Si el asesino de Saray fuese juzgado por violencia de género podría ser encarcelado siete años más
El Foro contra la Violencia de Género reclama al Estado que cumpla los dictámenes internacionales que le instan a que introduzca todos los casos de agresiones a mujeres en la normativa, no solo los producidos por parejas o ex parejas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6UNRLEOCNFK4XMT6THTHYHCCQU.jpg?auth=9aa99f73e53ed892eb335081925ffe951fed9d09647787cc13e25c5bff04a1db&quality=70&width=650&height=308&smart=true)
Manifestación contra la violencia machista en Madrid / J. J. Guillén (EFE)
![Manifestación contra la violencia machista en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/6UNRLEOCNFK4XMT6THTHYHCCQU.jpg?auth=9aa99f73e53ed892eb335081925ffe951fed9d09647787cc13e25c5bff04a1db)
Santa Cruz de Tenerife
La detención y prisión provisional decretada sobre el vecino de Saray, la joven palmera que apareció muerta en su piso de Las Palmas de Gran Canaria, ha llevado a la portavoz del Foro contra la Violencia de Género, Ángela Martín, a recordar su solicitud al Estado en reiteradas ocasiones para que incluya todos los asesinatos a mujeres por parte de hombres (no solo los de sus parejas o ex parejas) en la Ley 1/2004, ya que es la recomendación de distintos organismos internacionales; como la ONU, en un informe emitido el pasado mes de junio.
Según la Memoria del Consejo General del Poder Judicial del año 2010, las penas de cárcel por violencia de género eran siete años inferiores a las de otros homicidios. Además, según Martín, al autor del asesinato de Saray "se le podrán aplicar atenuantes", de ser aceptados. Por eso pide que quienes le juzguen tengan en cuenta los dictámenes que piden al Gobierno del Estado que modifique la Ley de Violencia de Género y que "cumpla la pena completa sin ninguna redención".
Se da la circunstancia de que Canarias cuenta con una Ley de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género desde abril de 2003 -que sí obedece a las peticiones del Foro- aunque actualmente prevalece la Ley Estatal, que entró en vigor ocho meses después.