Sociedad | Actualidad
CIENCIA

Un insecto podría actuar como vector de un hongo que afecta a los pinos en el norte del país

Así lo creen investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible de Palencia

Imagen de un ejemplar de Pinus Radiata afectado por el chancro resinoso. / Radio Palencia.

Imagen de un ejemplar de Pinus Radiata afectado por el chancro resinoso.

Palencia

Científicos del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, situado en el Campus Universitario de Palencia, han publicado en la revista "Annals of Forest Science" una investigación en la que apuntan al insecto coleóptero "Tomicus Piniperda", una de las especies conocidas vulgarmente como barrenillo, como posible vector del hongo que causa el chancro resinoso de los pinos en el Norte de España.

La enfermedad afecta actualmente a plantaciones de pino insigne ("Pinus Radiata") y pino marítimo ("Pinus Pinaster") En Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Navarra, Asturias y Galicia. Su principal síntoma es la presencia de chancros con abundante resina tanto en el tronco como en las ramas que pueden provocar la muerte del árbol, por rotura del tronco o por desecación de la copa.

El hongo fitopatógeno entra en el árbol a través de heridas de origen biótico (relacionadas con la propia naturaleza), comno las horadadas por los barrenillos, o de origen abiótico (ajenas a la naturaleza), como las heridas de poda y va avanzando por los tejidos del árbol liberando enzimas fitotóxicas y micotoxinas que necrosan los tejidos.

La investigadora del IUGFS Dianza Bezos trabaja desde hace cinco años en el marco de su tesis doctoral, en el estudio de los factores que afectan a la epidemiología de "Fusiarum Circinatum", el hongo detectado en el norte de España, bajo la dirección de los profesores Julio Díez Casero y Mercedes Fernández.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00