El Alcázar recuperará el sótano del Rey Don Pedro como sala de exposiciones
La intervención durará un mes. El Ayuntamiento prevé que el año que viene el lugar pueda servir para exponer piezas arqueológicas del palacio que se custodian ahora en más de 400 cajas
Sevilla
El equipo de investigación del Alcázar ha comenzado la excavación hace dos días y prevé que el lugar pueda estar recuperado en un mes. La intervención cuenta con un presupuesto que ronda los 30.000 euros y pretende descubrir el pavimento original del que fuera sótano del palacio del Rey Don Pedro, que se encuentra a 70 centímetros bajo el suelo actual, para convertir el espacio recuperado en una sala expositiva.
La idea es que esa sala, que podría abrirse el año que viene, sirva para exponer al público la enorme colección de piezas arqueológicas que actualmente se custodian en más de 400 cajas, fruto de excavaciones anteriores, para que el público pueda contemplarlas.
Así lo ha detallado el director de la intervención, Miguel Ángel Tabales, quien ha explicado también que el pavimento original se encuentra a 70 centímetros bajo el suelo actual, precisamente porque allí se han almacenado durante 400 años los desechos de todas las obras que se han ido acometiendo. Este lugar era el sótano del Palacio del Rey Don Pedro. La idea es descubrir el pavimento, darle vuelo al espacio y recuperar el formato original del inmueble mudéjar.
Además de los 70 centímetros que hay que excavar para llegar hasta el suelo original, hay que bajar 30 centímetros más para colocar las instalaciones hidráulicas y eléctricas. A esa profundidad, el equipo de investigación sospecha que puede haber hornos califales del siglo X o cabezas de algunos muros romanos. "Cualquier cosa que encontrásemos podría servir para enriquecer el propio espacio expositivo", afirma Tabales.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha visitado este lunes los trabajos que se están realizando en dicho espacio.