Una "jonda" mirada al flamenco extremeño
El Patio Noble de la Asamblea de Extremadura acoge hasta finales de mes la exposición “Flamencos extremeños” del fotógrafo de Campanario Diego Gallardo

Diego Gallardo: 'Para ser un buen fotógrafo de flamenco hay que ser muy aficionado'
16:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mérida
“Conjugar el presente y el futuro del arte jondo de la región en 56 imágenes en blanco y negro”. Ese es el objetivo que se marcó y que ha conseguido el fotógrafo extremeño Diego Gallardo, cuya exposición “Flamencos extremeños” se puede ver hasta finales de mes en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura, una muestra organizada por la Asociación de Amigos del Flamenco de Extremadura con motivo del XLI Festival Flamenco de Cáceres. Su pasión por el flamenco es fundamental para captar la esencia de la imagen o de la transmisión del artista, una característica clave del flamenco. “Siempre digo que más que la técnica o la preparación de la imagen, creo que una persona que se dedique a hacer fotos de este arte, debe ser antes aficionada”, espeta Gallardo en Ser Mérida.
La exposición alberga retratos de artistas con una importante trayectoria en el flamenco como Remedios Amaya, Ramón El Portugués, Guadiana, Miguel Vargas, Enrique El Extremeño, El Peregrino o La Kaíta así como de promesas de este arte como Perrete de Badajoz, Celia Romero, La Yiya o Manuel Pajares entre muchos otros (consulte aquí el catálogo completo de fotografías http://www.asambleaex.es/descargas/Gallardo2015.pdf
La muestra la inauguró el pasado jueves el vicepresidente primero de la Asamblea de Extremadura, José Andrés Mendo, quien destacó la importancia de “acercar la cultura a todos los ciudadanos y hacerla accesible”.
Por su parte, el presidente de la asociación Amigos del Flamenco de Extremadura, Federico Vázquez, señaló que con este tipo de exposiciones pretenden mostrar la situación en la que se encuentra este género en la comunidad. Además, recordó que la asociación cuenta con un centro de documentación del flamenco que contiene una biblioteca formada por 6.019 volúmenes, así como por una fonoteca “ofreciendo este patrimonio a la ciudad de Cáceres, sede de la asociación, sin contraprestación alguna, siempre y cuando ocupe un lugar apropiado”.
Una exposición que pretende contribuir a mostrar y conocer la nueva etapa del flamenco en Extremadura y sus maneras de ser y sentir el flamenco y lo flamenco así como tener un recuerdo y estímulo hacia las nuevas generaciones flamencas que deberán asumir el compromiso de perpetuar este arte.