad de ayuda para hacer frente al alquiler, por lo que Cáritas pide 530 euros como ayuda.
- CS628: Raúl vive con su mujer y sus cuatro hijos. No tienen ingresos oirque él tuvo un accidente y ahora tiene dificultades para trabajar. Está gestionando una prestación fruto de la situación previa pero durante este tiempo es importante poder ayudarle a pagar el piso donde viven ya que hay varios menores. En total, Cáritas pide para él 900 euros.
- CS627: Rosa vive sola con sus tres hijos, uno de ellos mayor de edad que está realizando un curso de formación por el cual le pagan una pequeña prestación. Hace unas horas de limpieza en una casa por las cuales le pagan 250 euros al mes, con lo que ingresan entre los dos pagan el alquiler, pero no les da para los suministros. Tiene una deuda grande con el gas y necesitan cubrirla por ompleto para que no les corten el suministro. Cáritas pide para ella 628 euros.
- CS626: Amalia es una mujer sola con un hijo a su cargo. Le han echado del lugar donde vivían puesto que no podía aportar económicamente a la casa, ya que no tiene trabajo (antes estaba interna, pero desde que llegó su hijo a León se vio obligada a dejarlo). En este momento, está en una pensión y no puede entrar en un piso de acogida ya que su hijo tiene 15 años, así que necesita buscar piso compartido. Cáritas pide para ella 530 euros y asi colaborar con el pago de los primeros meses del piso nuevo.
- CS625: María es una mujer sola con un niño a su cargo. Trabajaba de interna pero desde que le plantearon en el centro escolar que tenía que dedicar mucho más tiempo a su hijo por una serie de dificultades que tenía, se ha estudiado que deje su trabajo interna y lo busque or horas. En esta situación, su sueldo no le alcanza para hacer frente a los gastos y, hasta que encuentre más horas, se necesita un apoyo para el pago de dos meses de alquiler. Por eso Cáritas pide para ella una ayuda de 600 euros.
- CS624: Adrián vive con su mujer, que actualmente está embarazada, y un hijo en edad escolar. Él tiene una discapacidad pero está tramitando que se la reconozcan. EnEn este momento, no tienen ingresos y comparten piso para abaratar gastos. cáritas les ayuda con talleres y cursos de habilidades sociales. Se plantea una ayuda para apoyo al pago de vivienda compartida y gastos. En total, 400 euros.
- CS623: Juana vive sola con un hijo pequeño y, actualmente, está esperando otro bebé. El padre les ha abandonado y ella estuvo trabajando un tiempo. Ahora mismo lleva unos meses sin trabajo, no percibe prestación aguna. Ha comenzado a tramitar una ayuda publica pero todavía tardará tiempo en saber si se la conceden. Está buscando más trabajo incluso a pesar de que está embarazada, a veces hace manicuras a domicilio. Cáritas pide para ella una aydua de 700 euros para pagar dos meses de alquiler.
- CS622: Felipe vive con su mujer y tres hijos pequeños (un bebé y otros dos en edad escolar). Acaban de llegar a León para buscar trabajo pero mientras buscaba tuvo un accidente y ha tenido que ser intervenido, ahora se encuentra en periodo de rehabilitación. Tienen algún pariente en León por lo que, al menos, tienen ese apoyo. En este momento no han podido pedir becas para los niños ni tienen ingresos para materiales ni libros, además de para suministros para la vivienda. Cáritas pide para ellos una ayuda de 600 euros.
- CS621: Silvia es una mujer soltera con dos hijos que no percibe ninguna ayuda de los progenitores. Trabaja tres horas diarias, tres días a la semana, por lo que percibe la cantidad de 370 euros. Acumula varias deudas después de que los servicios sociales públicos le hayan facilitado una ayuda de emergencia. Estos dos hijos, la vivienda, la alimentación, ropa, suministros... doblan la cantidad que ella gana. Cáritas pdie 740 euros para saldar que tiene todas las deudas hasta la fecha.
- CS620: María Estela vive con su marido y dos hijos en edad escolar. El marido tiene una incapacidad derivada de una actividad profesional y percibe la cantidad de 565 euros. Precisa ser atendido constantemente por eso su mujer no puede separarse de él. Debido a la medicación que hay que suministrarle (11 pastillas diarias, algunas de ellas no pagadas por la Seguridad Social) y debido a que este mes también tienen que abonar los gastos escolares han solicitado ayuda a Cáritas por ambos conceptos. Cáritas pide para ella 565 euros para acometer esos gastos.
- CS619: Sara es una mujer sola que vive con sus dos hijos. Trabaja a media jornada y percibe la cantidad de 420 euros más 200 euros que aporta el padre de los pequeños del cual está divorciada. Con esa cantidad va cubriendo las necesidades pero cuando llegan gastos extraordinarios las cuentas se les descuadran. Este mes de septiembre tiene que afrontar 772 euros con motivo del inicio del curso escolar. Cáritas pide para ella esa cantidad para evitar situaciones de riesgo de exclusión social.
- CS618: Aurora es una mujer mayor de 65 años que vive sola y subsiste con una paga de invalidez de 369 euros. Los gastos de la vivienda y los suministros ascienden a 490 euros. Durante este año ha ido arreglándose como ha podido ayudada por familiares no directos. A finales de agosto debe 788 euros. Cáritas pide esa misma cantidad para ella para que no se inicien consecuencias gravosas y peligre su estabilidad social.
- CS617: Laura vive con sus dos hijos. Acaba de pedir medidas paterno filiales en el juzgado ya que el padre se ha marchado a su país de origen dejándoles abandonados. Ella no tiene ingresos de ningún tipo y hasta ahora vivía de lo que ganaba su pareja. Con dos niños pequeños a su cargo necesita urgentemente pagar los suministros y el alquiler. Para ello, Cáritas pdie 890 euros de ayuda.
- CS616: Estefanía vive con sus tres hijos. Llegados recientemente a León. El piso en el que viven no cuenta con las condiciones apropiadas, especialmente para cuando llegue el mal tiempo. Al no tener ingresos, de momento, no pueden ellos asumir unos arreglos que requiere la casa, como las ventanas y el calentador, entre otros. Por ello, solicitan un apoyo económico de 900 euros.
- CS615: Zaida trabaja como empelada del hogar interna en un pueblo. Con sus ingresos se van organizando mientras su marido se ocupa del cuidado de dos hijos. Hace un mes tuvieron que ir a vivir con ellos una hermana y su hijo ya que fueron desahuciados. Se necesita apoyar a las dos familias por lo que Cáritas pide 500 euros que les ayuden a pagar los suministros.
- CS614: Begoña vive con sus dos hijos después de que su marido se fuera a buscar trabajo en el extranjero pero ya lleva varios meses sin tener noticias de él. Está en una casa hipotecada que hasta ahora iban pagando con las chapuzas que realizaba su marido. Necesitan apoyo económico para pagar los suministros, la alimentación y los gastos extraordinarios. Se va a intentar localizar de alguna manera al marido pero mientras tanto necesitamos esta ayuda. Cáritas pide un total de 900 euros para ella.
- CS613: Lorenzo vive con su mujer y sus tres hijos. Son emigrantes retornados de un país no perteneciente a la Unión Europea. Trabajan en negro y no han tenido contratofuera, por lo que no pueden tramitar el retorno. No cuentan con ingresos, sus padres eran españoles, de un pueblo de León, por lo que se han venido a vivir aquí. Cuando llegaron se encontraron que la casa donde iban a vivir no estaba en condiciones de habitabilidad. Cáritas va a ayudarles a arreglar la casa, pero mientras necesitan ayuda para compartir piso con otra familia. Cáritas pide para todo ello 1.500 euros.
- CS612: Clara malvive en la calle con su marido ya que no tienen ningún tipo de ingreso. Tuvieron que dejar el piso donde se encontraban porque no podían pagarlo y ahora duermen en un coche. Cáritas quiere empezar de nuevo con ellos los itinerarios de formación y reciclaje puesto que el trabajaba de peón de construcción y, al irse al paro, sufrió depresión. Cáritas pide para ellos una ayuda de 700 euros.
- CS611: Miriam vive sola con dos hijas y una sobrina. Las hijas son menores de edad y la sobrina tiene 19 años. Ninguna de las dos están trabajando. Acaban de llegar a León de otra ciudad tras ser abandonadas por su marido. Cáritas pide 1.000 euros de ayuda para que paguen la fianza y dos meses de alquiler.
- CS610: Vianney vive con su marido y dos hijos pequeños. Ella está al cuidado de los dos bebés y el padre se ha ido a trabajar algunas semanas al campo durante este verano. Están sin ingresos económicos. La madre está tramitando una ayuda para apoyarse en las necesidades básicas. Cáritas pide 325 euros para que pueda comprar también pañales y alimentación.
- CS609: Esmeralda vive con su nuera y cuatro hijos. Ninguno está traajando y viven en una furgoneta, lo que hace que su situación sea bastante precaria. Caritas quiere empezar a trabajar con ellos para poner en marcha su documentación y formarles para que puedan encontrar un empleo que mejore sus condiciones de vida. Han encontrado un piso económico de 200 euros mensuales y cuentan con ayuda de otras organizaciones sociales para abonar los servicios. Cáritas quiere hacerse cargo de los primeros meses de alquiler por eso pide una ayuda de 1.200 euros.
- CS608: Rosa vive con su marido y un hijo. Está recién operada por lo que no puede trabajar. Está de baja aunque no cobra ninguna prestación. El marido, en este momento, tiene que estar cuidando al hijo y hasta que la esposa no se recupere tiene cmplicada la situación para encontrar trabajo.
- CS607: Lorenza vive con su marido y sus dos hijos. Además también comparten vivienda con una cuñada que padece una enfermedad mental. Su marido trabaja como empleado en una empresa de limpieza pero su sueldo no les alcanza para hacer frente a los gastos mensuales. No todos están en posesión de los papeles de residencia por lo que la medicación de la cuñada debe ser asumida por ellos en su totalidad. Cáritas pide para ellos 420 euros con los que poder hacer frente a esta situación.
- CS606: Magdalena vive sola con sus dos hijos menores a cargo en edad escolar. Fue abandonada por su marido hace dos años y, tras esto, ella ha tenido que buscarse la vida sola. Estuvo como autónoma aunque no le fue bien ya que no pudo cumplir con sus obligaciones con hacienda ni la seguridad social. Todo lo que gana a base de hacer tratamientos de estética a domicilio lo destina a los gastos de vivienda y alimentación. Por eso, cáritas pide 900 eurs de ayuda que le permitan pagar el piso durante tres meses.
- CS606: Valentina vive con su familia compuesta por seis miembros. Subsisten con una ayuda de 426 euros. Acumulan ya deudas por valor de 875 euros. Para evitar el proceso de desahucio queremos atajarlo pagando esa deuda.
- CS605: Anaya vive con su marido en un entorno rural. Ambos están jubilados y padecen un trastorno psicológico fruto de una exclusión severa. Para acceder a servicios sociales de medio residencial, Cáritas quiere traerlos a León y tramitar todos los papeles. Solicitan, por tanto, una ayuda de 630 euros para el alquiler mientras inician el proceso.
- CS604: Ramona vive con su hija y su nieto en un piso compartido con otra familia. Los otros dueños comparten el piso a cambio de asumir la mitad de los gastos de las facturas: alquiler. luz, gas y alimentación. La hija está buscando trabajo con Cáritas. Piden para ellos 810 euros para pagar los tres meses que dura la formación.
- CS603: Adelaida vive con su familia compuesta por cuatro personas. Tienen dos hijos en edad escolar y viven en un entorno rural. El marido cobra por una incapacidad permanente pero de poca cuantía por su escasa vida laboral. A través de Cáritas han pedido un abono de campamento para sus dos hijos. La cantidad es de 160 euros. Estudiando su situación Cáritas valora positivamente la inclusión de los hijos en este campamento por eso piden esos 160 euros de ayuda.
- CS602: José es el cabeza de una familia compuesta por seis miembros (dos abuelos, los padres y dos hijos). Ingresan la Renta Garantizada de ciudadanía por valor de 692 euros. Sus gastos fijos mensuales rondan los 700 euros. Acumulan una deuda de dos meses de alquiler, dos facturas de la luz y deben todo 2016 de basura y agua. Cáritas pide para ellos una ayuda de 940 euros.
- CS601: Humbelita es una mujer de 26 años víctima de violencia de género que tiene dos hijos de dos y cuatro años si bien están en regimen de acogida por la junta de Castilla y León. Tiene graves secuelas de lo vivido en los últimos cuatro años, asi que Cáritas empieza de cero con ella su inserción social. Ahora está en fase de motivación, recuperación personal e introducción prelaboral. Necesita ayuda para su vivienda y manutención. Caritas pide para ella una ayuda de 660 euros que le permita encauzar su vida y volver a reunirse con sus hijos.
- CS600: Rocío es una mujer sola que vive con su hijo. El padre se ha desentendido de él. Lleva un año sufriendo las consecuencias de esta situación y, a pesar de trabajar esporádicamente y percibir alguna ayuda pública, arrastra una cantidad importante de deuda, cercana a los 2.000 euros. Cáritas es consciente de que un caso tan particular es difícil de abordar pero debido a la emergencia que supone pide esos 2.000 euros de ayuda.
- CS599: Engracia es una mujer de 37 años con tres hijos a su cargo, trabaja cuatro horas al día en dos casas ganando 378 euros. Ha solicitado una ayuda a Cáritas para apuntar a sus hijos a alguna actividad que les permita mantenerles ocupados en verano. Solicitan para ella una colaboración de 480 euros.
- CS598: Saray vive con su familia en una vivienda compartida con otros dos núcleos familiares, en total, son doce personas con los abuelos como nexo de unión. La situación es insostenible y necesitan alquilar otro piso para la familia más numerosa (compuesta por cinco miembros). Esta familia está cobrando 426 euros de una ayuda, pero no es suficiente para abonar la fianza y los primeros meses mientras encuentran un empleo. Por ello, Cáritas pide una ayuda de 1.200 euros para ellos.
- CS597: Aina es una mujer sola con un hijo a su cargo en edad escolar. Por ahora, su padre no le pasa pensión alguna ni le ayuda en el cuidado de su hijo. Ella está trabajando por horas en un domicilio, por cuatro horas diarias de lunes a viernes cobra 400 euros al mes y está dada de alta en la Seguridad Social. Va a intentar tramitar otra ayuda pero, mientras tanto, necesita una ayuda puntual para el pago de los suministros. Cáritas pide una colaboración de 380 euros.
- CS596: Hernando vive con su mujer y sus cuatro hijos. Están cobrando una pensión de 665 euros mensuales por una incapacidad que tiene él, que le genera muchas dificultades en su vida diaria. La esposa tiene muchas complicaciones para buscar trabajo porque al marido le ingresan con frecuencia, lo que le impide incorporarse al mercado laboral con normalidad. Cáritas pide para ellos una ayuda de 520 euros para pagar recibos atrasados.
- CS595: Amada es una mujer sola con dos hijos a su cargo. Su marido se fue a Londres en busca de trabajo. Ella tiene dificultades para pagar el alquiler pues solo cuenta con un subsidio y ahora los hijos acaban el colegio por lo que tendrá más problemas para compatibilizar trabajo y búsqueda de empleo. Cáritas pide para ella 900 euros para abonar dos meses de alquiler y poder pagar una ludoteca unas horas al día para facilitar la búsqueda de empleo.
- CS494: Ruiz vive con su mujer y sus cinco hijos . No cuentan con ingreso alguno. Están siendo ayudados por un familiar con el pago de las facturas. Ahora se les está acumulando una deuda del alquiler de tres meses. Se espera que en unos meses puedan tramitar la Renta Garantizada de Ciudadanía. Mientras tanto, Cáritas pide para ellos 690 euros.
- CS493: Petronila vive con su marido. Ambos son personas de avanzada edad. Están sin hogar por haber sido desahuciados, así que han sido acogidos temporalmente. Están esperando la tramitación de una ayuda que todavía tardará unos meses en resolverse. Se necesita un apoyo puntual para el pago de la habitación unos meses. Cáritas pide para ellos 700 euros.
- CS592: Amantina lleva cuatro meses conviviendo con otra familia, la suya está compuesta por cinco miembros y la otra por tres. Ninguna de las dos ingresa catidad económica alguna. La alimentación la consiguen gracias a chapuzas diversas. Deben el alquiler de los últimos cuatro meses y también algunos recibos de la luz y el agua. Cáritas solicita para ellos 810 euros para cubrir esas deudas y seguir trabajando con ellos de cara a una integración laboral.
- CS591: Ana Isabel vive con dos hijos en edad escolar. Reciben la Renta Garantizada de Ciudadanía por valor de 516 euros. Por circunstancias de salud, Ana Isabel no puede trabajar y todo indica que será de carácter permanente. A pesar de los esfuerzos que se realizan con ella en cuanto a educación económica, todos los meses arrastra una deuda de 200 euros, ya que la cantidad que recibe no es suficiente para llegar a fin de mes. A finales de mayo, la deuda total que acumula suma 970 euros por el alquiler, los recibos y las tiendas de alimentación. Cáritas pide para ella esa cantidad.
- CS590: Inés vive con su marido, sus dos hijos y su yerno. Solo ingresan 426 euros de un subsidio. Antes la hija trabajaba de interna y así se organizaban con los gastos, pero hace dos meses finalizó el contrato y ahora ya no tienen ingresos. Cáritas pide para ellos 690 euros que les permitan pagar tres meses de alquiler hasta que la hija vuelva a encontrar trabajo.
- CS589: Iliana vive con su pareja y un un bebé recién nacido. Vivían en un pueblo pero tuvieron que abandonarlo porque la casa donde se encuontraban sufrió un incendio. Se han vendio a León a buscar una oportunidad pero para entrar a vivir a la vivienda necesitan afrontar muchos gastos. Cáritas pide para este fin 800 euros.
- CS586: Álvaro vive con su mujer y dos hijos. No pueden pedir ningún tipo de prestación y están a punto de ser desahuciados del piso donde viven. Al tener dos bebés se bnecesita encontrarles rápido un hogar. Ha firmado un compromiso de inserción laboral con Cáritas. Por eso, se piden 1.100 euros que permitan abonar la fianza y los tres primeros meses de alquiler mientars encuentran trabajo.
- CS585: Esther es una madre sola con tres hijos a cargo. Ingresa solamente una ayuda de 426 euros. Estuvo compartiendo piso con una familia pero se marcharon y ella no puede afrontar sola todos los gastos. Cáritas pide para ella 380 euros.
- CS584: Georgina es una mujer sola que vive con su hijo el cual está en edad escolar. Trabaja como empleada del hogar pero solo cobra 150 euros mensuales. Está intentando pedir la renta garantizada de ciduadaníab pero se le va a retrasar por todo el tema de documentación. Siempre está incorporada a talleres, en formación, y en programas de búsqueda de empleo. Ahora ha tenido unos gastos extraordinarios derivados de unas gafas que precisaba su hijo y las gestiones documentales. por eso, cáritas pide una ayuda de 400 euros.
- CS583: Carlos vive solo con tres hijos en edad escolar. Siempre trabajó de peón de albañil. Su mujer no se encuentra aquí. Está cobrando un subsidio de desempleo de 426 euros. Necesita apoyo para pagar el alquilerporque no llega a fin de mes y no puede ampliar su ayuda ya que es familia monoparental. Necesita apoyo para pagar su vivienda y por eso Cáritas pide para él 600 euros de ayuda.
- CS582: Bernabé vive con su mujer y sus cuatro hijos menores. Cobran una pequeña prestación con la que se organizan para pagar el alquiler y suministros, pero debido qa continuas humedades en su vivienda continuas en la vivienda y las ventanas rotas se necesita ayuda para realizar arreglos en su casa. La vivienda es económica y por eso no les interesa cambiarse. Cáritas pide para ellos 400 euros de cara a realizar esas reformas que les ayudarán a mejorar su vida cotidiana.
- CS581: Alba es una mujer sola que vive con su hija, su padre no está en España. La madre trabaja por horas como empleada del hogar, pero su sueldo no alcanza para cubrir el alquiler y los suministros. Está a la espera de acudir a un proyecto de acogida, pero debido a los trámites y a unas intervenciones de salud, se está retrasando un poco. Cáritas pide para ella 590 euros que sirvan para afrontar los gastos de dos meses.
- CS580: Paula vive con su marido y sus cinco hijos, todos menores y en edad escolar. A pesar de ser familia numerosa de categoría especial, se han planteado apostar por la formación de sus hijos de cara al verano y buscan ayuda en Cáritas para los campamentos y campos de trabajo que oferta la Junta, para dos de los cuales hay que abonar una cantidad económica. El único que trabaja es el marido, con lo que no pueden acometer el gasto por ellos mismos. Viendo el interés y la apuesta como familia por la formación y consolidación de sus hijos, solicitamos la cantidad de beca de 90 euros por cada hijo para que pueda acudir a estas actividades de verano. Cáritas pide para ellos 450 euros en concepto de formación.
- CS579: Adriana es una mujer sola, menor de 30 años y con una discapacidad intelectual del 65%. Vivía con una pareja con la que compartía los gastos de la vivienda. Por una enfermedad grave, su pareja está ingresada y, por eso, no puede apotar cantidad económica alguna. Ella está iniciando un aula de empleo y talleres prelaborales en Cáritas para empezar con su cualificación. Se precisa la cantidad de 660 euros en concepto de alquiler para dos meses que ya debe.
- CS578: Rubén vive con su mujer, ambos son de edad avanzada. Cobran una pensión por una minusvalía que no llega a los 400 euros. El marido está intentando buscar trabajo pero, de momento, no tiene suerte. Vivían en otra ciudad y se han trasladado a un pueblo de la provincia de León para ahorrar en alquiler y gastos. Necesitan un apoyo para la fianza y el primer mes de la vivienda. Cáritas pide para ellos 500 euros.
- CS577: Ivana vive con sus dos hijos en edad escolar. Acaba de fallecer su pareja y padre de sus hijos y no tiene posibilidad de recibir una pensión por ese motivo porque no cumple los requisitos exigidos. Va a intentar continuar con su trabajo de empleada del hogar como hasta ahora, aunque tendrá que reducir el horario para atender a los hijos. Por todo ello, Cáritas pide una ayuda de 700 euros que permitan abonar el alquiler durante dos meses.
- CS576: Estela vive con su marido y tres hijos en edad escolar. El padre trabaja en la construcción y la madre como empleada del hogar, pero ahora se han quedado sin ingresos y necesitan tramitar una prestación para la cual les requieren una documentación que necesitan conseguir y que tiene un coste añadido por las traducciones, legalizaciones... por ello, necesitan un apoyo untual de 400 euros.
- CS575: Mina vive con su marido y dos hijos pequeños. Reciben una pequeña pensión de 500 euros. Su alquiler es de 320 euros mensuales. Ella ha comenzado a realizar un curso de atención socio-sanitaria para poder encontrar trabajo y complementar esos ingresos. En este momento, necesitan colaboración para abonar los suministros que tienen pendientes de pago tanto de gas natural como de luz. Cáritas pide para ellos una ayuda de 428 euros.
- CS574: Lourdes vive con su marido y sus dos hijos. Están incorporados a los itinerarios de empleo y formación de las entidades correspodnientes para fomentar la búsqueda de empleo. En este momento, no cuenta con con ingreso de ningún tipo. Necesitan saldar una deuda que tienen pendiente para evitar una demanda, por lo que se pide ayuda económica para este fin y asi contar con más tiempo para buscar trabajo. Cáritas pide para ellos 890 euros.
- CS573: Honora vive sola con su hija después de que su marido las abandonara, actualmente se encuentra en paradero desconocido. Está cobrando una baja por enfermedad pero apenas le llega para cubrir todos los gastos. Tiene en estos momentos una afección mental que dificulta su acceso al trabajo y a la formación. Se solicita ayuda para echarla una mano con el pago del alquiler y algunas deudas que tiene pendientes. Cáritas pide para ella 500 euros.
- CS572: Rebeca es una mujer sla con un hijo en edad escolar a cargo. Ella siempre ha trabajado como empleada del hogar, pero ahora lleva desde enero sin trabajo, aunque a veces vende por la calle y con eso se las arregla para pagar los suministros. No puede solicitar ayudas públicas. Paga de aquiler 250 euros. Cáritas pide para ella 500 euros y así colaborar con el pago de dos meses de viienda.
- CS571: Dunia es una mujer sola con un bebé a cargo pero sin familia en León, aunque ha sido acogida por unos amigos. Es muy joven pero nunca ha estudiado ni buscado trabajo. Quiere apuntarse a cursos de formación, pero necesita apoyo económico para la guardería de la niña. No puede solicitar ayudas públicas porque no cumple los requisitos. Cáritas pide para ella 690 euros, para asi poder afrontar tres meses del pago de la guardería.
- CS570: Talia es una mujer sola con dos hijos a cargo. Ella está estudiando porque quiere sacarse el título de auxiliar de enfermería, un hijo está haciendo un módulo de Formación Profesional y el otro aún cursa bachiller. Necesita ayuda para pagar las facturas de los suministros ya que puede asumir el alquiler con la ayuda que recibe de 426 euros. Cáritas pide para ellos una ayuda de 350 euros.
- CS569: Aurora es una mujer sola con dos hijos a cargo. Fue abandonada por su marido al que ella ha denunciado y la sentencia le ha dado la razón. No tiene ingresos desde hace dos meses cuando se quedó sin empleo como asistenta en un domicilio. Busca trabajo activamente, aunque es complicado porque lo tiene que compaginar con el cuidado de sus hijos. Cáritas pide para ellos una ayuda de 760 euros y así pagar dos meses de alquiler.
- CS568 Verónica vive con una amiga, cada una de ellas tiene un hijo pequeños en edad escolar, en el colegio. Una de ellas la que tiene el contrato de alquiler a su nombre trabajó de empleada de hogar y está tramitando una RGC, pero ahora no tiene ingresos y mantiene además a la amiga en su hogar. Se solicita ayuda para pago de alquiler lo que hace un total de 630 euros.
- CS567 Nina es una mujer sola con una niña de dos años. Sin ingresos sin familia, sin apoyos. No tienen en este momento de solicitar ayuda pública ya que no cumplen los requisitos. La madre quiere trabajar y formarse pero necesita por un lado encontrar un lugar donde poder dejar a la niña las horas necesarias para buscar trabajo e ir a las empresas hacer los cursos de orientación laboral por lo tanto se solicita ayuda para dos conceptos. Uno para el pago de alquiler de la habitación unos meses lo que hace 450 euros, y para una guardería 200 euros, en total 650 euros.
- CS566 Betania se ha dedicado a trabajar en lo que ha podido. Con escasa formación en todos los sentidos, y sin habilidades ocupacionales básicas, debido a unos temas de enfermedad no puede ser candidata a casas de acogida, por lo que se solicita ayuda para alquiler de un apartamento muy barato, o de una habitación, según lo que se pueda encontrar, en total solicitamos una ayuda de 550 euros
- CS565 Emilia es madre soltera con tres hijos a cargo, cobrando una RAI por victima de violencia doméstica. Ella ha estado viviendo como ha podido gracias a ayudas de la gente y personas que les iban dando horas como empleada de hogar, pero ahora necesita un apoyo económico para pago de unos meses de alquiler que se le ha retrasado sobre todo mientras se le tramita el suplemento de Renta Garantizada de Ciudadanía. Necesitamos 780 euros.
- CS564 Diana vive sola con una hija en edad escolar. Acostumbrada a trabajar y poco beneficiaria de los servicios sociales, se va a organizando con los trabajos por hora que hace. Pero en este momento tienen menos horas, y necesita un apoyo para una necesidad puntual que es arreglo de documentación en su consulado y pago de viajes al mismo. Por lo cual necesitamos una ayuda de 325 euros.
- CS563 Armando vive con su mujer y sus dos hijos, dos bebés, uno de ellos recién nacido. Ingresos mínimos procedentes del subsidio de desempleo y una hora de trabajo que complementa hasta llegar a 426 euros. Están solicitando ayuda de cuna, coche para el bebé, y ahí se les ha apoyado pero también se necesita para poder cubrir un mes de alquiler que deben más un recibo de gas y luz; todo ello asciende a 530 euros.
- CS562: Altagracia ha ido junto a su marido durmiendo de albergue en albergue y, en ocasiones, en cajeros o portales.Necesitan ayuda para alquilar una habitación y estabilizar su situación. Será entonces cuando Cáritas comience a trabajar con ellos en la búsqueda activa de un empleo. Precisan de ayuda para pagar los dos primeros meses de habitación. Piden para ellos 400 euros.
- CS561: Tomás y mujer son un matrominoo joven que acaban de regresar a León después de tener que haber emigrado en busca de empleo. Tienen un bebé recién nacid y, por eso, quieren comenzar de nuevo aquí. Ela obra 426 euros, que no son suficientes para los gastos derivados de la casa (220 euros), más los suministros y los costes derivados del bebé. Sin todos estos 'añadidos' pueden hacer frente a la casa por ellos mismos. Cáritas pide para ellos 545 euros.
- CS560 Esteban vive con su familia, compuesta por matrimonio más tres hijos a cargo. Solo están cobrando un subsidio de 426 euros a la espera de que puedan tramitar complemento de Renta Garantizada de Ciudadanía. El marido siempre trabajó en la construcción pero no siempre le dieron de alta a jornada completa y no todos los días, con lo que no pudo cobrar toda la prestación. Necesitan apoyo para rellenar el tanque de gasóleo y también para deudas de la luz, en total 630 euros.
- CS559 Mirna es una mujer sola con una hija estudiando bachillerato. Viven en un apartamento que les resulta económico, pero la madre que antes trabajaba de interna lleva ya unos meses solo por horas y en este momento necesita ayuda para poder pagar los dos últimos meses de alquiler que ascienden a 500 euros.
- CS558 Patricia es una mujer sola abandonada por su pareja. Se le acaba en el mes de febrero la ayuda familias que cobraba de 426 euros. Su hijo ha comenzado a realizar cursos porque tiene 19 años, para búsqueda de empleo y reciclaje, ya que llevaba 2 años sin estudiar. La mujer en el programa de empleo incorporada. Necesitan ayuda en este momento para pagar suministros pues adeudan una facturas, ya que iban pagando alquiler y alimentos pero dejando los suministros. Así pues se solicita 450 euros.
- CS557. Emmanuel es el cabeza de una familia compuesta por siete miembros. El matrimonio más cinco hijos pequeños. Han llegado sin trabajo, sin prestaciones, buscando un sitio mejor de donde vivían previamente. Como trabajaron en la venta ambulante tenían algún ahorro para poder pagar la fianza y el primer mes y asumir algún gasto. Pero necesitan como sea ayuda porque tiene que invertir en material escolar de los niños, pagar el alquiler, suministros, etc… Se ha presupuestado ayudarles en principio con 1000 euros.
- CS556: Armando vive solo y reside en una habitación de un piso compartido desde hace cuatro meses. Siempre ha vivido de manera autónoma pero se le acabaron las prestaciones a las que tenía derecho y tuvo que pedir ayuda a unos amigos que le acogen en su vivienda. Ellos comprenden la situación pero necesitan que les eche una mano con los gastos. Cáritas está trabajando con él en la búsqueda activa de empleo, mientras lo consigue, piden una ayuda de 400 euros que le permita colaborar con la familia que le ha acogido.
- CS555: Sofía vive con su marido y tres hijos menores. En este momento, deben cuatro meses de alquiler y dos recibos de servicios del hogar. Desde Cáritas están trabajando en reciclarles de cara a encontrar un nuevo empleo, mientras lo logran han solicitado la Renta Garantizada de Ciudadanía pero hasta dentro de tres meses no sabrán si se la conceden o no. Por este motivo, solicitan una ayuda de 880 euros para ir abonando el alquiler mientras encuentran un trabajo.
- CS554: Albina vive con su familia compuesta por cinco miembros, tres de ellos menores de 10 años. En la visita a su casa, los técnicos de Cáritas vieron cómo utilizasban plásticos en lugar de cristales, no tenían cisterna, estaban sin calefacción y la bañera tenía problemas para ser utilizada. Tenían también la despensa vacía. Deben siete meses de alquiler. Lo poco que ganan les sirve para pagar la luz y el gas. La parroquia les ayuda con alimentos. Urge una actaución global con la familia y, por ello, Cáritas solicita una colaboración de 1.540 euros para que puedan vivir con dignidad y cubrir especialmente las necesidades de los menores.
- CS553: María es una mujer sola que vive con una hija adolescente. Sobreviven con trabajos esporádicos que le aparecen a la madre. Llevan viviendo en el mismo piso desde hace siete años pero este 2015 solo han podido pagar tres meses (deben los 9 restantes). Tienen una relación de amistad con los dueños y, por eso, no se ha procedido al desahucio pero no se puede prolongar la situación. Además, no aparece una opción laboral de carácter estable. Estos días Cáritas ha colaborado con ellas para facilitarles una cesta alimentaria pero necesitan ayuda para un piso o habitación. Solicitan para ellas 880 euros.
- CS552: Eliseo ha regresado a León después de un año buscando trabajo por toda la geografía española. Lleva dos meses en León acogido por unos antiguos vecinos que le ceden una habitación. Está buscando trabajo activamente pero no ha tenido suerte. Desde el servicio de orientación y empleo de Cáritas se pide ayuda para que colabore con los gastos del piso en el que vive para que no tenga problemas de vivienda. Se solicitan 525 euros para el uso de esa habitación que está ocupando.
- CS551: María es una mujer sola que está embarazada de gemelos y a punto de dar a luz. Fue abandonada por el padre de los niños y, por eso, está tramitando una ayuda de emergencia. No cuenta con lazos familiares ni amistades en León. Por eso, Cáritas pide para ella 550 euros que sirvan para abonar el piso compartido en el que vive.
- CS550: Jesús vive con su mujer y dos hijos. No tienen ingresos económicos. Viven acogidos por una familia amiga pero estos, a su vez, deben dejar la vivienda para residir con unos familiares. Cáritas pide para ellos 1.000 euros que sirvan para dar la entrada y pagar los dos primeros meses de un nuevo piso.
- CS459: Dámaso vive con su mujer y sus dos hijos. Acaban de llegar a León. El padre se ha dedicado a dar clases particulares durante algún tiempo y fueron viviendo de ello pero como acaban de cambiar de ciduad para buscar un futuro mejor para sus hijos, no tienen ingresos salvo un subsidio de 225 euros que no les alcanza para cubrir gastos. Necesitan apoyo para pagar dos meses de alquiler. Cáritas pide para ellos 600 euros.
- CS458: Dana es parte de una familia compuesta por dos mujeres con dos niños pequeños. Comparten piso. En este momento no cuentan con ingresos y están tramitando una ayuda aunque, por el momento, no está aprobada. Sus hijos son pequeños por lo que todavía no han podido incorporarse a cursos de formación o búsqueda de empleo. Están dispuestas a repartirse el trabajo y los turnos de cuidado de los niños. Necesitan una ayuda de 860 euros para pagar tres meses que ya deben del alquiler.
- CS457: Milagros es una chica joven que no tiene familia y se está sacando el bachillerato en horario nocturno. No tiene ingresos y está a la espera de entrar en una casa de acogida, valorando su apuesta positiva por formarse, pero mientras que se tramita dicha entrada necesitamos apoyo para ir pagándole la habitación y los gastos, que equivalen a 450 euros, sumando la deuda que tiene con su anterior vivienda.
- CS456: Eli vive con su marido y tres hijos a cargo. Están tramitando una prestación mensual pero mientras tanto es necesario encontrarles un piso barato puesto que viven con una familia numerosa y las relaciones están siendo conflictivas. Se solicita para ellos una ayuda de 1.100 euros para pagar la entrada de otra casa y los dos primeros meses.
- CS455: Presentación es una mujer sola con un hijo a cargo. No cuenta con ingresos, trabaja por horas pero no es suficiente en momentos de necesidad puntual (para alquilar un piso nuevo y dar la entrada). Vive en una habitación pero no es la primera vez que tiene problemas con las personas que vive porque no le gusta el ejemplo que están dando a su hija, por lo que quiere mudarse. No puede tramitar la Renta Garantizada de Ciudadanía porque no cumple los requisitos. Se requiere la ayuda de 660 euros para la entrada de un piso y los dos primeros meses.
- CS454: Cecilia vive con su marido y dos hijos a cargo. Solo cobran una pensión de 550 euros. Con esto pueden cubrir el alquiler y otros gastos, pero no se pueden organizar cada vez que necesitan rellenar el tanque de gasóleo. Necesitan ayuda para rellenarlo ya que ahora no tiene agua caliente y se ven obligados a calentarla en la cocina con bombona de butano. Cáritas pide para ellos el presupuesto del llenado de gasóleo que oscila entre los 250 y 280 euros.
- CS453: Eulalia vive con su marido y dos hijos en edad escolar. Ella tiene una enfermedad mental que le está impidiendo trabajar debido a ingresos hospitalarios continuos, por la medicación y la tranquilidad que requiere. El marido se está haciendo cargo de todo. Solo cobran 426 euros mensuales. Necesitan apoyo en las facturas, ya que no pueden llegar a fin de mes y sumando la medicación, se les hace cuesta arriba. Cáritas solicita para ellos 380 euros.
- CS452: Celia vive sola con tres hijos a cargo. Solo trabaja unas horas en horario de mañana que es lo que puede compatibilizar con el horario de los niños. Ha solicitado una ayuda de alquiler pero aún no se la han concedido. Para que no la desahucien necesita hacer frente, al menos, a uno de los meses que debe. Teniendo en cuenta la urgencia del caso, Cáritas pide para ellos 895 euros.
- CS451: América vive con su marido en un piso compartido con otra pareja. Tienen que abandonar su residencia porque la otra familia ha ampliado su número de miembros. En este momento no cuentan con ingresos ya que estaban haciendo horas extra en un restaurante pero en verano se acabó su trabajo. Solicitan ayuda económica para ellos y permitir que así puedan buscar un apartamento o piso compartido económico. Cáritas pide para ellos 400 euros.
CS450: Almudena vive con su madre y su hijo pequeña. La abuela está haciendo un curso de formación todas las mañanas, para reciclarse proque quiere encontrar trabajo. Ingresan 426 euros de un subsidio. Ella tiene que hacerse cargo del niño. Deben ya dos meses de alquiler, por eso Cáritas pide 680 euros que les permitan abonar la deuda.
- CS449: Candela vive sola con una hija de once años a su cargo. De momento, no cuenta con ingresos. Puso un negocio de estauración pero le fue mal y quebró, por lo que aún conserva una importante deuda con la seguridad social. Está buscando trabajo porhoras compatible con el cuidado de su hja. Cáritas pide una ayuda de 687 euros para que pague el aquiler mientras encuentra trabajo.
- CS448: Maxi vive con su mujer y un hijo. Cobran una pequeña prestación y la mujer hace unas horas en una empresa de limpieza. Con esos ingresos se organizan mensualmente, pero, ahora, debido al comienzo del curso se les ha generado una deuda de dos meses de alquiler. Hasta ahora siempre habían estado al día con los pagos. Cáritas pide para ellos una ayuda de 350 euros para apoyarles durante un mes.
- CS447: Antonio vive con su mujer y tres hijos. Han tenido que cambiar de vivienda ya que la anterior no la podían pagar. En este momento, lo que soliocitan es ayuda para saldar la deuda que tienen con la empresa eléctrica y así porder dar de alta la luz en el nuevo domicilio. Dado que sus hijos son todos menores, urge poder ayudarles con 468 euros.
- CS446:Salomé es una mujer sola con una hija a cargo. No cuenta con ingresos a excepción de una pequeña prestación concedida por ser víctima de violencia de género. Está en tratamiento psicológico, por lo que en este momento se le hace un poco difícil trabajar. No tiene familia ni redes de apoyo. Por eso, Cáritas pide una ayuda de 550 euros que le permitan pagar las facturas de los suministros, ya que, con lo que ingresa, puede pagar el alquiler.
- CS445: Margarita es cabeza de una familia de siete miembros (entre abuelos, hijos y nietos). Han llegado de otra comunidad autónoma y como acaban de empadronarse no cumplen los requisitos para obtener ayudas públicas. Ahora mismo no cobran prestación alguna. Dos miembros de la familia trabajan haciendo chapuzas cuando les llaman. Al ser varios niños necesitan un apoyo para los suministros y el alquiler. Cáritas solicita 900 euros de ayuda.
- CS444: Teresa y su familia llevan varios años en España. Siempre trabajó como empleada del hogar, varios años de interna. Ahora no puede trabajar y vive con su marido y su hija. Es difícil el reciclaje profesional de ella por sus limitadas capacidades ocupacionales en este momento, aunque no por ello deja de acudir a buscar trabajo. Está tramitando una Renta Garantizada de Ciudanía. Mientras llega esa ayuda, Cáritas pide para ella 875 euros para afrontar tres meses de alquiler.
- CS443: Carlos acaba de salir de un centro de rehabilitación y se incorpora al porgrama de búsqueda de empleo de Cáritas realizando cursos de formación. En este momento no tiene ingresos económicos para pagar la habitación donde vive y necesita una oportunidad para salir adelante. Cáritas pide para él 700 euros que le ayuden a pagar cuatro meses de la habitación.
- CS442: Susana es la cabeza de una familia compuesta por diez personas (abuela, tres hijos y seis nietos). Sus ingresos vienen de una pensión no contributiva de la abuela y unas horas de trabajo de uno de los hijos. No ascienden a más de 580 euros mensuales, por lo que resulta complicado mantener el piso en el que viven pagando todos los suministros. Ahora mismo, Cáritas necesita además echarles una mano para garantizar el bienestar de los menores. Mientras encuentran un empleo la organización pide para ellos una ayuda de 990 euros que les ayude a pagar tres meses de alquiler.
- CS441: Venancia vive con su marido y tres niños. Llegan a la ciudad de León desde el ámbito rural, donde él trabajaba en el campo. Decidieron trasladarse al perder el empleo. Ella se forma para trabajar como empleada de hogar. No pueden solicitar ayudas públicas al no reunir los requisitos. Cáritsa solicita para ellos 900 euros que sirvan para ayudarles de manera integral (vivienda, escolarización de los niños...)
- CS440: Rita es una mujer divorciada con una hija. No reciben ayuda del padre. Está tramitando la renta básica de ciudadanía pero todavía no está resuelta y no cuenta con ayudas económicas. Vive en un pueblo de León donde las oportundiades laborales son escasas. Cáritas pide para ella 800 euros en concepto de alquiler hasta que le llegue la prestación solicitada.
- CS439: Digna vive con su marido y una hija. Viven en un pueblo de la provincia y, a veces, trabajan en el campo. Ella tiene una enfermedad crónica y debe estar en tratamiento de manera continua. Los medicamentos son caros y no tienen asistencia sanitaria. Por eso, Cáritas pide para ellos una colaboración de 430 euros que les ayude a pagar los medicamentos y también algunos suministros para el hogar.
- CS438: Mercedes vive con su marido, dos hijas y un nieto. Su marido trabaja en la agricultura días sueltos. Ella, de empleada del hogar los fines de semana. Sus ingresos no les llegan en estos momentos para cubrir gastos, por eso necesitan apoyo a pesar de estar buscando trabajo de manera activa. Cáritas pide para ellos 475 euros que les ayuden a llegar a fin de mes.
- CS437: Marta vive con sus abuelos, sus hijos y sus nietos. En total son ocho personas. Ingresan una renta garantizada de ciudadanía de 692 euros con la que se han ido organizando hasta ahora, pero una de sus hijas está embarazada de gemelos y necesitan un apoyo extra. Cáritas solicita para ellos 580 euros para ayudarles durante los dos primeros meses con los recién nacidos.
- CS436: Cecilia vive con su marido y sus tres hijos pequeños. Todos viven con una única prestación de 426 euros. Ella hace un curso de formación ocupacional en Cáritas, pero está en fase de reciclaje. Con el comienzo del curso escolar se les han incrementado los gastos de manera exponencial, por ello Cáritas pide 620 euros para costear dos meses de alquiler y el material escolar.
- CS433: Ramón vive con su mujer y dos hijos pequeños. El marido estaba trabajando en la construcción pero se quedó sin trabajo y, ahora también, sin subsidio por desempleo, por lo que no le alcanza pra llegar a fin de mes. Siempre había trabajado. Ahora necesita apoyo económico para la alimentación y el pago del alquiler. Por ello, solicita un apoyo de 680 euros que le permitan afrontar el coste de la vivienda durante dos meses.
- CS432: Ramiro vive con su mujer, ambos de avanzada edad aunque sin posibilidad de jubilarse aún. No tienen ingresos de ningún tipo, salvo lo que perciben por recoger chatarra por la calle. La mujer está en un proceso de enfermedad de pulmón y pendiente de citas médicas con especialistas. Él tampoco está muy bien de salud. Han tramitado la Renta Básica de Ciudadanía hace dos meses y todavía tardará en gestionarse. Por ello se solicita ayuda para que paguen su habitación en un piso compartido durante dos meses. Cáritas pide para ellos 440 euros.