La Junta destina más de seis millones a ayudas para familias en riesgo exclusión
El dinero se reparte entre 90 ayuntamientos. Son los servicios sociales comunitarios los encargados de distribuir las ayudas, que hoy se publican en el BOJA
Sevilla
La Junta destina más de 6 millones de euros a los municipios andaluces para ayudar a las familias en riesgo de exclusión. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la orden por la que se establece la distribución de las cantidades.
Las ayudas beneficiarán a 90 entidades locales en toda Andalucía y han supuesto un incremento de cerca de 90.000 euros con respecto al ejercicio de 2014. Por provincias, las que más recibirán serán Sevilla (1.392.432,94 euros) y Málaga (1.165.693,52 euros), seguidas de Cádiz (904.952,85 euros), Granada (663.569,86 euros), Córdoba (612.030,48 euros), Almería (482.660,76 euros), Jaén (450.455,51 euros) y Huelva (399.696,50 euros).
Las ayudas económicas familiares son prestaciones complementarias de los Servicios Sociales Comunitarios de carácter temporal, dinerarias o en especie, que se conceden a las familias para la atención de necesidades básicas de los menores a su cargo, especialmente de crianza y alimentación, cuando carecen de recursos económicos suficientes para ello. Como regla general, las ayudas se pueden cobrar durante un periodo máximo de seis meses.
Excepcionalmente, en casos debidamente motivados por las circunstancias de la unidad familiar, podrán incluirse alquiler, suministros básicos de electricidad, gas y agua, así como adquisición de mobiliario y enseres básicos, que directamente incidan en el bienestar del menor.
El Programa de Ayudas Económicas Familiares atendió el año pasado a más de 14.800 familias andaluzas y más de 27.500 menore.
Estas ayudas beneficiarán a 90 entidades locales en toda Andalucía y han supuesto un incremento de cerca de 90.000 euros con respecto al ejercicio de 2014. Por provincias, las que más recibirán serán Sevilla (1.392.432,94 euros) y Málaga (1.165.693,52 euros), seguidas de Cádiz (904.952,85 euros), Granada (663.569,86 euros), Córdoba (612.030,48 euros), Almería (482.660,76 euros), Jaén (450.455,51 euros) y Huelva (399.696,50 euros).