El TS declara nulo el PGOU de Marbella
Se trata del Plan General de Ordenación Urbana aprobado por la Junta hace cinco años. Son tres sentencias las que dicen que la administración no tiene potestad para modular la legalización de lo que ha sido ilegalmente construido
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AJQA4FSANJIN3KOKP3KCPRJUVY.jpg?auth=b2b14b3abdcf26a65e9d3617c649d02a673be0237ef2fa000d287e2ab1a1153e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
cadena ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AJQA4FSANJIN3KOKP3KCPRJUVY.jpg?auth=b2b14b3abdcf26a65e9d3617c649d02a673be0237ef2fa000d287e2ab1a1153e)
Madrid
Son tres sentencias las que dicen lo mismo: La administración no tiene potestad para modular la legalización de lo que ha sido ilegalmente construido. Es decir, lo ilegal es ilegal y si debe ser legalizado lo será en su conjunto, no por partes. De la misma manera el Supremo reprocha al Gobierno andaluz que no cumpliera con la norma europea de impacto ambiental a la hora de sacar adelante esta nueva ordenación urbana del municipio marbellí; y que tampoco haya realizado y entregado un informe sobre la sostenibilidad económica de dicho plan.
Sin embargo, el Alto Tribunal reconoce en estas sentencias que ha sido loable el intento normalizador tanto del Ayuntamiento de la ciudad malagueña como de la Junta de Andalucía, un intento que ha sido fallido hasta el momento. Los magistrados asumen que la localidad vive en una situación generalizada de ilegalidad urbanística, pero también manifiestan que la solución no era la aplicada por el Ayuntamiento y la Junta.