La Junta se pone al día con los centros especiales de empleo sin aclarar el futuro
Al mediodía del martes, representantes de los centros han pedido el pago de la deuda a la Junta y que aclare sus planes a corto plazo

Concentración ante la sede de la Junta de Andalucía en Granada de representantes de los centros especiales de empleo que piden el pago de la deuda de la administración andaluza / UGT Granada

Granada
Representantes de los centros especiales de empleo se han concentrado este mediodía ante la Delegación del Gobierno de la Junta por el impago de las subvenciones desde hace casi dos años.
El total que corresponde a la provincia de Granada se acerca al millón de euros adeudado. El portavoz de la protesta, el presidente de Asprogrades Antonio García Angulo, recuerda también que hay 250 empleos directos de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales que están en juego.
El portavoz de centros especiales de empleo de Granada pide a la Junta el pago de la deuda
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La delegada del Gobierno andaluz en Granada Sandra García ha confirmado que la solución es inminente al menos con las cantidades adeudadas pero no se ha referido al futuro. El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado una modificación de crédito para saldar los atrasos.
Delegada de la Junta en Granada anuncia el pago de deuda con centros especiales de empleo
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
UGT ha recordado que estos centros cumplen un importante papel social para la integración de las personas con discapacidad, y reciben de la Junta de Andalucía una ayuda económica por cada puesto de trabajo, lo que les permite competir en igualdad de condiciones en el mercado. El problema, informa desde el sindicato, es que desde hace casi dos años no se ingresa por parte de la Junta de Andalucía ni un euro de esas aportaciones públicas.