Sociedad | Actualidad
URBANISMO

El PGOU de Marbella sólo 'regularizó' el 7 por ciento de las viviendas ilegales

El sistema de compensación del Plan General de Ordenación Urbanística para que los promotores comprasen suelo para equipamiento o aportasen dinero al ayuntamiento apenas supuso normalizar un millar de las 16.500 viviendas irregulares

Puerto Banús (Marbella) / Cadena SER

Puerto Banús (Marbella)

Málaga

Poco más de un millar de viviendas y un hotel consiguieron regularizar su situación por el sistema de compensaciones que proponía el PGOU de Marbella de 2010, ahora anulado por el Tribunal Supremo.

Ese mecanismo por el cual se planteaba la posibilidad de regularizar las viviendas a cambio de que los propietarios comprasen suelo para equipamiento o aportasen dinero al ayuntamiento apenas ha funcionado, ya que en cinco años tan sólo se había conseguido la normalización de entre el 7 y el 8 por ciento de las 16.500 viviendas ilegales del municipio y los que se acogieron a este sistema fue, en gran parte, porque sobre esas construcciones pesaban sentencias firmes de demolición o porque los promotores tenían a medio edificar los pisos y necesitaban cumplir los requisitos de legalidad para seguir con la construcción, según explica el actual equipo de gobierno de Marbella.

En la práctica, tras la aprobación del PGOU el ayuntamiento se centró en pedir a los promotores de las viviendas esas compensaciones y, según la concejala de Urbansimo, Isabel Pérez, ahí estriba una de las dificultades para normalizar los pisos, porque mucho de los promotores se negaron a pagar o incluso desaparecieron del mapa una vez que habían finalizado y vendido los pisos. "Las viviendas ya no les pertenecían y el problema lo heredaron los compradores de buena fe", señala la edil.

Un sistema de compensación que el Supremo tumba junto al PGOU al considerar que un plan urbanístico no puede parar la ejecución de una sentencia. Y se calcula que en torno al 80 por ciento de las viviendas ilegales tenían sus licencias impugnadas en los tribunales.

Pero, ¿qué pasa entonces con ese 7 por ciento que pagó al ayuntamiento por normalizar su situación?

En ese limbo se encuentra el propio edificio del área municipal de Urbanismo del ayuntamiento de Marbella, una construcción irregular cuyo propietario donó tres plantas al consistorio, las del área, para normalizar la situación del inmueble a través de esa compensación.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00