Cinco homicidios más en Aragón que en 2014
En comparación con los nueve primeros meses del año pasado han aumentado de dos a siete las muertes violentas en la comunidad. El dato contrasta con la bajada de la tasa de criminalidad

Getty Images

Zaragoza
Aragón registra hasta septiembre cinco muertes violentas más que en el mismo periodo de 2014. Se ha pasado de 2 a 7 fallecidos. Estos datos contrastan con la bajada en 1,4 puntos de la Tasa de Criminalidad en la comunidad. Las cifras, provenientes de la oficina europea de estadistica, las ha facilitado este mediodía el Delegado de Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde.
El número de infracciones penales por cada mil habitantes, eso es lo que mide la tasa de criminalidad que durante los primeros 9 meses de este año se sitúa en 29,1 puntos en Aragón, frente a los 43,8 de la media nacional. Gustavo Alcalde lo ha desglosado por provincias de manera que "En Zaragoza se comenten 32 delitos por cada mil habitantes, en Huesca 22,8 y en Teruel de 19,3. Unas cifras que están muy por debajo de la media nacional".
También bajan los robos con intimidación, robos a domicilio, el urto de vehículos a motor, el tráfico de drogas, los daños y los urtos. Aunque no se han podido facilitar datos sobre violencia de género porque, tal y como ha explicado el Delegado, desde septiembre de este año la oficina europea de estadística, el EUROSTAT, se esta adaptando a las bases de datos de Naciones Unidas y la policía aún no puede facilitar por problemas técnicos algunas cifras. Los robos a las explotaciones ganaderas, un dato que preocupa, también han disminuido con respecto a 2014 en un 16,7%.
En comparación con el resto del territorio nacional, Aragón se situa como la sexta comunidad más segura.